Now showing items 891-910 of 1270

    • Patrimonio en palabras. Desafío del pensamiento crítico en arquitectura 

      Caeiro, Florencia; Bettolli, Mariana Isabel; Fernández, María Lorena (Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio. CICOP Argentina, 2017)
      El documento de la Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, celebrada en París, considera en sus fundamentos "la profunda interdependencia que existe entre el patrimonio cultural inmaterial y el ...
    • El Patrimonio intangible como base de la identidad. El espacio público como escenario de las manifestaciones culturales de Colonia Caroya 

      Cohen, Diana; Romanutti, Alejandro (Laboratorio Nacional de Engenharia Civil; Portugal, 2016)
      Pensando en el patrimonio cultural que se ha producido en el país en estos doscientos años es que presentamos aquí el caso de las variadas acciones que tienen lugar en Colonia Caroya, y que representan expresiones que ligan ...
    • Patrimonio moderno como referente local: las estaciones de servicio del Automóvil Club Argentino de Antonio U. Vilar 

      Mallol, Adrián (Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina, 2016)
      El artículo presenta un avance de investigación de estudios de Doctorado en Arquitectura en curso, sobre el tema Funcionalismo arquitectónico al servicio de un modelo de expansión territorial: Antonio U. Vilar y el Automóvil ...
    • Patrimonio modesto como fuente de revitalización. El caso del Paseo de las Artes de la ciudad de Córdoba 

      Buguñá, Patricia; Cohen, Diana; Peralta, Joaquín Emiliano; Romanutti, Alejandro (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario Buschiazzo; Argentina, 2016)
      Los espacios públicos son siempre importantes en el ordenamiento y vida de las ciudades. Es el lugar de participación del "ciudadano" y como tal, la manifestación más completa del ser humano en tanto ser cultural. Es la ...
    • Patrimonio modesto en localidades serranas cordobesas. Acciones de revalorización a partir del diseño cromático 

      Incatasciato, Adriana; Girelli, María Inés; Mariconde, María Marta; Balián, Marcelo; Suárez, Darío (Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2013)
      La presente propuesta desarrolla proyectos de extensión que se concretan en el marco del Instituto del Color de la FAUD- UNC, ámbito de estudio de investigaciones relacionadas con el color urbano, desde distintas y variadas ...
    • Patrimonio rural de la Inmigración Italiana 

      Vera, Rubén; García, Guillermo; Dillon, Juan; Mirelman, Silvia; Tartarinin, Jorge; Arias Incolla, Nani; Conti, Alfredo; Paterlini, Olga; Peschiutta, Hugo (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios; Argentina., 2013)
      En la entrevista publicada en este libro se aborda la influencia de la inmigración Italiana de fines del sigloXIX en Argentina y sobre todo la transformación producida en los territorios aún virgenes de la nueva nación. ...
    • Patrimonio y turismo: importancia de la gestión para su conservación 

      Manavella, Atilio Aníbal (2013)
      El patrimonio en general incluye una pluralidad de bienes que en conjunto dan forma a la identidad de los pueblos. Es mas que una reunión de objetos muebles e inmuebles, es un conjunto de bienes materiales e inmateriales ...
    • El patrimonio, memoria de lo social 

      Venturini, Edgardo J. (2013)
      El patrimonio, en sus varias dimensiones materiales e inmateriales, condensa la memoria de lo social que las comunidades / sociedades van construyendo a lo largo de su historia. Por ello, si bien conserva permanencias como ...
    • Patrones de paisaje, origen y dinámica de la heterogeneidad espacial de la cuenca La Lagunilla- La Cañada. (Córdoba) Aportes y criterios para el ordenamiento territorial. 

      Peralta, Carolina (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño., 2014)
      La Cuenca La Lagunilla-La Cañada es un espacio de interface rural- urbano, de alto valor paisajístico, ecológico y patrimonial, fuertemente vinculado a la identidad urbana de la ciudad de Córdoba. En la última década se ...
    • Peinando el viento : sobre la relación entre forma y lugar 

      Wainhaus, Horacio (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Sociedad de Estudios Morfológicos de la Argentina - SEMA, 2020)
      Peines del viento /1977) es una obra emblemática del escultor vasco Eduardo Chilida (1924-2002). Erigida sobre un promontorio rocoso en la playa de Ondarreta (San Sebastián), esta escultura constituye para Chilida su ...
    • Pensamiento arquitectónico. Lógicas proyectuales, lógicas de la creatividad 

