Now showing items 190-209 of 1267

    • La clase permanente 

      Cerrito, Héctor Egidio; Ruíz, José; Sánchez, Gabriela (Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación; Argentina, 2016)
      En esta era digital, signada por la globalización y la sobreinformación, es necesaria una revisión permanente del modelo universitario y el rol que cumple el Docente. Nuestro compromiso como Cátedra del área tecnológica ...
    • Co-construcción y experimentación de modelos funcionales, didáctico-recreativos, para el espacio Ludoteca de la Asociación Hospital Infantil de Alta Córdoba. 

      Filippa, Stella Maris; Arnoletto, Enrique; Vega, Blanca; Duca, Claudio; Russo, Patricia; Cerrito, Héctor; Quagliotti, Carlos; Acosta, Claudio; Bolatti, Esteban; Angulo, Álvaro; Reisin, Gabriel (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño; Argentina, 2013)
      En el marco del desarrollo del año académico de la asignatura Introducción a la Tecnología de la Carrera de Diseño Industrial FAUD-UNC para el período 2012, nos proponemos, junto a la Asociación Hospital Infantil de Alta ...
    • Cobijo de emergencia, con tecnologías participativas y recursos locales constructivos en contexto de emergencias habitacionales 

      Vallejos, Brenda Graciela (2021)
      El proyecto propone el desarrollo tecnológico de un cobijo, a través del cual se da respuesta a emergencias habitacionales. Este tipo de construcción pretende ser de fácil y rápido armado, permitiendo el acondicionamiento ...
    • Cognición desde la complejidad; innovación desde la incertidumbre 

      Franco, María Belén; Aguirre, José María (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina, 2016)
      Dice Edgar Morín (2002) en su libro "Los siete saberes necesarios?" que así como el oxígeno destruía a los seres vivos primitivos hasta que la vida utilizó ese corruptor como desintoxicante, igual la incertidumbre que ...
    • La colección jesuítica digitalizada. Un patrimonio accesible 

      Bustamante, Juana Lidia; Peretti, Lucas (Universidad Nacional del Litoral. Secretaría de Cultura; Argentina, 2015)
      El siguiente trabajo analiza el vínculo que se establece entre las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y el discurso museográfico. Concretamente, se enunciará la importancia de la digitalización de la ...
    • Color - Paisaje. Proyecto de construcción de la imagen urbana en la ciudad de Villa Carlos Paz 

      Incatasciato, Adriana; Balián, Marcelo; Girelli, María Inés; Mariconde, María Marta; Suárez, Darío (Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2014)
      En los escenarios de la ciudad actual,construidos a partir de imágenes complejas,simultaneas y fragmentadas,se hace cada vez mas difícil la posibilidad de que el sentido de lo urbano pueda ser representado,aprehendido y ...
    • Color and place: new ways of expression in the contemporary city 

      Suárez, Darío (2013)
      The clear trend towards the global city, a virtual city of flows, as the expression of the contemporary city makes us focus our attention on the Urban Place and its insertion in the present urban condition. The urban ...
    • El color de la ciudad 

      Trettel, Paola; Daher, Emiliano (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño., 2016)
      El diseño del espacio exterior en el hábitat humano y sobre todo del espacio público en la urbe está intrínsecamente relacionado a los ciclos de la Naturaleza, y cada vez más a un profundo conocimiento del territorio en ...
    • El color en el espacio público de valor patrimonial: importancia de la gestión cultural 

      Manavella, Atilio Aníbal (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño., 2016)
      Reflexionar sobre el espacio público obliga a re-pensarlo como recurso, como producto y como práctica (sensual, social, política, simbólica, cultural, económica, turística). La idea de espacio es inseparable del concepto ...
    • El color en el habitar doméstico latinoamericano 

      Rost, Liliana; Inardi, Mariana (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina., 2013)
      El habitar doméstico en los escenarios de producción arquitectónica latinoamericana,  y en el marco de  las consecuencias de la modernización, las  pérdidas de significado, los procesos de producción  y los cambios culturales, ...
    • El color en la transformación del lugar urbano de la ciudad de Córdoba 

