Now showing items 799-818 of 1269

    • Mola : Seminario de Materialidades y Nuevos Paradigmas, Córdoba 2019 

      Abraham, Moriana; Cisneros, Liliana E.; Carrizo de la Fuente, Lis; Aguirre, Paula; Sperat, Josefina; Cervio, Paola; De Iacovo, Andrea; Martino, Agostina; Morillas, Isis del Mar; Kiyama, Natsué; Tarasconi, Iván; Ratner, Gabriela; Heredia, Fabiola; Zaccari, Victoria; Mauricci, Fedra Silvina; Godinho, Selediana de Souza; Golato, Silvana (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2020)
      El compromiso hacia el cambio no debe quedar solo en palabras, sino en acciones. El actuar, el dar ejemplo sobre lo que se puede lograr, es lo que en definitiva, va a generar un cambio de consciencia y de paradigmas. Estamos ...
    • Morfogénesis 

      Mariconde, María Marta; Incatasciato, Adriana; Prados, Silvina; Cicaré, Yohana; Berezovsky, Jimena; Zucaría, Ana Victoria (Ministerio de Fomento. Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España. IX Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo; España, 2014)
      Desde el centro del sur. El trabajo que se presenta pretende relatar la geografía urbana particular del área del Museo Caraffa, situado en el barrio de Nueva Córdoba, ciudad de Córdoba, Argentina. Atendiendo a los diferentes ...
    • Morfologías generales posibles : experiencias y formas posibles : experiencias y formas en proceso 

      León, Nelly María T.; Montañez, Clara Mirta; Baños, Eduardo; Ranea, Daniela; Martínez Fredes, Iván José; Carrizo, Emilio; Pelanda, Florencia; Bene, Emiliano; Ortíz, Paula; De Socio, Andrea (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Sociedad de Estudios Morfológicos de la Argentina - SEMA, 2020)
      El presente trabajo se ocupa de uno de los vectores fundamentales en la concepción de la materia Morfología General, el desarrollo de sus experiencias y su base conceptual. Se parte de comprender a la forma como la ...
    • La movilidad peatonal 

      Moscoso Cisneros, Paola Cristina (2018-05)
      El presente trabajo de investigación pretende realizar un estudio sobre los espacios públicos a partir del comportamiento del peatón, el mismo no se realizará desde un punto de vista sociológico sino desde una visión ...
    • Movilidad urbana 

      Marchisio, Mariela Alejandra; Armayor, Eliana; Fontana, Martín Francisco; Moisset de Espanés, Inés (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2020)
      Este proyecto, se plantea continuar profundizando la noción y aplicación del concepto de Movilidad Sustentable y su relación con los Paisajes, Espacio Público y Generación de Energía. A partir de realizar análisis, ...
    • Movilidad urbana sostenible 

      Botta, Pablo; Castro Morales, Betty; González Alvo, Inés; Menini, Sheila E.; Rodas, Ana P.; Schwarz, Yanelle; Sosa, Beatríz S.; Benito, María A.; Chein, Eylen; Destefanis, Natalia; Favaro, Micaela; Foschiatti, Fabiola; Santiago, Jaquelin; Testori, Carla; Dalvit, Emilse Vanina; Armayor, Eliana (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Secretaria de Investigación, 2018)
      Córdoba tiene baja densidad edilicia y poblacional, es una ciudad difusa con una extensión territorial que ocupa aproximadamente el 70% de la superficie municipal. Con polaridades domésticas y sociales fuertemente marcadas ...
    • Los movimientos sociales sí diseñan el territorio. Proceso de auto organización en el área metropolitana de Valencia. 

      Giobellina, Beatriz (Universitat Politécnica de Valencia; España, 2014)
      En sistemas de gobierno que no propician mecanismos democráticos y participativos para decidir, planificar y gestionar el territorio, los movimientos sociales, que suelen interactuar mediante redes auto organizadas, sí ...
    • Mónica Bertolino : arquitectura, espacio y creatividad 

      Difilippo, Franco (2014)
      Texto en el que se analiza la obra de Mónica Bertolino a través del tiempo y en confrontación con sus maestros, teniendo en cuenta su trayectoria y comparando su obra con su discurso como arquitecta y como profesora.
    • Un mueble habitable categoría: experiencia de investigación proyectual 

