Now showing items 1061-1080 of 1270

    • Redistribución poblacional en la ciudad de Córdoba en los períodos intercensales 1991-2001/2001-2008 : evolución de los procesos de dispersión, densificación, gentrificación y renovación 

      Peralta, Carolina; Liborio, Miriam (2014)
      Se expone la problemática relativa al proceso de despoblamiento, deterioro y cambio de barrios seleccionados de la ciudad de Córdoba desde 1970. Este deterioro y despoblamiento que experimentan las áreas peri-centrales y ...
    • Reestructuración Villa La Maternidad 

      Alejo, Patricio Nahuel; Rodríguez, Juan Manuel; Zapata, Brian (2019)
      La presente tesis se desarrolló en Villa la Maternidad, situada en el área pericentral de la ciudad de Córdoba. Es uno de los asentamientos urbanos céntricos más antiguos que surge fines de siglo XIX dentro del barrio ...
    • Referencias edificables 

      Prados, Silvina; Villani, Daniel; López, Facundo; Sabattini, Diego; Rovea, María; Calamari, Agustina; Albrieu, Paula; Cáceres, Lucrecia; Brisuela, Vanesa; Ravelo, Julia; Villafañe, Manuel; Arciénaga Echazú, Gastón; Casañas, Julián Franco; Chaer, Andrés; Gossen, Sadun (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2021)
      Con gran entusiasmo escribo estas líneas a los efectos de presentar esta publicación, resultado de la iniciativa de los docentes Ing. Silvina Prados y Arq. Daniel Villani y de la experiencia teórica y práctica de las y ...
    • Reflejo de tradición y Ruptura: Arquitectura Neocolonial y Arquitectura de la modernidad en la primera mitad del siglo XX en la ciudad de Córdoba Argentina 

      Rodríguez de Ortega, Ana María (2014)
      En las primeras décadas del siglo XX en Córdoba; Argentina y en diversos paíseslatinoamericanos; el cambio en el pensamiento cultural y por consiguiente, en el arte y laarquitectura que se dió primero en la Arquitectura ...
    • Reflexionar sobre la arquitectura. La estrategia de la investigación en el grado. 

      Bettolli, Mariana Isabel; Caeiro, Florencia; Agusto, Fabiana; Fernández, María Lorena; Sarbag, Paola; Arriazu, Liza María; Giorgiotti, María Laura; Pezza, Agustina; Guaitani, Ivana (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina, 2016)
      El enfoque propuesto para la Cátedra Historia de la Arquitectura II B, sostiene que la historia, junto con la teoría y la crítica son modos de reflexionar sobre la arquitectura, en permanente interrelación. Para poner en ...
    • Reflexiones de PPA en contexto de emergencia sanitaria : virtualidad y deslocalización 

      Ludueña, Andrés; Dalvit, Emilse Vanina; Cortés, Belén; Ferraro, Orlando; Marchisio, Mariela; Ardiles Moyano, Soledad S.; Bollati, Constanza; Costamagna, Emilia; Gómez, Mateo E.; López, Octavio; Oyarzabal, Lucía; Peredo Meneses, Priscila; Roldán, María Belén; Urtubey, Violeta (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2020)
      “Reflexiones de PPA en contexto de emergencia sanitaria: virtualidad y deslocalización”, una convocatoria que tuvo como principal objetivo, plasmar a través de relatos vivenciales en primera persona la experiencia ...
    • Reflexiones sobre arquitectura : Tedeschi, Waisman y Liernur 

      Caeiro, Florencia; Sarbag, Paola; Arriazu, Liza María; Giorgiotti, María Laura (Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina, 2016)
      Se considera que la historia, junto con la teoría y la crítica son "modos de reflexionar sobre la arquitectura" en permanente interrelación y que esta práctica, la de la reflexión, es indispensable en toda experiencia de ...
    • Reflexiones sobre la articulación en el nivel inicial 

      Marengo, María Cecilia; Chuit, Myriam; Chiantore, Yanina Guadalupe (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina, 2013)
      La articulación de contenidos es una acción que se promueve en la FAUD UNC desde 2009 con el objetivo de elevar la calidad de enseñanza y alcanzar una mayor eficiencia en el proceso pedagógico. Su desarrollo e implementacion, ...
    • Reflexiones sobre la ciudad 

      Etkin, Ana; Dutari, Ian (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina., 2013)
      Las ciudades son junto con el habla y el arte, las mas potentes expresiones de la cultura humana. Son el testimonio construido de los acuerdos a que ha arribado la sociedad. Son un soporte de sus ideas e identidades ...
    • Reflexiones sobre los impactos socio - espaciales de los procesos de transformación urbana en las áreas central, pericentral y periferia del conglomerado Villa María - Villa Nueva 

      Sánchez, Mónica; Moya, Adriana; Yañez, Javier; Álvarez, Marcelo (Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales. Licenciatura en Ciencias Políticas, 2017)
      En esta ponencia se pretende mostrar los resultados parciales del Proyecto de Investigación 2016-2017, Estudio de las transformaciones urbano-territoriales del conglomerado Villa María-Villa Nueva en sus áreas centrales y ...
    • Refuncionalización Ex Molino La Plata 

