Repositorio Digital de la UNC
El Repositorio Digital de la Universidad Nacional de Córdoba (RDU), es un espacio donde se almacena, organiza, preserva, provee acceso libre y procura dar visibilidad a nivel nacional e internacional, a la producción científica, académica y cultural en formato digital, generada por los integrantes de la comunidad universitaria.
Colecciones destacadas
Colección COVID-19
Últimas publicaciones referidas al COVID-19, producidas y/o editadas por la Universidad Nacional de Córdoba.
Datos Primarios de Investigación
Datos Primarios de Investigación (DPI).
Colección del Herbario del Museo Botánico de Córdoba
Imágenes en alta definición.
Información de interés
Recently Added
-
Impacto biológico del proto-oncogen c-fos en células madres/progenitoras neurales
(2015)c-Fos es una proteína codificada por un gen perteneciente a la familia de genes de expresión inmediata temprana. Junto a otras proteínas (Fra- 1, Fra-2, FosB y AF0sB), c-Fos es miembro de una familia de factores de ... -
Impacto de la ley Programa alcoholemia cero en el consumo de alcohol relacionado a siniestros viales en la Provincia de Córdoba
(2022-05-01)Introducción: los siniestros viales representan un problema de salud pública a nivel mundial y el consumo de alcohol es un factor de ocurrencia relevante. En junio de 2014, en Córdoba se implementó la Ley N° 10.181 Programa ... -
Sala i Martin, Xavier (2006). Economía en colores. Conecta
(2016)Reseña bibliográfica del libro de Xavier Sala i Martin. -
Comparación de métodos de clasificación para la delimitación de zonas de manejo en lotes agrícolas
(2020)La topografía del terreno, la profundidad de suelo y la conductividad eléctrica aparente (Cea) son propiedades de sitio que permiten explicar la variabilidad espacial del rendimiento de los cultivos intralote. Estas ... -
Contaminantes ambientales y su asociación con la incidencia de cáncer de mama y próstata en Córdoba, Argentina
(Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba, 2013-10-26)La exposición ambiental a contaminantes naturales y antrópicos, como el arsénico y los agroquímicos, fue asociada a una incrementada ocurrencia de diversos cánceres. En Argentina, el patrón de incidencia de cáncer de ...