      Gallardo, Jonny; Verón, María José; Dunkler, Lucas; Machuca, Ariel; Gianfelici, Marcos; Figueroa, María; Mengo, Gabriela; Liberatti, Florencia (Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba; Argentina, 2016)
      Proponemos desde la cátedra una mirada comprometida y concreta con el hábitat doméstico y formular desde nuestro lugar una mirada que aporte a mejorar dicho hábitat. Proponemos una fuerte mirada objetual, utilizando la ...
    • Un mueble para Amancio. Experiencia de articulación entre cátedras de las Facultades de Arquitectura de la FAUD-UNC (Córdoba) y de Diseño de la FAUD-UNMDP (Mar del Plata) 

      Verón, María José; Gallardo, Jonny; Figueroa, María; Liberati, Florencia; Dunkler, Lucas; Baldo, Anahí; Gianfelici, Marco; Machuca, Ariel; Mengo, Gabriela; Iussa, Emiliano; De Battisti, Eliana; Apaza Yanarico, David (Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Artes; Argentina, 2015)
      El trabajo, consistió en el desarrollo de un ejercicio de diseño en dos etapas: una de Workshop interdisciplinario con alumnos de Diseño Industrial y de Arquitectura de las Facultades de Córdoba y Mar del Plata, en la ...
    • Mueble sistémico para jóvenes adultos que habitan departamentos de dimensiones mínimas en Córdoba capital 

      Crespo Herbas, Lilian Doris (2023)
      El presente trabajo final pretende analizar la problemática de mobiliario para interiores en viviendas contemporáneas de la ciudad de Córdoba. Espacios que se caracterizan por tener dimensiones mínimas, donde el equipamiento ...
    • Mujeres cohabitando 

      Torres, María José; Rossi Rondini, Georgina del Valle (2021)
      La propuesta consiste en la renovación de un parque urbano existente y en el desarrollo de un equipamiento público y viviendas colectivas transitorias para mujeres víctimas de violencia bajo programas del Polo Integral de ...
    • Municipio y patrimonio cultural. Doscientos años de legislación municipal 

      Pares, Susana Avelina; Medina, María Rebeca (Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina, 2016)
      La Declaración de la Independencia en 1816, constituye una de las primeras manifestaciones jurídicas de la Argentina como Nación, que se consolida y valida con el dictado de la Constitución Nacional en 1853-1860. Se destaca ...
    • Múltiplo : arquitectura para la educación 

      Lezcano Palacios, Ana Sofía (2019)
      El desarrollo del proyecto se orientó a generar una arquitectura flexible, más actual y adecuada a las actividades pedagógicas que se desarrollan hoy en día, para que pueda funcionar como un estímulo positivo para prevenir ...
    • La naturaleza invisibilizada. Un sector urbano: el barrio Cofico Córdoba 

      Buguña, Patricia; Cohen, Diana; Fernández, Lorena; Peralta, Joaquín (2017)
      El proceso de enseñanza-aprendizaje dentro del ámbito universitario y en especial dentro de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño requiere de prácticas integradas que fortalezcan en la formación de nuestros ...
    • Nerd o no nerd 

      López, Javier (2014)
      El término nerd (traga, estudioso) ha tenido varias acepciones de connotación más bien peyorativa a lo largo del tiempo, no obstante ultimamente se lo asocia más a aquellas personas motivadas por la tecnología al grado de ...
    • Niveles 5 y 6 T1 

      Soria, Víctor (Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 1972)
      Un esquema sobre los niveles 5 y 6 del plan de estudios.
    • Niveles de sustentabilidad urbana en el espacio público. Caso: Plaza Italia y su entorno, área central de la ciudad de Córdoba. 

      Repiso, Luciana Inés (Municipalidad de la Ciudad de Córdoba. Instituto de Panificación Municipal, 2015)
      El trabajo que se presenta constituye los resultados del desarrollo de un módulo de contenidos de la Maestría en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano (FAUD/UNC); en el cual se planteó la evaluación de la calidad ambiental ...
    • La noche de los 1000 dibujos 

      Alí, Martín; Ferraris, Victoria; Bajo, Jerónimo; Merlo, Carlos; Millán, Matías; Pedrosa, Nicolás (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño., 2016)
      Confinado a las aulas y no se lo conoce fuera del espacio académico. La sociedad, principal destinataria de las experiencias realizadas en las diversas facultades, desconoce la vasta producción realizada en sus claustros. ...
    • Las nociones de biopoder y de extraterritorialidad como claves para la lectura del proceso urbanizatorio de la ciudad Córdoba 

      Miriam Liborio (2014)
      El presente artículo propone la lectura del crecimiento urbano de la ciudad de Córdoba, como una sucesión de situaciones de excepcionalidad. Se trata de poner a consideración una hipótesis interpretativa de un caso empírico: ...