Now showing items 903-922 of 1268

    • Percepción del paisaje : hacia una concepción y valoración del paisaje que incorpore alternativas a la hegemonía visual 

      Piñero, María Virginia (2022)
      Se estudió, en el marco de la arquitectura del paisaje y desde una investigación a campo de corte cualitativo, las alternativas a la hegemonía visual en la percepción del paisaje. Se incluyeron elecciones teóricas y ...
    • La periferia de Córdoba 

      Díaz Terreno, Fernando; Ochoa, Alejandra; Caporossi, Celina; Liborio, Miriam; Romo, Claudia; Montoya, Olga Lucía; Monayar, Virginia; Forné, Mario O.; Marengo, María Cecilia (Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Córdoba, 2006)
      En las últimas décadas las ciudades latinoamericanas han experimentado cambios significativos. El impacto de las inversiones extranjeras en el espacio urbano y la materialización de proyectos residenciales de gran escala ...
    • Perspectivas actuales en la enseñanza de la representación gráfica en Diseño Industrial 

      Barra, Silvina; Mayorga, Adriana; Chiesa, Melina (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño., 2016)
      El Diseño Industrial es un campo disciplinar científico, tecnológico y proyectual cimentado en cuestionamientos constantes de la realidad. Esto requiere de propuestas creativas e innovadoras. La enseñanza está sujeta a ...
    • Pieles múltiples... Innovar el muro 

      Ferreyra Centeno, Carolina (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2014)
      En la búsqueda por materializar nuestras ideas los arquitectos nos valemos de la envolvente como traductor y catalizador de aquellas. La dinámica de los cambios culturales y sociales; los vertiginosos avances de la tecnología; ...
    • Plan de reordenamiento territorial y espacio público : Ciudad Universitaria. Universidad Nacional de Córdoba 

      Faraci, Mariano; Baruzzi, Alejandro; Rapalo, Pedro; Re, Gustavo Enrique; Reati, Gustavo; Ubino, Mario (2013)
      Esta propuesta parte de reconocer que un necesario y posible mejoramiento y recuperación de la Ciudad Universitaria, entendida como parte fundamental de la planta física de nuestra universidad, trasciende la mera suma de ...
    • Plan de reordenamiento territorial y espacio público. Ciudad Universitaria, Universidad Nacional de Córdoba 

      Faraci, Mariano; Baruzzi, Alejandro; Reati, Gustavo; Re, Gustavo; Rapalo, Pedro; Ubino, Mario (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina., 2013)
      Nuestra Ciudad Universitaria, producto de un proceso de acumulación materializado en la superposición de planes, proyectos y también de un crecimiento no planificado integralmente, donde, no obstante, se imponen como ...
    • El Plan Federal en Córdoba, luces y sombras en su implementación: Nuevos programas, viejas soluciones 

      Falú, Ana; Marengo, María Cecilia; Elorza, Ana Laura; Monayar, Virginia (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño., Municipalidad de la Ciudad de Córdoba. Instituto de Panificación Municipal, 2014)
      El artículo centra la atención en el análisis de la implementación del Plan Federal de Viviendas en Córdoba Metropolitana. Parte de una breve descripción de la situación socio habitacional en el marco de las políticas ...
    • Plan maestro para la puesta en valor del Jardín Histórico de San Pablo, Tucumán, Argentina 

      Herrero Jaime, Patricia Alejandra (2017)
      El presente trabajo final de Especialización en Planificación y Diseño del Paisaje expone un conjunto de estrategias y una propuesta de actuación paisajística para el caso de estudio del poblado de San Pablo, localidad ...
    • Plan regulador y de extensión 

      Carrasco, Benito J. (1927)
      Plan regulador y de extensión para la ciudad de Córdoba desarrollado por el Ing. Benito J. Carrasco y presentado al Gobernador Carcano.
    • Planes y proyectos en la escala metropolitana Córdoba 1870-1930 hacia un plan de modernización territorial 

      Schiavoni, María Julia (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2020)
      El del Área Metropolitana de Córdoba, encuentra sus orígenes en diversos momentos asociados a la construcción de grandes proyectos de infraestructura y sucesivos planes de desarrollo territorial. Se entiende por ...
    • Planificación paisajística ambiental del territorio de Real del Padre 

