Facultad de Filosofía y Humanidades
Ubicación: Pabellón Residencial, Ciudad Universitaria - Córdoba
Teléfonos: (54 351) 433-3060/3061 - Fax: (54 351) 433-3060
Página web: www.ffyh.unc.edu.ar
Contacto:
Nora Fernández: norafernandez@ffyh.unc.edu.ar
Andrea Marasca: andrearmarasca@ffyh.unc.edu.ar
Sub-communities within this community
-
Revistas de la Facultad de Filosofía y Humanidades
Las revistas académicas que ofrecen los resultados de investigaciones, artículos y ensayos, tienen una muy larga historia, convirtiéndose en una de las plataformas más usadas para debatir todo tipo de cuestiones sociales, ...
Collections in this community
-
FFyH - Congresos 2013
Memoria Sigeva 2013 -
FFyH - Congresos 2014
Memoria Sigeva 2014 -
FFyH - Congresos 2015
Memoria Sigeva 2015 -
FFyH - Congresos 2016
Memoria Sigeva 2016 -
FFyH - Libros 2013
Memoria Sigeva 2013 -
FFyH - Libros 2014
Memoria Sigeva 2014 -
FFyH - Libros 2015
Memoria Sigeva 2015 -
FFyH - Libros 2016
Memoria Sigeva 2016 -
FFyH - Partes de libro 2013
Memoria Sigeva 2013 -
FFyH - Partes de libro 2014
Memoria Sigeva 2014 -
FFyH - Partes de Libro 2015
Memoria Sigeva 2015 -
FFyH - Partes de Libro 2016
Memoria Sigeva 2016 -
FFyH - Tesis 2013
Memoria Sigeva 2013 -
FFyH - Tesis 2014
Memoria Sigeva 2014 -
FFyH - Tesis 2015
Memoria Sigeva 2015 -
FFyH - Tesis 2016
Memoria Sigeva 2016 -
FFyH - Tesis 2017
Memoria Sigeva 2017
Recent Submissions
-
Constelación de violencias y violentamientos en el contexto de la megaminería en Argentina. Modalidades estratégicas para un modelo de ocupación territorial
(2015)En este capítulo se georreferencia un repertorio de prácticas estratégicas de ejercicio de la violencia por parte de actores hegemónicos sobre, en, dirigidas a cuerpos, territorios y sujetos. Se analiza la conflictividad ... -
Conflictividad social y articulación política en los barrios cordobeses durante la reconstrucción de la democracia
(2015)En paralelo con las preocupaciones de la ciencia política de la “transición”, enfocada principalmente en los procesos de normalización institucional luego de la última dictadura (Rinesi y Nardacchione, 2007), una parte de ... -
Una mirada de las élites Song a las vestimentas de los "bárbaros": la descripción de los ropajes de los Liao en la anotación 9 del Mengxi Bitan
(Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina, 2022-05-10)Este trabajo analiza la anotación 9 de la obra Conversaciones con el Pincel en el Arroyo de los Sueños (Mèngxī Bǐtán 夢溪筆談), escrita en torno a 1087 por el letrado Shen Kuo (1031-1095), de la dinastía Song del Norte. En la ... -
Conceptualizaciones de los cambios de orden de los constituyentes oracionales fundamentales en relación con los procesos de lectura y escritura
(2015)Pasada ya la controversia divulgada en los 90 en Argentina sobre si enseñar gramática o no, la cuestiónsigue siendo cómo y qué gramática enseñar. Y superadas también las dudas sobre si el conocimiento de lagramática de la ... -
La recepción e interpretación del Mengxi Bitan en la academia fuera de China
(Red Académica de América Latina y el Caribe sobre China, 2023-05-29)Esta presentación analiza el impacto que tuvo el libro Mengxi Bitan (梦溪笔谈, “Conversación con el Pincel en el Arroyo de los Sueños”), fuera de China. Esta es la obra magna del funcionario letrado de la dinastía Song del ... -
Normalizaciones regionales: la CGT Regional Mar del Plata y Córdoba
(2015)La cuestión de la normalización sindical -entendida en un sentido amplio y no sólo circunscripta al restablecimiento de las autoridades legítimas- se convertiría en uno de los principales núcleos de disputa, primero con ... -
Relámpago: imágenes desde el interior del monstruo
(2015)De la multiplicidad de imágenes que componen el presente sólo podemos arriesgar como vértice común la insistencia en la composición. Reconocerse en el presente es, en principio, un reconocimiento del plano temporal como ... -
La conciencia crítica: redefiniciones de lo culto y lo popular en Gomorra R. Saviano