      Bazán Gatani, María Virginia (2017)
      El presente proyecto trata de la puesta en valor de la antigua fábrica conocida como Ex Molino del Rio de la Plata. Nos ubicamos en la ciudad de Córdoba, Argentina. El sitio se encuentra al noreste de la ciudad, en el ...
    • Registro analítico de envolventes arquitectónicas (A través de su técnica, su forma, su función y su circunstancia) 

      Fernández, Eduardo; Marzo, Gustavo; Fernández Sívori, María Eugenia; Zak, Adrián; Yoles, Alejandro; Fernández Álvarez, Santiago; Muzo, Diana; Alday, Adriana; Yaremczuk, Iván (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina, 2013)
      A través de las envolventes, la Arquitectura procura dar solución a las necesidades de albergue, protección y cobijo del ser humano, contemplando además otros requerimientos asociados a la condición del ser social y racional: ...
    • Registro analítico de envolventes arquitectónicas. A través de su técnica, su forma, su función y su circunstancia 

      Fernández, Eduardo A.; Fernández Álvarez, Santiago; Marzo, Gustavo; Fernández Sívori, María Eugenia; Zak, Adrián; Yoles, Alejandro; Muzo, Diana; Alday, Adriana; Yaremczuk, Iván (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina., 2013)
      Comprende dos aspectos de trabajos simultáneos dentro de un programa que el Equipo de Investigación ha venido esarrollando en los últimos cuatro años: a) relevamiento extensivo y detallado de "envolventes arquitectónicas",un ...
    • Registro urbano - arquitectónico. Un paseo por las artes 

      Gutierrez Crespo, Nora; Taberna, Jorge; Giménez, Gabriela; Berzero, Agustín; Bruhn, Jorge; Chuit, Myriam; Gaete, Virginia; Marcellino, Andrés; Racca, Natalia; Andretich, Román; Zovak, María de los Angeles; Cáceres, Renzo (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina., 2013)
      Antes de encarar un proyecto arquitectónico, lo primero y lo más recomendable es estar bien informado. Y no es suficiente con conocer al detalle el programa funcional,los requerimientos tecnológicos, económicos o estéticos ...
    • "Registros de viaje" 

      Chuit, Myriam (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina., 2013)
      Orientación a los estudiantes que cada día nos ayudan a dignificar nuestra propuesta y nuestra tarea. También a los colegas con quienes compartimos la preocupación de la docencia, investigación, la extensión; o la profesión ...
    • Rehabilitación térmica edilicia en Córdoba mediante fachadas ventiladas : estudio del comportamiento de las fachadas ventiladas con materiales alternativos para la Ciudad de Córdoba 

      Martín, Sebastián (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2020)
      La presente ponencia resume los resultados que parte del trabajo de investigación “Las envolventes arquitectónicas adaptativas como recurso de diseño sustentable en Córdoba”(Proyecto de investigación SeCyT) y trabajo ...
    • Reinterpretación del Urbanismo regional a partir de la reconstrucción de la cadena textual que une la producción local con sus fuentes 

      Peschiutta, Hugo Daniel; Pulido, María Elisa; Cebrián, María Victoria (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Secretaria de Investigación, 2017)
      El presente trabajo se encuadra en un proyecto de investigación donde se trata de indagar acerca de aquellas ideas que construyeron la teoría que se encuentra en las realizaciones latinoamericanas, sobre todo las contenidas ...
    • Relación dialógica emergente para la gestión y ordenamiento del territorio. Exploración de eco-proyectos en el borde oeste de la ciudad de Córdoba en su interfase urbana-metropolitana 

      Álvarez, Teresita; Castellán, Walter; Garat, Oscar E.; Figueroa Langou, Santiago; Homola, Iván F.; Fank, Lucía; Monguillot, Silvia S.; Soneira, Francisco; Rodríguez, Estefanía (International Federation of Landscape Architects. IFLA, 2016)
      El estudio hace énfasis en los Paisajes del Borde, particularizando en el Borde Oeste de la Ciudad de Córdoba, República Argentina, en su interfase con el área metropolitana y su relación con las Infraestructuras en una ...
    • Relación dialógica entre cultura y naturaleza, aproximaciones hacia una fundamentación epistemológica y reflexión ética en la teoría y práctica del proyecto. 

      Álvarez, Teresita Nidia (Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina; Argentina, 2014)
      Hoy en siglo XXI, los territorios urbanos están experimentando grandes modificaciones tanto en su estructura interna, como en su propia definición y límites, reflejo de las profundas transformaciones contemporáneas tanto ...
    • La relación forma/función en la enseñanza de la morfología de diseño industrial 

      Abraham, Moriana (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Sociedad de Estudios Morfológicos de la Argentina - SEMA, 2020)
      Esta ponencia forma parte del Trabajo Final de la carrera de Especialización en Enseñanza de la Arquitectura y el Diseño, realizado en 2017. En el trabajo se propuso investigar la relación forma / función en la asignatura ...