Listar Facultad de Ciencias Agropecuarias por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 419
-
El Indice normalizado de vegetación como indicador de la sustentabilidad de un territorio agrícola
(2004)Se propuso evaluar de manera comparativa la sustentabilidad de diferentes ambientes agrícolas, utilizando la vegetación como un indicador dinámico de tal condición. Para ello se estudiaron los cambios temporales y la ... -
Efecto de la regulación hormonal y edad fisiológica del explante sobre la capacidad de regeneración de maní "Florman INTA"
(2005)El maní (Arachis hypogaea L.) es uno de los principales cultivos de leguminosas y es globalmente valorado por su contenido de proteínas y la calidad de su aceite. El principal objetivo de esta investigación fue determinar ... -
Caracterización de caprinos criollos del noroeste de Córdoba mediante el uso de caracteres morfoestructurales y polimorfismos proteínicos : su relación con aptitud productiva
(2007)Los caprinos criollos del nor oeste de Córdoba, criados en ambientes agroecológicamente limitantes, representan un material genético valioso para pequeños productores por mejorar la dieta y calidad de vida de la familia. ... -
Epidemiología y control químico de la podredumbre blanca del ajo y la cebolla (Sclerotium cepivorum BERK.) en la provincia de Córdoba
(2008)Los objetivos del trabajo fueron determinar características epidemiológicas espaciales y temporales de la podredumbre blanca del ajo y la cebolla, causada por Sclerotium cepivorum Berk. y evaluar la eficacia de fungicidas ... -
Manejo sustentable del ecosistema Salinas Grandes, Chaco Árido
(Encuentro Grupo Editor, 2010)Este libro es el resultado de tres años de investigación adaptativa conjuntamente con los pobladores de la región de Salinas Grandes , Provincia de Catamarca, en el marco del Proyecto GEF “Manejo Sustentable del Ecosistema ... -
Calidad de compost y vermicompuestos para su uso como enmiendas orgánicas en suelos agrícolas
(2010)La utilización de compost y/o vermicompuestos de calidad como enmiendas es una alternativa apropiada para recuperar suelos agrícolas. La calidad de la enmiendas es usualmente definida en función de su estabilidad y ... -
Caracterización y evaluación de genotipos de orégano cultivados en las principales zonas de producción de Argentina
(2011)En Argentina, el orégano es una de las especies aromáticas más cultivadas, de las que se usan las hojas y sumidades floríferas (destinadas al consumo minorista, industrial y a la exportación). La producción local presenta ... -
Comparación de inóculos microbianos en la determinación de la digestibilidad in vitro
(2011)El potencial productivo del animal sólo puede expresarse en la medida que se cubran sus necesidades de mantenimiento, quedando un excedente disponible para ser transformado en producto, esto es la clave para el éxito de ... -
Producción de olivos en el valle central de Catamarca : determinación y valoración económica del impacto sobre el recurso suelo, por efecto de las prácticas de producción
(2011)La condición natural del suelo del Valle Central de Catamarca y la presión sobre él ejercida por la intensificación de la actividad productiva, resultan en modificaciones de sus características físico-químicas y alteración ... -
Mecanismos de regeneración y supervivencia de especies arbóreas nativas y el papel ecológico de las leñosas en un gradiente de déficit hídrico en la zona semiárida - árida Argentina
(2011)Aspidosperma quebracho-blanco y Prosopis flexuosa, árboles de estrategias foliares contrastantes, se distribuyen en un amplio gradiente de disponibilidad hídrica, en la zona central de Argentina, más allá del límite ... -
Monitoreo de cultivos de maíz y estimación de rendimiento a nivel de lote con datos de aqua-modis en Córdoba, Argentina
(2011)Los sensores remotos destinados a medir la reflectancia y emisión espectrales permiten describir cuantitativamente parámetros biofísicos de la vegetación que, aplicados a la resolución de problemas agronómicos, contribuyen ... -
Efecto de la tecnología de incrustado sobre la calidad fisiológica de semillas de girasol (Helianthus annuus L.)
(2011)La siembra de precisión de las semillas de menor calibre de girasol (Helianthus annuus. L) se ve dificultada por la gran variabilidad en su tamaño y forma. El incrustado podría resolver este problema a través de la acumulación ... -
Adsorción y desorción de fósforo en suelos del área central de la región pampeana
(2011)Luego de la aplicación de una fuente fosfatada al suelo, se producen una serie de reacciones, las cuales generan productos con distinto grado de solubilidad. Compuestos más solubles se forman en reacciones más rápidas ... -
Efecto del uso de fertilizante nitrogenado en la productividad de Gatton panic en un sistema de cría
(2012)La ganadería Argentina está atravesando un profundo proceso de cambio, el cual se debe en parte, a una reducción de la superficie destinada a dicha actividad. Los sistemas ganaderos pastoriles exportan una menor cantidad ... -
Cadena agroalimentaria de trigo sarraceno
(2012)El presente trabajo final de carrera contempla un análisis de la cadena agroalimentaria del trigo sarraceno. Fue realizado en el marco del Área de Tecnología de Agroalimentos perteneciente al ciclo de Consolidación de la ... -
Análisis productivo y económico de un sistema alternativo al tradicional de recría de terneros criollos en el Departamento Ambato, Catamarca
(2012)Objetivo general: Analizar el efecto de la recría de los terneros a base de alfalfa con suplementación de maíz sobre el aumento diario de peso vivo y su impacto económico con respecto al sistema de recría a base de pasturas ... -
Diagnóstico y propuesta de solución para la cuenca hidrográfica Rafael García-Lozada
(2012)Una cuenca está definida por la topografía del terreno, por sus límites (divisorias de aguas) y las vías de escurrimiento o cauces. Los objetivos del trabajo fueron: Caracterizar la cuenca Rafael García-Lozada. ... -
Aplicación de distintos niveles de estrés hídrico durante el periodo prefloración-floración del olivo (Olea europaea L.) : influencia sobre parámetros agronómicos, bioquímico-fisiológicos y productivos
(2012)El objetivo del trabajo fue estudiar la influencia del aporte hídrico durante el período pre-floración - floración (mediados de Junio - final de Octubre) sobre parámetros agronómicos, bioquímico-fisiológicos y productivos ... -
Indices productivos ovinos y su relación con la disponibilidad hídrica y el índice de vegetación mejorado (EVI) en el área costera de la provincia del Chubut, Patagonia Argentina
(2012)La predicción del tiempo en la escala de unas pocas semanas, pero principalmente del clima en la escala de meses y años, abriría importantes posibilidades en el manejo de la producción agropecuaria y permitiría la previsión ... -
Suplementación invernal en bovinos de recría para la región semiárida Argentina
(2012)Objetivo: Plantear alternativas de suplementación estratégica para la recría de bovinos en el período invernal. Objetivo específico: Analizar nutricional y económicamente la recría de vaquillonas durante el primer invierno ...