      Noguerol, Virginia Loudes (2018)
      Real del Padre es un pueblo ubicado en la llanura sur-oriental de la provincia de Mendoza sobre el margen del río Atuel, en el departamento de San Rafael. Por su conformación y desarrollo tiene aspectos identitarios fuertes: ...
    • Planificación urbanística - paisaje sonoro 

      Recuero López, Manuel; Maristany, Arturo Raúl (Fundación Ortega y Gasset; España., 2013)
      El ruido urbano o ruido ambiental es propio de las ciudades y está conformado por todas las fuentes emisoras (transporte, tránsito, aviones, construcción, etc.) con excepción de las áreas industriales, y constituye uno de ...
    • Planificación y gestión ambiental del territorio turístico : caso cuenca río San Antonio, Valle de Punilla, provincia de Córdoba, Argentina 

      Repiso, Luciana Inés (2014)
      El trabajo presenta, a través de un caso de estudio -localidades del Sur del Valle de Punilla, Córdoba- una instancia de investigación en la cual se evaluaron los aspectos relacionados a la gestión ambiental del territorio ...
    • Planificar el territorio y proyectar las ciudades : antecedentes disponibles en la provincia de Córdoba 

      Martínez, Mónica Susana; Gordillo, Natacha; Scarabello, Juan Pablo; Copertari, Santiago; Andrade, Elena; Incatasciato, Fabiana; Zunino, Lucía; Comes, Celeste; Silveyra, Ana; Schiavoni, María Julia (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2020)
      La siguiente ponencia forma parte del proyecto de investigación de la Secretaria de Ciencia y Tecnología (SECYT) de la Universidad Nacional de Córdoba: Instrumentos para planificar el territorio y proyectar la ciudad: ...
    • Plataforma de urbanidades 

      Dagnino, Renzo Alejandro (2020)
      La Plataforma de Urbanidad(es) es una interpretación de la teoría arquitectónica que le da la vida al Mediterráneo. Es el relato espacial de una arquitectura que se desespera en darle una respuesta a la Pantopía. Es un ...
    • Plataforma Praxis, un lugar de intercambio permanente de experiencias de aprendizaje de estructuras 

      Elicabe, Alberto; Fernández Saiz, María del Carmen; Gonorazky, Sara; Moisset de Espanes, Daniel (Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2013)
      La idea de PRAXIS surge de los autores de este artículo. Durante los años que hemos enseñado a pensar las estructuras, hemos ido acumulando una serie de registros y reflexiones sobre los procesos involucrados en nuestras ...
    • Las plataformas de aprendizaje combinadas, aliadas de los procesos de enseñanza y aprendizaje aplicaciones actuales y futuras en la FAUD 

      Pérez de Lanzetti, Gloria Beatríz; Lanzillotto, Clarisa; Chaile, Silvio Ariel; Domínguez Meinero, Francisco Javier; Pérgamo, Bernardo; Ávila, María Cristina; Moll, Gustavo; Genari, Viviana; Heredia, Mirta Susana (Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades. Departamento de Educación a Distancia; Argentina, 2014)
      Como protagonistas de una Universidad Pública enfrentamos nuevos requerimientos que involucran la enseñanza, la docencia y la investigación como prácticas sociales que conviven con problemáticas instaladas en nuestro sistema ...
    • La plaza del barrio 

      Colautti, Viviana; Mullins, Patricio (2016)
      El artículo sintetiza las prácticas realizadas durante los años 2012-2013 en el espacio público del Barrio San Martín, de la ciudad de Córdoba frente los problemas de la marginalidad urbana.
    • Plazoleta La Merced. Córdoba. Concurso Provincial de Proyectos 

      Ceconato, Diego; Faraci, Mariano (Ediciones 1:100; Argentina., 2013)
      Intenciones proyectuales (memoria de proyecto): limpiar e incorporar, a modo de ensanche, la plazoleta como parte de la calle, otorgándole una nueva escala colectiva para unos nuevos modos de habitar el espacio público. ...
    • Plusvalía socio ambiental : reestructuración de asentamientos informales y recuperación de espacios públicos urbanos (Villa Los Galpones, Villa La Toma y predio Ex Cervecería Río Segundo, Córdoba, Argentina) 

      Ramos, Melina Noelí; Ciriacci, Milagros; Sánchez, Francisco (2022)
      El siguiente trabajo aborda de los asentamientos informales en las veras de las vías del ferrocarril y su impacto a nivel urbano en la ciudad de Córdoba, realizando una concisa reconstrucción histórica tanto de este medio ...