Browsing FD - Congresos 2015 by Title
Now showing items 1-20 of 85
-
El acceso a derechos como construcción colectiva de la identidad. Sujetos y prácticas en el Consejo de Jóvenes del CPC Empalme
(2016)La implementación de la Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (Ley 26.061), fue un punto de inflexión en la normativa jurídica que por casi cien años marcó y condicionó la vida de ... -
Alcance de las causales de indignidad (2281 incs. b)- El maltrato emocional a personas mayores.
(2015)1. La supresión de la desheredación quita parcialmente autonomía personal al futuro causante. 2. El “maltrato grave de hecho” (2281 incs. b) – especialmente en adultos mayores - incluye el maltrato psicológico y el maltrato ... -
AMMAR CTA Córdoba: organización y lucha por el reconocimiento del trabajo sexual
(2015)El desarrollo del sistema capitalista, en las últimas décadas, ha expulsado del trabajo formal a grandes capas de la clase trabajadora al generar un contexto laboral marcado por la precarización, la elevada concentración ... -
Apropiación de tecno-medios desde la dimensión disponibilidad en los jóvenes escolarizados de centro-periferia
(2015)En el marco del proyecto “Impacto del Programa Conectar Igualdad (PCI) sobre las prácticas juveniles de apropiación tecno-mediáticas en el ámbito escolar y extraescolar” dirigido por Susana Morales y María Loyola, se ... -
Apropiación y uso del aula virtual por parte de los alumnos en Ciencias de la Información
(2015)El contexto de los estudiantes ingresantes a la Escuela de Ciencias de la Información – UNC, está caracterizado por la presencia ubicua y uso de TIC, lo que provoca la necesidad de llevar a cabo acciones para el desarrollo ... -
Las aulas virtuales como complemento a la enseñanza presencial. El caso de la Carrera de Abogacía de la UNC
(2016)¿Cómo innovar con las TIC?, ¿cómo integrarlas para que lo educativo trascienda lo tecnológico? En esta contribución analizamos los usos de las aulas virtuales, entendidas como Entornos Virtuales de Enseñanza y de Aprendizaje ... -
Auscultar la mirada
(2015)Muchos relatos circulan en torno al excentro clandestino de detención La Perla. Desde la remisión a su funcionamiento en periodos anteriores, desde su condición de sitio de la memoria, narraciones diversas contribuyeron ... -
Comunicación digital en la formación de comunicadores
(2015)El presente trabajo pretende poner en discusión una propuesta sobre el lugar de la comunicación digital en el nuevo plan de estudios de la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba. El ... -
La comunicación entre los jóvenes
(2015)¿Cuándo y cómo se inserta en el sistema educativo de la provincia de Córdoba, la Comunicación como contenido curricular? Este interrogante nos va a aproximar a dos conceptos centrales, que van a recorrer la ponencia –uno ... -
¿Cómo permear la extensión universitaria desde la práctica social?
(2015)Las experiencias de extensión suponen una deliberada intención de la universidad por transferir saberes hacia la comunidad, la que se asume carente de ellos. Esta lógica convive con prácticas sociales delegativas, que en ... -
Crítica de la nueva declaración sociolaboral del MERCOSUR
(2015)Se analiza críticamente la Declaración Sociolaboral del MERCOSUR en vigencia desde 2015. -
Cultura Digital: Nuevos modos de ser, sentir y pensar...
(2015)Hoy se viven procesos de cambios estructurales, culturales, sociales, económicos y productivos en cada uno de los espacios de las actividades de la vida cotidiana, profesional y afectivamente. Se experimentan profundas ... -
“De la exclusión social a la seguridad social”
(2015)I. Introducción. Método de abordaje. II. Evolución histórica en la atención de las necesidades sociales III. Atención de las necesidades sociales en Argentina. Un repaso Histórico. III. Fuentes jurídicas. A. Principios ... -
De la teoría frankfurtiana de la sociedad a la utopía comunicativa de Habermas
(2015)La concepción de la sociedad elaborada por los principales pensadores de la primera generación de la Escuela de Frankfurt: Adorno, Horkheimer y Marcuse, adoptó a partir de la década del cuarenta, un sesgo pesimista respecto ... -
Decisión judicial y construcción de capital simbólico: Un abordaje a partir de las certificaciones oficiales
(2015)Centrado en las líneas de investigación que indagan sobre el sentido y alcance conferidos a la distinción entre lo público y lo privado en las prácticas jurídicas concretas, el trabajo aquí presentado se dirige inferir ... -
Democracia y representación: ¿libertad u opresión?
(2015)Bobbio sostiene que existen dos visiones que han dominado todos los tiempos del pensamiento político. Tales visiones están referidas a las dos antítesis libertad-opresión y anarquía-unidad.La cuestión referida a la ... -
El Derecho Real de Superficie en Roma. Su influencia en nuestro Derecho Civil
(2017)Es en el Derecho Justinianeo que, a pesar de no darle demasiada importancia, se lo menciona como derecho real sobre cosa ajena (iura in re aliena), referido a las construcciones, asimilando sus reglas a las servidumbres y ... -
Derechos humanos y acceso a la Justicia de las personas con discapacidad
(2017)Abordamos los derechos humanos de las personas con discapacidad a la luz de su tutela constitucional y de su tutela judicial a través de las garantías de acceso a la justicia y tutela judicial efectiva. En primer lugar, ... -
Derechos individuales y democracia: ¿compatibilidad o colisión?
(2015)La ponencia parte de la valorización del Estado de Derecho Democrático Constitucional así como de su impronta de proceso, esto es, de una formación jurídico-política en permanente reconstrucción y resignificación de sus ... -
El discurso desde las operaciones jurídicas
(2015)Podemos enunciar que el discurso jurídico es un elemento que representa a la realidad, pero al hacerlo éste no actúa meramente como un espejo sino que es un elemento configurador del contexto en el que se desarrolla. Así, ...