      Terreno, Cristian Gabriel (2013)
      La Teoría constituye un instrumento conceptual-operativo en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la arquitectura y el proceso de diseño, mediante la comprensión y explicación de la realidad arquitectónica existente, ...
    • "Pensamiento y acción inconexos" El territorio entre las ideas y los planes. Una primera mirada crítica sobre las propuestas de ordenamiento del Área Metropolitana de Córdoba, Argentina 

      Piñero, María Virginia (Centro Argentino de Arquitectos Paisajistas. CAAP-IFLA, 2014)
      La conflictiva relación entre las ideas que modelan la ciudad y su construcción. Los caminos del pensamiento y los caminos de la acción.La concepción del espacio público urbano presente en investigaciones académicas y ...
    • La percepción ambiental de Brasilia. Utopía y realidad. 

      Buguñá, Patricia; Cohen, Diana María; Cometta, Catalina I. (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario Buschiazzo; Argentina, 2015)
      El pensar la ciudad de Brasilia desde la mirada de los otros, nos llevó a intentar descubrir la trama que se teje y se construye entre el “tiempo”, “la ciudad” y la “naturaleza”, el tejido que se crea y se forma casi ...
    • Percepción del paisaje : hacia una concepción y valoración del paisaje que incorpore alternativas a la hegemonía visual 

      Piñero, María Virginia (2022)
      Se estudió, en el marco de la arquitectura del paisaje y desde una investigación a campo de corte cualitativo, las alternativas a la hegemonía visual en la percepción del paisaje. Se incluyeron elecciones teóricas y ...
    • La periferia de Córdoba 

      Díaz Terreno, Fernando; Ochoa, Alejandra; Caporossi, Celina; Liborio, Miriam; Romo, Claudia; Montoya, Olga Lucía; Monayar, Virginia; Forné, Mario O.; Marengo, María Cecilia (Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Córdoba, 2006)
      En las últimas décadas las ciudades latinoamericanas han experimentado cambios significativos. El impacto de las inversiones extranjeras en el espacio urbano y la materialización de proyectos residenciales de gran escala ...
    • Perspectivas actuales en la enseñanza de la representación gráfica en Diseño Industrial 

      Barra, Silvina; Mayorga, Adriana; Chiesa, Melina (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño., 2016)
      El Diseño Industrial es un campo disciplinar científico, tecnológico y proyectual cimentado en cuestionamientos constantes de la realidad. Esto requiere de propuestas creativas e innovadoras. La enseñanza está sujeta a ...
    • Pieles múltiples... Innovar el muro 

      Ferreyra Centeno, Carolina (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2014)
      En la búsqueda por materializar nuestras ideas los arquitectos nos valemos de la envolvente como traductor y catalizador de aquellas. La dinámica de los cambios culturales y sociales; los vertiginosos avances de la tecnología; ...
    • Plan de reordenamiento territorial y espacio público : Ciudad Universitaria. Universidad Nacional de Córdoba 

      Faraci, Mariano; Baruzzi, Alejandro; Rapalo, Pedro; Re, Gustavo Enrique; Reati, Gustavo; Ubino, Mario (2013)
      Esta propuesta parte de reconocer que un necesario y posible mejoramiento y recuperación de la Ciudad Universitaria, entendida como parte fundamental de la planta física de nuestra universidad, trasciende la mera suma de ...
    • Plan de reordenamiento territorial y espacio público. Ciudad Universitaria, Universidad Nacional de Córdoba 

      Faraci, Mariano; Baruzzi, Alejandro; Reati, Gustavo; Re, Gustavo; Rapalo, Pedro; Ubino, Mario (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina., 2013)
      Nuestra Ciudad Universitaria, producto de un proceso de acumulación materializado en la superposición de planes, proyectos y también de un crecimiento no planificado integralmente, donde, no obstante, se imponen como ...
    • El Plan Federal en Córdoba, luces y sombras en su implementación: Nuevos programas, viejas soluciones 

      Falú, Ana; Marengo, María Cecilia; Elorza, Ana Laura; Monayar, Virginia (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño., Municipalidad de la Ciudad de Córdoba. Instituto de Panificación Municipal, 2014)
      El artículo centra la atención en el análisis de la implementación del Plan Federal de Viviendas en Córdoba Metropolitana. Parte de una breve descripción de la situación socio habitacional en el marco de las políticas ...