      Suárez, Darío; Ávila, María Mercedes; Balián, Marcelo; Suez, Laura; Kenny, Sara; Domijan, Vladimir (Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina, 2014)
      Actualmente los exteriores urbanos exponen nuevas funciones expresivas y comunicativas que promueven experiencias fruitivas contribuyendo a la construcción de lugares urbanos. Esto motiva a detener la mirada en aquel espacio ...
    • " Color urbano. Aportes de las prácticas de enseñanza- aprendizaje. FAUD- UNC" 

      Incatasciato, Adriana; Zucaría, Ana Victoria; Berezovsky, Jimena; Ceballos, Matías (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina, 2014)
      El presente trabajo, se presenta en formato poster. Surge la propuesta a partir de de tres proyectos de investigación desarrollados desde 2008 en el ámbito del Instituto del Color- FAUD- UNC. El actual se titula: ?La ...
    • Color y producción del lugar urbano en la ciudad contemporánea 

      Ávila, María Mercedes; Suárez, Darío; Balián, Gustavo Marcelo (2014)
      La manifiesta tendencia hacia la ciudad global como ciudad virtual de los flujos conduce a detener la mirada en el lugar urbano y en su inserción en la actual condición urbana. Los exteriores urbanos manifiestan nuevas ...
    • Color y textura, en la construcción de la identidad de la ciudad contemporánea 

      Kenny, Sara; Domijan, Vladimir; Suez, Laura (Grupo Argentino del Color; Argentina., 2013)
      En este trabajo se verificó el rol protagónico que tienen las manifestaciones perceptuales del color y las texturas en la construcción de la identidad en las ciudades, como herramientas en la formación urbana de manera ...
    • Color-paisaje. Proyecto de construcción de la imagen urbana en la ciudad de Villa Carlos Paz 

      Incatasciato, Adriana; Mariconde, María Marta; Girelli, María Inés; Suárez, Darío; Balián, Marcelo (Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2014)
      En los escenarios de la ciudad actual, construidos a partir de imágenes complejas, simultáneas, fragmentadas, se hace cada vez más difícil la posibilidad de que el sentido de lo urbano pueda ser representado, aprehendido ...
    • Color/deseo/ imaginación. El color en acontecimientos posmodernos. 

      Mayorga, Adriana (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina, 2014)
      El color es sensación, el color es simulacro, el color es construcción social, el color es un medio creativo, el color es ideología, el color es imaginación? el color es expresión del deseo. Color, deviene del latin: ...
    • Comentarios sobre "Síntesis de las formas" de Christopher Alexander 

      Tedeschi, Enrico (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 1969)
      Se comenta el libro "Síntesis de las formas" en el que se debate sobre el proyecto y la complejidad de los problemas actuales que existen en el proyecto.
    • Complejidad y calidad sustentable en Diseño: Desde la teoría al proyecto. La experiencia de la cátedra Teoría del Diseño en la FAUD-UNC. 

      Venturini, Edgardo J.; Marchisio, Mariela Alejandra; Tsuru, María Marta; Tsuru, María Laura; Federico, Marcelo; Guevara, José (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2013)
      La cátedra de Teoría de Diseño ha reconceptualizado el Diseño como Diseño Sustentable, incorporando en sus fundamentos el punto de vista de la triple noción de calidad: calidad tecnológica, calidad ambiental y calidad ...
    • La complejización del objeto de estudio urbano, un aporte al proceso de enseñanza en la cátedra Urbanismo II, FAUD UNC 

      Pulido, María Elisa; Sánchez, Mónica; Donicelli, Mario; Cebrián, Victoria; Torres, César; Debat, Mariana; Caracciolo, Román; Ruíz, Jorge Mario; Martínez, Mónica Susana (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina., 2013)
      Esta ponencia tiene la finalidad de reflexionar sobre la complejización del objeto de estudio urbano y su incidencia en las prácticas metodológicas de la enseñanza de procesos de planificación urbano - territorial. Para ...
    • La complejización del objeto de estudio urbano, un aporte al proceso de enseñanza en la Cátedra Urbanismo II, FAUD, UNC 

      Donicelli, Mario; Caracciolo, Román; Debat, Mariana; Cebrián, Victoria; Sánchez, Mónica; Pulido, María Elisa; Torres, César; Ruiz, Jorge Mario (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina, 2013)
      Esta ponencia tiene la finalidad de reflexionar sobre la complejidad del objeto de estudio urbano y su incidencia en las prácticas metodológicas de la enseñanza de procesos de planificación urbano - territorial. Para ello, ...