Browsing Facultad de Ciencias de la Comunicación by Title
Now showing items 1-20 of 839
-
A este cuento mejor que no te lo cuenten. Proyecto comunicacional para abordar las estafas a las personas mayores
(2021)Este trabajo consiste en una propuesta de campaña transversal a distintos medios, cuyo público objetivo es el grupo etario +60 años. Entendiendo que se trata de un segmento vulnerable, el propósito es brindar herramientas ... -
A+ Audiovisual, comunicación para todos los públicos
(2022)¿Qué pasa con aquellas personas que no pueden comunicarse a través de los medios tradicionales? ¿En qué parte del entramado del circuito de la comunicación se encuentran? En la actualidad, las personas con discapacidad ... -
Abordaje comunicacional del Centro Español social, cultural y deportivo, de la ciudad de Tartagal, Salta
(2021)El presente trabajo está enmarcado como trabajo final de la carrera de Lic. de Comunicación Social dictada en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba. Consiste en el diseño de la ... -
Aborto: entre lo pensable y lo decible. Continuidades y rupturas en las valoraciones de sentido acerca de las personas gestantes y el aborto en los discursos construidos por La Voz del Interior en su versión online en los años 2007 y 2018
(2020)Entre abril y junio del 2018, un debate histórico en el Congreso argentino condujo a la media sanción del Proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Sin embargo, la primera presentación data del año 2007. Entre ... -
Absurdos digitales: una serie de podcast sobre redes sociales y cultura política contemporánea
(2022)“Absurdos Digitales: Un podcast sobre redes sociales y cultura política contemporánea” es un producto sonoro presentado en formato podcast como propuesta de trabajo final para la Licenciatura en Comunicación Social. ... -
Acá estamos todos: Estrategias enunciativas de Radio Gamba
(2021)El crecimiento de las redes sociales y la creación de nuevos dispositivos tecnológicos modifican el funcionamiento de los medios de comunicación denominados tradicionales y la interacción con su público. Así, la televisión, ... -
Acciones colectivas y políticas culturales de base comunitaria: resonancias, incidencia y gestión compartida en Puntos de Cultura (2011-2019)
(Universidad Nacional de Avellaneda. Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica e Institucional, 2020-12-23)En una investigación de corte sociológico analizamos alineamientos y resonancias entre marcos interpretativos del Programa Nacional Puntos de Cultura y las acciones colectivas en torno a la Cultura Comunitaria ... -
Acerca de alfabetizaciones múltiples: recorridos para pensar y explorar la formación de profesores en comunicación
(2017)El escrito tiene como finalidad analizar algunas prácticas de lectura y escritura promovidas en el marco de una propuesta de enseñanza desarrollada por el equipo docente de Didáctica de la Comunicación 1 del Profesorado ... -
Acercamiento a las Narrativas Audiovisuales como tácticas de resistencia desde el espacio universitario
(2017)Esta ponencia presenta el modo en que algunos audiovisuales surgidos desde instancias universitarias vehiculizan contenidos que intentan cuestionar algunas modalidades de explotación social. Recuperamos narraciones acerca ... -
Actas II Jornadas de Jóvenes Investigadores en comunicación
(2019-12)Con la creación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación se plantean novedosos desafíos para pensar el lugar que le otorgamos como institución a los procesos de debate y discusión científica en torno a la comunicación ... -
Activismo seropositivo
(2022)En este Podcast realizado por integrantes del Equipo Furie se habla del Activismo Seropositivo a través de una entrevista al abogado transfeminista y militante seropositivo Jaime Jorquera, quien cuenta su historia de vida ... -
Adolescencias emergentes: entre mimesis y poiesis
(2013)Presentamos resultados parciales del proyecto “Adolescencias: los vínculos entre pares y su relación con las trayectorias escolares”, con aval y subsidio del CIN y dirigido por la Dra. Margarita Barrón y la Mgter. Gloria ... -
Adolescentes y Secundaria Obligatoria. Programa de Inclusión y Terminalidad de la Educación Secundaria para jóvenes de 14 a 17 años (PIT), Córdoba-Argentina
(Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), 2013)El libro sistematiza la investigación realizada en el marco del Programa Regional de UNICEF La Educación Secundaria en los grandes centros urbanos. Para el caso de Córdoba Argentina, se analizo el Programa de Inclusión y ... -
Adoptando salvas una vida, castrando salvas miles
(2021)En el presente trabajo se propone una campaña social publicitaria en redes sociales para concientizar sobre la importancia de la castración en perros. Para poder llevarlo a cabo, se trabaja con la fundación “GARRA” en ... -
Agendas y agentes sobre innovación en ciencias sociales, humanas y de la comunicación. Prólogo. La innovación como concepto y como práctica en la Educación Superior
(2020)El presente libro es una compilación de artículos que surgieron como resultado de la Jornada Taller: La innovación como concepto y como práctica en la Educación Superior realizada en el año 2018. Una actividad promovida ... -
Las aguas suben turbias: prácticas y sentidos producidos por vecinos de la ciudad de Córdoba frente al problema de las cloacas a cielo abierto
(2018)En este artículo indagamos la problemática cloacal en la ciudad de Córdoba. La capital de la homónima provincia argentina está atravesada por un proceso de progresiva urbanización en la que se reconoce una antítesis: por ... -
Aires de familia: gramáticas neoliberales en los discursos del PRO
(2017)Los lenguajes de la derecha poseen un cierto aire de familia. Son fáciles de reconocer, quizás porque durante la última década contrastaron visiblemente con los discursos que caracterizaron al “giro a la izquierda” que se ... -
Alfabetización audiovisual en contextos educativos. El caso del dispositivo Feria Interactiva Itinerante Veo Veo (FIIVV)
(2021)Esta tesis aborda un objeto de análisis: la Feria Interactiva Itinerante Veo Veo1 en su calidad de experiencia disruptiva en la enseñanza del lenguaje audiovisual de niños y jóvenes. Nos interesa particularmente la manera ... -
Alfonsín y el movimiento obrero organizado desde el diario La Nación. Un análisis sociodiscursivo
(2021)El objeto de estudio del presente trabajo de investigación se configura en torno al movimiento obrero argentino organizado a partir de su construcción mediática en las páginas de un medio legitimado en los albores de ... -
Algunas reflexiones sobre el carnaval. Fragmentos de dos clases introductorias al Seminario de Cultura Popular y Cultura Masiva (ECI-UNC)
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional de Córdoba, Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, 2011)El presente texto es una selección de fragmentos de las clases teóricas del Seminario de Cultura Popular y Cultura Masiva http://scpopularymasiva.wordpress.com/ a cargo de la Dra. María Eugenia Boito en la Escuela de ...