Browsing FFyH - Partes de Libro 2015 by Issue Date
Now showing items 1-20 of 111
-
En la frontera de los nombres. Satolep y Passo da Guanxuma, ciudades de la ficción rioplatense
(2015)El presente trabajo forma parte de mi investigación sobre la emergencia de ciudades en la ficción latinoamericana, en el espacio configurado en torno de la cuenca de un gran río como el de la Plata. La cartografía así ... -
Representaciones de las formas en los seres vivos: la evolución de los modelos
(2015)En este trabajo se atiende fundamentalmente a dos preguntas. La primera es ¿cómo surgen las formas que tienen los seres vivos? La segunda: ¿qué lectura se puede hacer de este tema desde una filosofía de las prácticas ... -
Dramaturgia de la reverberación: sobre Paseos de Noëlle Renaude
(2015)Este Prólogo introduce, reflexiva y críticamente, a la experimentación dramatúrgica de Noële Renaude en su obra Paseos, la cual requiere de la mirada atenta del espectador, la imaginación del lector pero, especialmente, ... -
Maestros rurales: condiciones de trabajo, formación docente y práctica cotidiana
(2015)En este artículo presentamos reflexiones a partir de un proceso de investigación que sedesarrolló en tres escuelas primarias rurales, al norte de la provincia de Córdoba,República Argentina. Exponemos algunas características ... -
El "Diario de Cristóbal Colón": relatos y percepciones
(2015)En esta labor partimos de reconocer el carácter problemático del concepto de ficción para pensar los límites de la representación en el caso de la literatura latinoamericana. Retomamos la tesis de Beatriz Pastor y su lectura ... -
Sentidos y estrategias en el uso de las tecnologías de la información y comunicación en la formación docente. La carrera de Pedagogía de la Formación de la UNC
(2015)En este artículo se exponen algunos fragmentos del estudio realizado en la Universidad Nacional de Córdoba sobre componentes de la Carrera de Especialización Pedagogía de la Formación en el marco del Proyecto: "Universidad ... -
La representación visual, 3D y dinámica: las simulaciones computacionales en biología molecular
(2015)La representación visual, 3D y dinámica: las simulaciones computacionales en biología molecularAbstract.Es ampliamente reconocido el hecho de que las simulaciones computacionales están transformando las prácticas científicas. ... -
Sistema de información geográfica para la gestión del municipio: tomar decisiones de gobierno en base a información territorial
(2015)La gestión de un municipio implica cumplir cuatro funciones básicas: planificar, organizar, dirigir y controlar. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) brindan un soporte para la toma de decisiones para llevar adelante ... -
La Argentina, haciéndose minera. Fragmentos para una genealogía del presente
(2015)El capítulo aborda, en primer lugar, a la corporación transnacional de la megaminería; y sus procesos instituyentes a nivel global y de colonización discursiva para el direccionamiento, desde los 90, de las Inversiones ... -
Simulaciones computacionales y modelos: consideraciones metodológicas
(2015)Nuestra propuesta supone reconsiderar la tarea de caracterización de las simulaciones computacionales. Esta tarea parece más fructífera si, en lugar de proponer un contraste de tipo ontológico entre aspectos abstractos y ... -
Los indios desnaturalizados del Valle Calchaquí en Córdoba: de rebeldes a fieles soldados del pueblo de San Joseph de los Ranchos (siglos XVII-XVIII)
(2015)Este trabajo pretende dar cuenta de algunos de los cambios operados en la sociedad de la campaña cordobesa durante los siglos XVII y XVIII a partir de la incorporación de los indígenas del valle Calchaquí, pero particularmente ... -
Norah Lange y 45 días y 30 marineros: en camino de encontrar su voz
(2015)Un texto revolucionario para su época que ficcionaliza un viaje real de la autora. Si bien se trata de un libro de iniciación plantea una serie de problemáticas propias de la época -
Arte y humor: posibilidades de transformación de la realidad y celebración de la vida en Timequake, de Kurt Vonnegut
(2015)Las estructuras narrativas de las novelas de Vonnegut acusan un discernimiento dela manipulación que todo relato implica respecto de lo narrado, por cuanto las tramas constituyen patrones que están en la base de las ... -
Desde la "escuelita" a la "escuela rural". Reconocimiento de procesos de negociación, disputas y apropiaciones de escuelas primarias por parte de familias rurales
(2015)En numerosos espacios de formación de maestros rurales, la caracterización predominante de la escuela y el trabajo docente remiten a esta visión que plantea María Saleme (2009). Hablar de la “escuelita” supone desconocimiento ... -
Transformaciones sociales, niñez y escolarización: pensar la infancia junto a las maestras en una escuela de la Provincia de Córdoba
(2015)Presentamos -como contribución a la palabra colectiva que este libro recoge- algunas reflexiones en torno a la niñez en contextos locales, apoyadas en resultados de investigación. Durante el desarrollo de la Carrera de ... -
Escuela secundaria, procesos institucionales y posicionamientos colectivos en tiempos de transformaciones
(2015)El presente trabajo se propone analizar los posicionamientos colectivos gestados en las instituciones escolares en el contexto de la obligatoriedad extendida, frente los cambios que de diversos modos se expresan en la ... -
Jóvenes con discapacidad: algunas consideraciones desde Córdoba
(2015)En la actualidad hablamos de discapacidad desde un enfoque inclusivo que pretende la inclusión de las personas con discapacidad en todos lo ámbitos: educativo, laboral, socio-cultural y recreativo. Dejamos atrás esa ... -
Leyes, políticas y educación en Córdoba: algunas reflexiones en torno a la trayectoria de la legislación educativa provincial en una perspectiva histórico-política
(2015)En este artículo proponemos un recorrido por la legislación educacional de la provincia de Córdoba a partir de la sanción de la Ley de Educación Provincial Nº 1426 en 1896, hasta la modificación de la Ley de Educación ... -
La vida cotidiana de los esclavos en las estancias jesuíticas de Córdoba
(2015)El objetivo de este trabajo es abordar la vida cotidiana de los esclavos de la Compañía en relación con la producción, con la evangelización, con las festividades propias del calendario litúrgico y con las restricciones a ... -
El tiempo es el largo trueno que después retumba
(2015)La pregunta por cómo habitar el presente ha alcanzado la forma de una insistencia a lo largo de la historia. Cada época imaginó el mismo interrogante: cómo ser contemporáneos, como ser en nuestro tiempo, con nuestro tiempo. ...