(2015)La publicación de Gomorra. Viaggio nell "impero económico e nel sono di dominio della Camorra" de Roberto Saviano en 2006 marca en Italia un verdadero caso literario. Su publicación promovió en el debate cultural importantes ... -
Apuntes sobre La Sombra Azul
(2015)Rodríguez es un exiliado en democracia, Julio López es un desaparecido en democracia: una contradicción de los términos. Exilio, desaparecido y democracia se excluyen por definición: entonces, ¿cómo es posible Jorge Julio ... -
Piel y piedad: desde y hacia Ricardo Zelarayán
(2015)El artículo consiste en un breve ensayo de lectura de la novela LA PIEL DE CABALLO (1999) de Ricardo Zelarayán conjuntamente con el poema "La piedad por esas imbéciles moscas" de LA OBSESIÓN POR EL ESPACIO, del mismo autor. ... -
Avances y retos en la inclusión de colectivos en situación de vulnerabilidad en la educación superior
(2015)El documento final del proyecto Metas Educativas 2020 “La educación que queremos para la generación de los Bicentenarios” (2010) establece como Meta General Segunda “Lograr la igualdad educativa y superar toda forma de ... -
Preguntas necesarias. Provocaciones y búsquedas en La Sombra Azul de Sergio Schmucler
(2015)Este texto se propone una lectura de la película La Sombra Azul de Sergio Schmucler abordándola como una superficie de ficción que en sus búsquedas estéticas y políticas traduce y actualiza fragmentos de la denominada ... -
Disciplina, violencia y convivencia en las escuelas. Enfoques y tendencias
(2015)En este trabajo ponemos en debate problemáticas escolares que concitan una seria preocupación entre directivos, maestros y profesores, equipos ministeriales, especialistas y padres. El capítulo se organiza en dos partes, ... -
Gubernamentalidad y violencia de género en el ámbito universitario mexicano
(2015)El presente capítulo ofrece algunas pistas para comprender, desde algunas consideraciones biopolíticas propuestas en la tradición foucaultiana y posfeminista, algunos fenómenos vinculados a la violencia de género en el ... -
De la realidad a la ficción: la figura de Robert Walser en Doctor Pasavento de Vila-Matas
(2015)El escritor español Enrique Vila-Matas ha expresado reiteradamente su fascinación por la obra del escritor suizo Robert Walser (1878-1956) y éste ha llegado a convertirse en un referente infaltable en sus obras.Una de sus ... -
Una aproximación a la ética judicial desde la virtud y la empatía
(2015)El principal objetivo de este artículo apunta a la explicitación de ciertos elementos centrales de una promisoria línea de análisis en filosofía jurídica: la llamada Virtue Jurisprudence. Una de sus tesis medulares se ... -
Filosofar con niños. Un proyecto para habitar e inquietar el pensamiento
(2015)El presente trabajo sintetiza avances en la indagación que el Proyecto Filosofar con Niños viene realizando desde el año 1995. Tal Proyecto se plantea como una propuesta alternativa en la relación: niños, disciplina ... -
Reescrituras de Hamlet de Shakespeare en el teatro argentino del siglo XXI: el humor como espacio liminal
(2015)En este trabajo hacemos un recorrido por algunas de las apropiaciones dramatúrgicas de Hamlet de Shakespeare, creadas durante la última década por dramaturgos y directores argentinos que decidieron reformular el texto ... -
Recorriendo senderos imaginales: hacia una epistemología de la imagen para la descolonización
(2015)En este ensayo, escrito en co-autoría con Catalina Sanchez, nos porpusimos cotejar las teorías sobre la imagen de Georges Didi- Huberman y Silvia Rivera Cusicanqui. Ambos pensadores piensan el anacronismo que habita las ... -
Conflictos en torno al trabajo. Un análisis comparativo de Mendoza, Córdoba y Buenos Aires, año 2012
(2015)Este artículo presenta el trabajo que nos encontramos desarrollando, desde hace varios años, tres equipos de investigación sobre la conflictividad laboral en Argentina. Quienes conformamos el Observatorio de la Conflictividad ...