Browsing Facultad de Ciencias de la Comunicación by Title
Now showing items 1-20 of 312
-
Aborto: entre lo pensable y lo decible. Continuidades y rupturas en las valoraciones de sentido acerca de las personas gestantes y el aborto en los discursos construidos por La Voz del Interior en su versión online en los años 2007 y 2018
(2020)Entre abril y junio del 2018, un debate histórico en el Congreso argentino condujo a la media sanción del Proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Sin embargo, la primera presentación data del año 2007. Entre ... -
Actas II Jornadas de Jóvenes Investigadores en comunicación
(2019-12)Con la creación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación se plantean novedosos desafíos para pensar el lugar que le otorgamos como institución a los procesos de debate y discusión científica en torno a la comunicación ... -
Algunas reflexiones sobre el carnaval. Fragmentos de dos clases introductorias al Seminario de Cultura Popular y Cultura Masiva (ECI-UNC)
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional de Córdoba, Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, 2011)El presente texto es una selección de fragmentos de las clases teóricas del Seminario de Cultura Popular y Cultura Masiva http://scpopularymasiva.wordpress.com/ a cargo de la Dra. María Eugenia Boito en la Escuela de ... -
“Alto bardo”: Infancias, comunicación y ciudadanía
(2017)La Favela es un asentamiento de la Ciudad de Córdoba, donde vive una comunidad que se dedica principalmente al trabajo carrero. Los habitantes de este lugar se encuentran en condiciones de exclusión social y sufren la ... -
Amar para crecer. Estrategia de comunicación digital para la OSC El Tren
(2019)El siguiente trabajo final tiene como objetivo fortalecer la función de la Organización Social “El Tren” y fidelizar voluntarios a través de herramientas y acciones comunicacionales. Para ello se propone una estrategia de ... -
Analisis del discurso politico de José Manuel de la Sota durante la campaña publicitaria para las elecciones a Gobernador de Córdoba que se realizaron el día 7 de agosto de 2011
(2017-03)Es relevante especificar que el presente trabajo se comenzó a gestar promediando el año 2012, meses después del retorno de José Manuel De la Sota a la gobernación de Córdoba. Por esos momentos, varios analistas mostraban ... -
Análisis comparativo de la Comunicación Institucional en dos PyMES de la ciudad de Córdoba: Casos “D” y “C”
(2019)Este trabajo busca profundizar en la descripción del rol que cumple la comunicación en las pequeñas y medianas empresas, considerando la misma como un factor clave en las instancias de ... -
Análisis sociosemiótico sobre el tratamiento periodístico de los feminicidios de María José Coni y Marina Menegazzo, en los programas Aquí Petete (Radio Mitre Córdoba) y Cara y Cruz (Radio Universidad 580)
(2017)El tratamiento periodístico de casos de violencia de género, más concretamente de feminicidios, implica trabajar con una problemática sociocultural que requiere un tratamiento cuidadoso de la información para no devenir ... -
Anuario de Investigación 2015-2016
(Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación, 2017)El Anuario de Investigación 2015-2016 de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba contiene 34 artículos de docentes e investigadores de la unidad académica en torno a Comunicación y ... -
Anuario de Investigación y Extensión 2004/05
(Escuela de Ciencias de la Información, 2005-10)Primer anuario de extensión e investigación de la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba. Reúne una multiplicidad de experiencias investigativas y extensionistas junto a trabajos finales ... -
Anuario de Investigación y Extensión 2006/07
(Escuela de Ciencias de la Información, 2007-12)Este anuario es un compendio informativo del trabajo de Investigación y extensión realizado durante los años 2006 y 2007 en la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba, tanto por sus ... -
Anuario de Investigación y Extensión 2008-2009
(2012-08)El Anuario de Investigación y Extensión 2008-2009 consiste en una publicación digital que refleja las actividades de docentes, alumnos y graduados de la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de ... -
Anuario de Investigación y Extensión 2010-2012
(Escuela de Ciencias de la Información, 2012)La presentación de este anuario es particularmente significativa puesto que se produce en un momento muy especial para la Escuela de Ciencias de la Información, signada por numerosos e importantes cambios de expansión ... -
Aportes de la comunicación institucional al colectivo Mujeres por un Parto Respetado
(2018)El trabajo indaga sobre los posibles aportes de la comunicación institucional al colectivo Mujeres por un Parto Respetado. El objetivo es desarrollar una propuesta de intervención acorde a sus necesidades comunicativas ... -
Aportes de la comunicación institucional para la promoción sociocultural de la Biblioteca Popular Julio Cortázar
(2017)Esta investigación está orientada a desarrollar una intervención comunicacional en la Biblioteca Popular Julio Cortázar de la Ciudad de Córdoba. Para ello, se realiza un diagnóstico comunicacional que sirva como aporte ... -
Aproximación a los usos comunicativos internos y externos de las redes sociales digitales en contextos institucionales. Los casos de tres organizaciones medianas en Córdoba, Argentina, en la actualidad
(Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Escuela de Ciencias de la Información, 2015)El contexto socio-histórico actual da cuenta de una sociedad informatizada y globalizada, con un gran desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación y nuevos modos de relacionamiento entre las organizaciones ... -
Aproximación al financiamiento cinematográfico en Córdoba 2008-2018
(2018)El presente Trabajo Final de Grado se enmarca dentro de la modalidad “Producto de Comunicación” de acuerdo a lo que el Reglamento de Trabajo Final de la Facultad de Ciencias de la Comunicación establece. El principal ... -
Aproximación teórica a la construcción discursiva de Radio Popular Córdoba. De qué hablamos cuando hablamos de “lo popular” en radios de la Ciudad de Córdoba
(Red Nacional de Investigadores en Comunicación, 2014)Este trabajo tiene como objetivo presentar algunos de los lineamientos teóricos que nos servirán para abordar nuestro objeto de estudio, radios destinadas a Sectores Populares, en el marco del desarrollo de nuestra tesis ... -
Apuntes sobre el turismo. La regulación del disfrute vía mercantilización cultural
(CIESPAL, 2017)El presente trabajo tiene por objetivo dar cuenta del turismo como mecanismo de regulación de la sensibilidad, cuya ‘forma’ reconfigura el campo de la cultura estableciendo ‘mercados de experiencia’ para el consumo. Para ... -
Arte en los muros. El muralismo como expresión cultural y artística en el espacio público de la ciudad de Córdoba.
(2017-03-31)El presente trabajo se propone narrar en formato audiovisual la actividad del muralismo en el espacio público de la ciudad de Córdoba, mediante un registro documental que dé cuenta la manera en la que se encuentra ...