FFyH - Partes de Libro 2015
Recent Submissions
-
Legados pedagógicos y experiencias de formación
(2015)El capítulo expone el desarrollo de un espacio formativo de la carrera Pedagogía de la Formación en torno a la problemática pedagógica. Se reflexiona acerca del proceso de conformación del campo pedagógico, se problematiza ... -
Formación personal: lo novelesco en la poesía de Fernanda Laguna
(2015)En la obra de Fernanda Laguna abundan los personajes: en los momentos que adquieren la forma del verso, se trata de apariciones, puntos de entonación, nombres femeninos, reuniones de nombres, funciones o estereotipos; en ... -
La novela o la vida en construcción
(2015)En lo novelesco que se desea pareciera intensificarse la vida, sus momentos privilegiados, el recuerdo punzante, el anhelo insidioso, mientras que en la novela más bien se clausura la posibilidad, y se narra retrospectivamente, ... -
Mitologías o el spleen de los medios
(2015)Durante dos años de la década de 1950, Roland Barthes escribe y publica una suerte de columna de análisis de temas de actualidad, como suele decirse. Sin embargo, esos temas, a veces no tan actuales sino más bien insistentes ... -
Narración, repetición, crítica. Un coentario sobre "Cuentas del Alma", de Mario Bomheker
(2015)El artículo es un comentario crítico al fil "Cuentas del alma", del realizador cordobés Mario Bomheker, donde se interroga por los recursos narrativos y estéticos para abordar, bajo el cine documental, el complejo y singular ... -
Pensamiento y lenguaje
(2015)El trabajo analiza críticamente el artículo de Bermúdez "Dos argumentos a favor de la dependencia del pensamiento conceptual respecto del lenguaje". En este artículo, partiendo de la idea de que el pensamiento es esencialmente ... -
Una aproximación al Partido Comunista de Córdoba desde su fundación hasta fines de la década del veinte
(2015)Durante la década del veinte, el Partido Comunista de Córdoba se caracterizó por algunas cuestiones propias muy interesantes que no conocíamos hasta ahora. Los rasgos más importante a rescatar son la composición e integración ... -
Si de entender se trata: el rol de la visualización en el procesamiento de datos
(2015)En la literatura es muy fácil encontrar referencias al "data-mining" como la herramienta que utilizan los científicos para darle sentido a la enorme cantidad de datos que provienen de los experimentos, observaciones y ... -
Prácticas y usos sociales en la resolución de conflictos interétnicos e intraétnicos (Córdoba - Virreinato del Perú - 1573-1700)
(2015)La justicia colonial fue una esfera que no estuvo monopolizada por las instituciones y los jueces sino que debe ser concebida como un diálogo entre los aparatos judiciales y sus usos sociales. El presente trabajo pretende ... -
Políticas de seguridad y fuerza policial
(2015)No es posible comenzar un informe de Derechos Humanos en Córdoba sin hacer referencia al autoacuartelamiento policial del 3 y 4 de diciembre de 2013.En el informe 2013, hablamos de las malas condiciones de trabajo de la ... -
Subjetividades y escuelas. Miradas adultas y modos de estar de los niños y niñas en las escuelas
(2015)El presente trabajo forma parte del proyecto "Instituciones, sujetos y transformaciones sociales. Cruces críticos y procesos instituyentes en la educación de niños y jóvenes". Surge a partir de preocupaciones, ligadas a ... -
Los apoyos escolares. Derivaciones desde la investigación y reflexiones sobre el acompañamiento de la escolarización de niños, niñas y adolescentes
(2015)Presentamos en este volumen una recopilación de trabajos elaborados en el marco del proyecto: “Instituciones, sujetos y transformaciones sociales. Cruces críticos y procesos instituyentes en la educación de niños y jóvenes”, ... -
La problemática de la Salud Mental en la cárcel. Apuntes para su discusión
(2015)De acuerdo a lo establecido por la Ley 26.657 respecto de la Salud Mental, se entiende que su "preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción social vinculada a la concreción de los derechos humanos y ... -
La dinámica de la protesta durante la reconstrucción democrática. Córdoba dentro del escenario nacional
(2015)El libro ofrece interpretaciones sobre algunos de los principales desafíos que enfrentó la sociedad argentina durante el primer decenio de reconstrucción democrática tras la última dictadura militar.El análisis se vierte ... -
Infraestructura de datos espaciales de riesgo. Un aporte para la construcción de mapas dinámicos de riesgos múltiples
(2015)En el presente trabajo se muestran los avances realizados en la localidad de Salsipuedes, Provincia de Córdoba, República Argentina, en la implementación de una IDE de Riesgos Local. Con el mismo se introducen nuevas ... -
Humanidad, patrimonio, ancestros: de qué hablamos cuando hablamos de Arqueología Pública en Córdoba
(2015)En este artículo nos interesa reflexionar sobre nuestras prácticas como Programa de Arqueología Pública ?PAP- dependiente del Museo de Antropología y la Secretaria de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y ... -
Experiencias juveniles en escuela secundaria: avances y desafíos de un estudio socio-antropológico
(2015)De lo observado en las escuelas, nos preocupan los procesos cristalizados de desigualdad social y educativa en que se escolarizan los jóvenes en la ciudad de Córdoba. Circuitos cada vez más diferenciados marcan los procesos ... -
Entre la psicología y la filosofía de William James: emociones y creencias
(2015)En este trabajo hemos mostrado uno de los posibles puentes conceptuales entre la psicología y la filosofía de William James, basándonos en cuál es la teoría sobre la mente que desarrolló este autor. En particular hemos ... -
El problema del supuesto de independencia desde una mirada de la diagnosis médica
(2015)El propósito de este trabajo es analizar una problemática inmersaen la discusión sobre el supuesto de independencia. Este supuesto hasido en las décadas de 1970 y 1980 uno de los principales motivos paraevitar el uso del ... -
Dinámicas geopolíticas y extractivismo de recursos naturales ¿legitiman un nuevo modelo territorial?
(2015)En este trabajo queremos evidenciar en el análisis cómo ciertos dispositivos de la modernidad sustentados en las concepciones de desarrollo y progreso ganaron continuidad en el tiempo y llegaron hasta nuestros días a través ...