Now showing items 1-20 of 20

    • Aportes de la agroecología en sistemas extensivos de la región semiárida central de Córdoba 

      Alessandria, Esteban Emilio; Arborno, Vilda Miryam; Leguía, Héctor Luis; Luque, Stella M.; Pietrarelli, Liliana Teresa; Sánchez, Juan Vicente; Zamar, José Luis (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuarias San Pedro, 2013)
      El trabajo describe los rasgos centrales de un conjunto de investigaciones y actividades desarrolladas por el grupo Agrodiversidad de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la U.N.C, a lo largo de más de 15 años de ...
    • Aprendizaje por proyectos. Fortaleciendo las ciencias naturales en el ciclo básico 

      Guerra, Marina; Rodríguez Reartes, Sandra Lorena (2019)
      La enseñanza de las ciencias naturales en el ciclo básico del nivel medio en Argentina, se ha constituido en un verdadero desafío, en la última década. Tomando como referencia los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios ...
    • La cadena de carne ovina de la provincia de Córdoba 

      Agüero, Daniel; Deza, María Cristina; Freire, Viviana C.; Ponce Crivellaro, Marianela; Sandoval, Gabriela (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), 2013)
      El presente trabajo realizado en el marco del Proyecto Especifico Economía de las Cadenas Agroalimentarias y Agroindustriales del Área Estratégica de Economía y Sociología (AEES), tiene como objetivo realizar una caracterización ...
    • La cadena de la carne porcina en la provincia de Córdoba 

      Perotti, Beatríz Angela; Agüero, Daniel; Caramello, Daniel Alcides; Ponce Crivellaro, Marianela (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), 2013)
      Este trabajo se enmarca en el Proyecto de Cadenas Agroalimentarias y Agroindustriales de INTA orientado a describir la dinámica de la cadena porcina en la provincia de Córdoba. Se llevó a cabo entre dos universidades ...
    • El celular como recurso didáctico en la enseñanza 

      Chilano, Yanina; Becerra, Miguel Alejandro; Parra, Baltazar; Amín, Silvana (2019)
      La asignatura Sistema Suelo de segundo año de la Carrera Ingeniería Agronómica representa, para los estudiantes, el primer acercamiento a la temática del suelo y se vincula fuertemente con asignaturas de años superiores. ...
    • Cultivares argentinos de ajo: Alpa Suquía 

      Burba, José Luis; Moriconi, Daniel Nilo; Avila, Gabriel Tomás (2013)
      Alpa Suquía es un cultivar de ajo inscripto en el Instituto Nacional de Semillas (INASE) del tipo comercia Rosado, cuya obtención fue en 2010 por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba.
    • Cultivares argentinos de ajo: Pampeano 

      Ávila, Gabriel Tomás; Bima, Paula Josefina; Boetto, Marta Noemí (2013)
      Pampeano es un cultivar de ajo inscripto en el Instituto Nacional de Semillas (INASE) del tipo comercia Morado, de bajo requerimiento de frío, apto para la región central del país, cuya obtención fue en 2010 por la Facultad ...
    • Cultivares argentinos de ajo: Serrano 

      Ávila, Gabriel Tomás; Bima, Paula Josefina; Boetto, Marta Noemí (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta, 2013)
      Serrano es un cultivar de ajo inscripto en el Instituto Nacional de Semillas (INASE) del tipo comercia Morado, semitemprano, apto para la región centro del país, cuya obtención fue en 2008 por la Facultad de Ciencias ...
    • Estrategias para una producción sustentable en ganadería 

      Aimar, María Verónica (2019)
      El objetivo de este capítulo es presentar alternativas y herramientas disponibles de Buenas Prácticas (BP) como una estrategia para trabajar en pos de la sustentabilidad. Ahora bien, es importante definir qué son las Buenas ...
    • Evaluación de siete materiales monoclonales de orégano en San Carlos, Mendoza 

      Panonto, Silvina Fernanda; Torres, Lorena Elizabeth; Bauzá, Pablo; Poggi, Luciana María (2020)
      Se realizaron ensayos comparativos con el fin de continuar con la evaluación de nuevos materiales monoclonales de orégano, Origanum sp. y obtener clones que superen en rendimiento o calidad a las variedades inscriptas.
    • Indicadores de sustentabilidad en diferentes agroecosistemas productivos en la región central de Córdoba, Argentina 

