Trabajos Finales de Licenciatura en Comunicación Social
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Recent Submissions
-
Una silla para contar. Un proyecto de Intercambio Generacional, Comunicacional e Interinstitucional
(2023-05-23)El presente trabajo es un proyecto de intercambio generacional, comunicacional e interinstitucional que tiene como objetivo generar un espacio de intercambio entre un grupo de estudiantes de 5to año del Instituto San ... -
Métricas y prácticas de comunicación publicitaria: una exploración del trabajo con métricas en la plataforma Meta Inc.
(2023)El trabajo realizado, de carácter cualitativo y exploratorio pretende describir y analizar el ejercicio profesional de producción y circulación de campañas publicitarias en plataformas de Internet, en un período atravesado ... -
Las reformas a la ley de Educación Sexual Integral a través de la mirada de Infobae
(2023)El presente estudio es un trabajo final para obtener el grado de Licenciatura en Comunicación Social en el cual nos encargaremos de hacer una aproximación al tratamiento periodístico que le dio uno de los medios más ... -
Huellas y voces trashumantes: El rol de la radio para los crianceros del norte de la provincia del Neuquén
(2023)En las zonas rurales del Norte Neuquino, mujeres y hombres autodenominados crianceros realizan la trashumancia, un modo de producción y de vida que forma parte de la cultura de la provincia. Se trata de un sistema que ... -
Análisis, Diagnóstico y Plan Institucional de Comunicación Externa de Yuyupa, Alimentos que alimentan
(2023)El presente trabajo final de grado de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba, busca conocer la comunicación externa del almacén agroecológico ... -
Emergencia territorial indígena. Tratamiento periodístico que realizaron los diarios digitales sobre la ley 26.160 durante el año 2021. Estudio comparativo.
(2023)En el presente trabajo se analizó el tratamiento periodístico que realizaron los medios digitales Clarín, Página 12, La Izquierda Diario y Perfil sobre la Ley 26.160. El análisis parte de la premisa constructivista, en las ... -
“¿Por qué el fútbol es solamente para los varones? Yo también quiero jugarlo”. Estudio sobre la educación sexual y la construcción de masculinidades y feminidades en el espacio deportivo
(2023)Este Trabajo Final de Grado es una investigación sobre la construcción de feminidades y masculinidades en la práctica de fútbol. En un contexto de grandes cambios en materia de género y sexualidad, gracias al colectivo ... -
Reconocernos organización. Praxis comunicativa y procesos comunicacionales desde Espera con Frutos
(2023-05-10)“Reconocernos organización. Praxis Comunicativa y Procesos Comunicacionales desde Espera con Frutos” es una Investigación Acción Participativa (IAP). Aquí presentamos un recorte analítico y reflexivo de un proceso que ... -
Like si te gusta. Análisis del discurso de Paulina Cocina en Instagram
(2023)En el presente trabajo final de grado para aspirar a la Licenciatura en Comunicación Social optamos como modalidad de abordaje la investigación científica. Los interrogantes que nos planteamos al iniciar nuestro recorrido ... -
Hacer la vista gorda: Un análisis de contenido con relación a las corporalidades gordas en Netflix Argentina
(2023)En los últimos años, en Argentina tomaron fuerza movimientos que buscan reivindicar la diversidad de los cuerpos. A través del activismo, estos grupos intentan deconstruir y reconstruir los imaginarios sociales alrededor ... -
Ser Escritora. Proyecto de serie documental sobre Eduarda Mansilla
(2023)El presente Trabajo Final de Grado de la carrera Licenciatura en Comunicación Social es un proyecto audiovisual, fundado en una investigación periodística sobre la escritora argentina Eduarda Mansilla, en el que abordamos ... -
CARNAVAL TIENE LA CULPA. Narrativas sonoras-visuales en torno a la fiesta popular del carnaval público y gratuito “La quema del Momo” de la ciudad de Jesús María, Córdoba, Argentina.
(2023)“Carnaval tiene la culpa” es un producto de comunicación compuesto por narrativas sonoras-visuales que giran en torno a la fiesta popular del carnaval, público y gratuito, “La quema del Momo” de la ciudad de Jesús María, ... -
Azucarando momentos en las redes sociales. La relación identidad y comunicación en el Emprendimiento Azucareta
(2023)En el presente trabajo final se abordará la historia y construcción de identidad de marca del emprendimiento unipersonal de pastelería artesanal “Azucareta” y su manera de comunicarlo en redes sociales. Se concluirá con ... -
Inclusión educativa en propuestas de educación no formal
(2023)Se hizo foco en la enseñanza y en la comunicación. A partir de este interés planteamos como objetivos explorar y describir prácticas de enseñanza y comunicación en propuestas de educación no formal habilitantes de inclusión ... -
Aula, mediaciones, tecnologías y pandemia: el rol docente en la virtualidad en el caso de un C.E.N.M.A
(2023)Ante la aparición en nuestro país de los primeros casos de personas enfermas a causa de COVID-19, en marzo de 2020 el Ministerio de Educación de la Nación estableció, en acuerdo con el Consejo Federal de Educación y en ... -
Una Ley, Muchos Estados. Representaciones de Estado en los discursos del Senado argentino sobre el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo en 2018
(2023)El presente trabajo final se inscribe dentro del estudio de análisis del discurso, abordando un hecho social específico, la sesión del 8 y 9 de agosto de 2018 en la Cámara de Senadores en la que se trató el proyecto de ... -
Operación Memoria. Análisis de los discursos presidenciales en el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
(2023)En el presente trabajo de grado realizamos un análisis de las representaciones de Memoria, Verdad y Justicia en los discursos de los presidentes Néstor Kirchner, Cristina Fernández de Kirchner, Mauricio Macri y Alberto ... -
Ecos del patrimonio: Diagnóstico y propuesta comunicacional para la Dirección de Patrimonio Cultural de la Provincia de Córdoba
(2022)“Ecos del patrimonio: Diagnóstico y propuesta comunicacional para la Dirección de Patrimonio Cultural de la Provincia de Córdoba” es un trabajo final de grado enmarcado en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad ... -
Ofrenda para la imaginación: ecofeminismos, prácticas comunicacionales y territorio
(2023)El presente trabajo es una investigación que recupera experiencias de mujeres, disidencias y redes de espacios ecofeministas en distintas regiones de la provincia de Córdoba. El abordaje permite apreciar la potencialidad ... -
Análisis de la prensa gráfica colombiana: el caso de los acuerdos de paz de 2016 en las portadas de El Tiempo, El Espectador, El Colombiano, La República y El Heraldo
(2023)En estos tiempos es importante dirigir nuestra mirada hacia los medios masivos de comunicación, ya que entendidos como estrategias de comunicabilidad1 y como formas imprescindibles desde las cuales se produce la comunicación, ...