FD - Congresos 2015
Recent Submissions
-
Formación de profesores en comunicación social: prácticas diversas y contextos heterogéneos
(2015)El presente trabajo busca responder una pregunta que nos hemos planteado como equipo de Cátedra: ¿por qué hemos propiciado experiencias de práctica y residencia tan heterogéneas en términos de espacios, objetivos y actores ... -
Inclusión educativa: perspectivas de actores institucionales en el contexto político y legal vigente
(2015)Este trabajo se enmarca en el proyecto denominado “La inclusión educativa en el nivel secundario. Análisis de significaciones, políticas y prácticas institucionales en dos escuelas de gestión estatal de la ciudad de ... -
Inclusión educativa: asistencia y participación efectiva en procesos educativos de calidad
(2015)En este trabajo se realiza un abordaje de la inclusión educativa en nuestro país y en Córdoba, puntualizando el análisis en escuelas estatales de la ciudad de Córdoba Capital. Por una parte se realiza una breve discusión ... -
Formación en Comunicación Social: un taller de reescritura académica como modalidad alternativa al examen tradicional de ingreso a la carrera
(2015)El presente trabajo relata una experiencia pedagógica en torno al proceso de escritura en el marco de un taller de revisión y reescritura de textos académicos concebido como modalidad alternativa al examen tradicional de ... -
Proceso de investigación en Bibliotecas Escolares de la ciudad de Córdoba, Argentina, y la construcción del problema sobre integración social
(2015)En vista del desarrollo de esta investigación con mecanismos de trabajo regional, en este caso, compartidas entre dos Universidades de la Argentina, Universidad Nacional de Córdoba y Universidad Nacional de La Rioja, los ... -
La incorporación de la categoría cuestión social en la formación académica de los trabajadores sociales
(2015)Sin dudas resulta teóricamente relevante el concepto de “Cuestión Social”, para la formación, la constitución disciplinar y el ejercicio profesional del Trabajo Social. Desde ya que para una profesión con un fuerte ... -
Periodismo de acción o declaracionismo: pensar las normas de estilo en contextos de reconfiguraciones profesionales
(2015)El trabajo parte de la premisa de que el periodismo actual se enfrenta a nuevos condicionamientos, inimaginables 10 años atrás. Dichos cambios afectan no sólo a la dirección comercial y a las redacciones de los periódicos ... -
Enroque corto. Mujeres y economía solidaria
(2015)Durante el último tercio del siglo XX tanto la modernidad entendida desde los ideales de razón, universalidad y progreso; como el sistema económico que acompañó su desarrollo- el capitalismo- han entrado en decadencia. ... -
La exigibilidad de los interes compensatorios en el CCyCN: interpretación según las finalidades de la Ley
(2015)El Código Civil y Comercial de la Nación en adelante el CCyCN al tratar lasobligaciones de dar dinero regula genéricamente los frutos que devenga el capital, es decir la materia atinente a los intereses. Pero se verifica ... -
“De la exclusión social a la seguridad social”
(2015)I. Introducción. Método de abordaje. II. Evolución histórica en la atención de las necesidades sociales III. Atención de las necesidades sociales en Argentina. Un repaso Histórico. III. Fuentes jurídicas. A. Principios ... -
Simone de Beauvoir y la idea de mujer en su obra
(2015)El pasado 3 de junio tuvo lugar una marcha multitudinaria en diferentes puntos del país con la consigna “Ni una menos”. Desde la idea de concientizar y visibilizar una problemática social como lo es la violencia de género, ... -
Procesos de acompañamiento y reflexión sobre las prácticas de enseñanza/aprendizaje en los primeros años de la Licenciatura en Comunicación Social (ECI.UNC)
(2015)En este escrito nos proponemos compartir y reflexionar sobre los alcances de algunas de lasprincipales acciones llevadas a cabo por la cátedra Técnicas de Estudio y Comprensión deTextos (TEyCT) de la Licenciatura en ... -
El lugar de la lectura y la escritura en la formación de comunicadores sociales: notas para un replanteo curricular
(2015)Durante las últimas décadas, la lectura y la escritura han sido objeto de numerosos estudios desde distintos campos disciplinares que dan cuenta de su relevancia en las trayectorias formativas de los estudiantes. Los avances ... -
Formar docentes en comunicación social: una mirada en clave didáctica
(2015)La presente comunicación tiene por finalidad exponer un dispositivo de formación desarrollado en la Cátedra de Didáctica de la Comunicación I del Profesorado en Co-municación Social de la Escuela de Ciencias de la Información, ... -
Cultura Digital: Nuevos modos de ser, sentir y pensar...
(2015)Hoy se viven procesos de cambios estructurales, culturales, sociales, económicos y productivos en cada uno de los espacios de las actividades de la vida cotidiana, profesional y afectivamente. Se experimentan profundas ... -
Apropiación de tecno-medios desde la dimensión disponibilidad en los jóvenes escolarizados de centro-periferia
(2015)En el marco del proyecto “Impacto del Programa Conectar Igualdad (PCI) sobre las prácticas juveniles de apropiación tecno-mediáticas en el ámbito escolar y extraescolar” dirigido por Susana Morales y María Loyola, se ... -
Los presupuestos mínimos y el nuevo orden ambiental en Argentina, conflictos, debates y disputas en el campo político jurídico
(2016)La presente ponencia forma parte de los resultados parciales del proyecto de investigación sobre: Los presupuestos mínimos y el nuevo orden jurídico ambiental en Argentina: conflictos, debates y disputas en el campo ... -
El trabajador social como educador. Apropiaciones y resistencias en los espacios académicos
(2015)En el devenir histórico de la formación de profesionales en ciencias sociales y en particular en trabajo social, se han constituido acciones, situaciones, cambios y transformaciones socios culturales y educativos. ¿Es ... -
Nuevos objetos de estudios: las migraciones, epistemología, y emergencia de lo sociocultural
(2019)Nuevos objetos de estudio como por ejemplo las migraciones ponen en tensión las formas de abordaje y los perfiles teóricos - metodológicos En este texto se expone una línea de reflexión y de discusión acerca de la vigencia ... -
Exclusión del cónyuge supérstite (art. 2437 CCyC)
(2015)1. Causales de exclusión de la vocación hereditaria conyugal: Están enumeradas en el art. 2437 CCyC, y son coherentes con el régimen de divorcio. 2. Separación de hecho. Regla general: Ninguno delos cónyuges hereda al otro, ...