      Zamar, José Luis; Arborno, Vilda Miryam; Re, Gustavo Enrique; Revelli, Claudia Susana; Rojas, María Alejandra (2020)
      Se evaluó comparativamente la sustentabilidad de sistemas productivos con diferentes niveles de complejidad estructural y funcional en la zona central de Córdoba, Argentina. Se utilizó una matriz de indicadores con un ...
    • Introducción de cultivos de cobertura en agroecosistemas extensivos de la región central de Córdoba 

      Alessandria, Esteban Emilio; Arborno, Vilda Miryam; Leguía, Héctor Luis; Pietrarelli, Liliana Teresa; Sánchez, Juan Vicente; Zamar, José Luis (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuarias Anguil, 2013)
      El objetivo general del trabajo es evaluar, en agroecosistemas extensivos agrícolas de la zona semiárida, la introducción de los CC como práctica agroecológica a fin de mejorar las condiciones edáficas, aumentar la ...
    • Obtención de semilla de ajo de sanidad controlada 

      Viotti, Gloria Isabel (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta, 2013)
      La producción comercial de ajo se realiza únicamente mediante reproducción agámica a partir de los bulbillos ó “dientes” que se forman anualmente en el bulbo. Esta forma de multiplicación presenta una serie de inconvenientes ...
    • Paisajes productivos 

      Meehan, Ana Ruth; Bobone, Alicia Elena; Piñero, María Virginia; Francia, Isabel Alejandra (2019)
      Actualmente la falta de planificación territorial que existe en las ciudades latinoamericanas exige a los profesionales y responsables de la gestión a buscar nuevas soluciones. Mientras que en los ámbitos académicos se ...
    • La pandemia COVID-19 es el resultado del modelo de apropiación de la naturaleza 

      Díaz, Sandra; Cáceres, Daniel Mario; León, Alberto Edel; Presman, Carlos; Bernardello, Gabriel; Perillo, María Angélica; Robledo, Carlos Walter; Vivas, Laura; Balzarini, Mónica Graciela; Navarro, Joaquín; Cabido, Marcelo (2020)
      La pandemia COVID-19 producida por el coronavirus SARS-CoV-2 (OMS,2020) ha desencadenado una crisis global que trasciende largamente la dimensión sanitaria y afecta a toda la humanidad. Es claro también que no es una ...
    • Perfil socio-laboral y alimentario-nutricional del personal de galpones de empaque de ajo en la Provincia de Mendoza 

      Avila, Gabriel Tomás; Castresana, A.; Cuello, M.; Burba, José Luis (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta, 2013)
      La provincia de Mendoza, como la primera productora de ajo de la Argentina, y este país, como segundo exportador mundial, requieren cada día más ajustar la comercialización en los términos exigidos por el mercado internacional, ...
    • La producción de ajo en la provincia de Córdoba 

      Ávila, Gabriel Tomás (2013)
      El cultivo de ajo en la Argentina es de gran importancia, ya que es una de las hortalizas que más retornos deja a los productores y uno de los tres cultivos intensivos más exportados desde el país. Es un cultivo de altos ...
    • Los recursos naturales (suelo) y su relación con el paisaje. Impactos de los disturbios antrópicos generados 

      Rollán, Adriana Ana del Carmen; Bachmeier, Omar Antonio (2019)
      Todo proceso de urbanización trae aparejado, inevitablemente, un impacto ambiental más o menos grave (Romero y Vásquez, 2005). Uno de los componentes del ambiente que sufre este disturbio es el suelo el cual, ve afectadas ...
    • Sistemas agroforestales y silvopastoriles 

      Dorado, Mónica Liliana; Arias, Mónica Patricia; Sánchez, Marcos Maximiliano (2019)
      La población mundial crece y con ella la demanda de alimentos, la presión por los recursos naturales, las TICs, las modernas tecnologías con sus pro y contra en relación al ambiente. En ese contexto resulta impensable ...
    • Sistemas de secado-curado de ajo con aire forzado 

      Ávila, Gabriel Tomás; López, Aldo Miguel (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta, 2013)
      El secado consiste en la evaporación del agua contenida en las catáfilas a través de la transmisión del calor latente de evaporación del aire al producto. Lo que se logra con ello es la disminución de la actividad bioquímica ...