Browsing Tesis de Doctorado by Issue Date
Now showing items 1-20 of 86
-
Calidad de compost y vermicompuestos para su uso como enmiendas orgánicas en suelos agrícolas
(2010)La utilización de compost y/o vermicompuestos de calidad como enmiendas es una alternativa apropiada para recuperar suelos agrícolas. La calidad de la enmiendas es usualmente definida en función de su estabilidad y ... -
Producción de olivos en el valle central de Catamarca : determinación y valoración económica del impacto sobre el recurso suelo, por efecto de las prácticas de producción
(2011)La condición natural del suelo del Valle Central de Catamarca y la presión sobre él ejercida por la intensificación de la actividad productiva, resultan en modificaciones de sus características físico-químicas y alteración ... -
Adsorción y desorción de fósforo en suelos del área central de la región pampeana
(2011)Luego de la aplicación de una fuente fosfatada al suelo, se producen una serie de reacciones, las cuales generan productos con distinto grado de solubilidad. Compuestos más solubles se forman en reacciones más rápidas ... -
Mecanismos de regeneración y supervivencia de especies arbóreas nativas y el papel ecológico de las leñosas en un gradiente de déficit hídrico en la zona semiárida - árida Argentina
(2011)Aspidosperma quebracho-blanco y Prosopis flexuosa, árboles de estrategias foliares contrastantes, se distribuyen en un amplio gradiente de disponibilidad hídrica, en la zona central de Argentina, más allá del límite ... -
Monitoreo de cultivos de maíz y estimación de rendimiento a nivel de lote con datos de aqua-modis en Córdoba, Argentina
(2011)Los sensores remotos destinados a medir la reflectancia y emisión espectrales permiten describir cuantitativamente parámetros biofísicos de la vegetación que, aplicados a la resolución de problemas agronómicos, contribuyen ... -
Caracterización y evaluación de genotipos de orégano cultivados en las principales zonas de producción de Argentina
(2011)En Argentina, el orégano es una de las especies aromáticas más cultivadas, de las que se usan las hojas y sumidades floríferas (destinadas al consumo minorista, industrial y a la exportación). La producción local presenta ... -
Heterogeneidad social y valoración diferencial de servicios ecosistémicos : un abordaje multi-actoral en el oeste de Córdoba (Argentina)
(2012)Esta investigación aborda la compleja y problemática relación entre el hombre y la naturaleza en un contexto territorial al Oeste de Córdoba, Argentina. Utilizando un enfoque interpretativo y desde la perspectiva de ... -
Obtención de maní transgénico mediante el silenciamiento de un gen alergénico
(2012)Argentina se ha consolidado como primer exportador mundial de maní (Arachis hypogaea L.) y Córdoba en la primera provincia productora con un aporte de más del 80% al total nacional. No se cuenta hasta el momento con terapias ... -
Sociedades y agroecosistemas pastoriles de alta montaña en La Puna. Departamento Yavi, Provincia de Jujuy, República Argentina
(2012)Este trabajo tuvo como objetivo evaluar la sustentabilidad ecológica y socio-cultural económica de los agroecosistemas pastoriles en ambientes áridos de alta montaña, y discutir la afirmación de que la Puna se encuentra ... -
Predicción del mérito genético de híbridos de maíz con adaptación específica a condiciones de semiaridez
(2012)La identificación de líneas endocriadas parentales que produzcan híbridos con elevados rendimientos es un aspecto crucial en el mejoramiento genético del maíz. La evaluación a campo de todas las cruzas posibles entre líneas ... -
Aplicación de distintos niveles de estrés hídrico durante el periodo prefloración-floración del olivo (Olea europaea L.) : influencia sobre parámetros agronómicos, bioquímico-fisiológicos y productivos
(2012)El objetivo del trabajo fue estudiar la influencia del aporte hídrico durante el período pre-floración - floración (mediados de Junio - final de Octubre) sobre parámetros agronómicos, bioquímico-fisiológicos y productivos ... -
Utilización de aceites esenciales de variedades de orégano como conservante antimicrobiano, antioxidante y de las propiedades sensoriales de alimentos: quesos cottage, ricota y aceite de oliva
(2013)En nuestro país se producen cuatro variedades de oréganos: Mendocino, Compacto, Cordobés y Criollo. Esta planta aromática además de ser consumida cotidianamente como aromatizante de comidas puede ser destinada a la producción ... -
Análisis de variabilidad intraespecífica para mecanismos de tolerancia a la salinidad y la respuesta de la expansión foliar ante este estrés en girasol (Helianthus annuus L.)
(2013)La salinidad del suelo es una causa importante de restricción para el uso agronómico de las tierras, debido a que reduce la productividad en la mayoría de los cultivos. Debido a que el girasol ha sido desplazado hacia ... -
Relaciones suelo-planta en el ecosistema Salinas Grandes, Provincia de Catamarca (Argentina)
(2013)Los sistemas salinos son sistemas abiertos donde los flujos de energía y materia producen modificaciones en las comunidades vegetales. En base a estos cambios, es posible definir vectores que muestren las tendencias de las ... -
Utilización de información satelital y terrestre para el manejo integrado del recurso hídrico de una cuenca serrana en la Provincia de Córdoba, Argentina
(2013)En las Sierras Grandes de Córdoba, donde varias localidades enfrentan situaciones de deficiencia hídrica, se encuentran las nacientes de los principales ríos que abastecen de agua a la población. Los modelos hidrológicos ... -
Evaluación de aceites esenciales y monoterpenos como agentes conservantes de las propiedades químicas y sensoriales de los alimentos
(2013)Por su composición química rica en lípidos, las oleaginosas y sus productos derivados son susceptibles de deterioro oxidativo. El agregado de antioxidantes constituye una alternativa para prolongar la vida útil de estos ... -
Modelación de la variación espacial de variables edáficas y su aplicación en el diseño de planes de muestreo de suelos
(2013)El análisis estadístico de la variabilidad espacial de propiedades edáficas en suelos con laboreo agrícola puede realizarse con métodos geoestadísticos clásicos, pero también con métodos más contemporáneos como los modelos ... -
Análisis de la variabilidad espacio-temporal de la respuesta al nitrógeno en maíz mediante un modelo econométrico mixto espacial (MEME)
(2013)El objetivo principal de este trabajo fue desarrollar un modelo econométrico que permita optimizar estrategias de fertilización nitrogenada a dosis variable para maíz. Los datos fueron extraídos de 18 experimentos de campo ... -
Especies herbáceas nativas : aportes para su cultivo como coberturas vegetales en viñedos bajo riego en Mendoza : estudios de intercambio gaseoso, eficiencia hídrica y potencial alelopático de lixiviados
(2013)Los cultivos de cobertura son utilizados dentro del manejo de suelo en viñedos como una herramienta ambientalmente sostenible con diversos objetivos. Mientras que las coberturas verdes contribuyen al secuestro y ... -
Estudio de asteráceas nativas del centro de Argentina con potencial valor ornamental
(2013)Los objetivos de este trabajo fueron: 1) estudiar los aspectos morfológicos, anatómicos, fenológicos y reproductivos de Bidens laevis, Viguiera tucumanensis var. tucumanensis y Zexmenia buphthalmiflora, Asteráceas nativas ...