Secretaría de Académica
Las funciones de la Secretaría Académica son las de generar e implementar proyectos académicos que tiendan a mejorar la calidad educativa, especialmente en lo relacionado con el dictado de las distintas carreras de grado, y asesorar a la comunidad académica de la Facultad (HCD, Decanato, Escuelas, docentes, estudiantes, etc.), sobre temas de su competencia. Entre otras actividades, debe entender en las designaciones y licencias docentes, sustanciación de concursos, reformas y aspectos vinculados con la implementación de planes de estudio, curso de nivelación, coordinación y supervisión de las actuaciones de los alumnos ante el Área de Enseñanza (Despacho de alumnos), interpretación y modificación de reglamentaciones académicas, proyectos de articulación y en todo nuevo proyecto académico de grado de carácter curricular.
Pabellón Residencial, primer piso, Ciudad Universitaria. Correo electrónico: saca@ffyh.unc.edu.ar. Teléfono: 4333060, interno 106.
Sub-communities within this community
-
Apertura
Publicación de la Secretaría Académica de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC y del Programa "Ciclos de Nivelación, seguimiento de los primeros años y articulación con la educación secundaria"
Recent Submissions
-
Prólogo
(Graciela Biber, 2015)Nuevamente tenemos el placer de compartir con ustedes una producción que se origina en el 2013 y que recupera los aportes teóricos y prácticos de docentes e investigadores, invitados especiales en los paneles sobre Derechos ... -
La educación como derecho: historia, política(s) y desafíos
(Graciela Biber, 2015)Afirmar hoy el derecho a la educación parece, en una primera aproximación, casi una obviedad. ¿Quién/es se atrevería/n a cuestionar la idea de que la sociedad en su conjunto tiene derecho a ser educada? ¿Habría alguna razón ... -
Diez reglas para la construcción de un Estado de Derecho o los intentos por encerrar a la fiera
(Graciela Biber, 2015)Una de las relaciones posibles entre Derechos Humanos y Sistemas Penales es el análisis y estudio de las tensiones existentes entre un Estado de Derecho y un Estado de Policía que se encuentran siempre en pugna conflictiva. ... -
El género nuestro de cada día
(Graciela Biber, 2015)¿Que es el género? ¿El género, los géneros, cuál, cuáles, quiénes, esa cosa, ese, eso? ¿El género supone una identidad? ¿El género está desordenado en disforias, enfermedades acaso trastornos? ¿Es la norma social o el ... -
Ambiente y derechos humanos
(Graciela Biber, 2015)El ambiente es una construcción cada vez mejor explicada, donde participa una idea de elemento físico, de soporte ecológico, como elementos sociales complejos .La incorporación del ambiente dentro de los Derechos Humanos ... -
Pasado y presente del oficio de historiador: vínculos entre la historia, la política y la memoria
(Graciela Biber, 2015)Este trabajo sintetiza la intervención, realizada frente a ingresantes a las distintas carreras que se dictan en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, centrada en el pasado y el ... -
Una experiencia de educación popular en Guatemala
(Graciela Biber, 2015)En Guatemala, tras las acuerdos de Paz alcanzados en 1996, después de 35 años del mal llamado conflicto armado (genocidio cometido por las diferentes cúpulas militares del Estado guatemalteco que asesinaron a 200.000 ... -
Presencias en el paisaje urbano. Experiencias en el Archivo Provincial de la Memoria
(Graciela Biber, 2015)El objetivo de nuestro trabajo consiste en dar cuenta de una serie de prácticas pedagógicas que se desarrollan en el Museo de Sitio del Archivo Provincial de la Memoria, situado en el Pasaje Santa Catalina, entre el Cabildo ... -
Neo racismo latinoamericano, la seguridad como excusa y el paradigma de los Derechos Humanos
(Graciela Biber, 2013)En el presente artículo intentaremos analizar el racismo en Argentina. Construido bajo el mito de que los argentinos descendemos de los barcos, el racismo ha pasado desapercibido como fenómeno. Sin embargo, sostenemos que ... -
Derechos Humanos: Derecho a la Alimentación
(Graciela Biber, 2013)Entre los derechos humanos, el derecho a la alimentación es uno de los básicos, que a su vez incluye los derechos a proteger del hambre, a tener una alimentación adecuada y a la seguridad alimentaria. Este derecho está ... -
Pedagogía de la Memoria. Desafíos de la transmisión y debates en torno al abordaje del pasado reciente con jóvenes
(Graciela Biber, 2013)El título de esta presentación intenta, en forma acotada, dar cuenta de una trayectoria de trabajo, prácticas e investigaciones referidas a los procesos de transmisión del pasado reciente en Espacios para la Memoria. En ... -
El derecho a vivir en un ambiente sano como derecho humano
(Graciela Biber, 2013)El tema de los derechos humanos afectados por la dictadura, movilizado a través de una creciente participación de la ciudadanía en este período democrático, empezó a plantear la necesidad de ver a los derechos humanos en ... -
Servicios de bibliotecas y derechos humanos. Su impronta en manifiestos y declaraciones internacionales
(Graciela Biber, 2013)En el presente artículo se dan a conocer cuáles son los derechos humanos garantizados por medio de los servicios que prestan las bibliotecas. Para ello proponemos al lector un recorrido a través de un conjunto amplio y ... -
Entrevista a un representante del Movimiento Campesino, participante de uno de los paneles sobre Derechos Humanos
(Graciela Biber, 2013)De la entrevista al representante de los Movimientos Campesinos se resume que los principales derechos que se defienden son: “el derecho a la tierra, al campo, el derecho a la producción, por supuesto que la vida en el ... -
Presentación de “Apertura”
(Graciela Biber, 2013)En 2013 surgió la idea de compartir progresivamente el aporte de los panelistas para visibilizar sus inquietudes, producciones y experiencias en diferentes formatos de textos. A la vez, se evaluó como positivo y estimulante ... -
Derechos Humanos: sentidos, controversias y horizontes en los inicios de la formación universitaria
(Graciela Biber, 2013)Nos complace presentar el material que integra esta publicación en el marco de la propuesta elaborada por la Facultad para recibir a sus ingresantes. La experiencia iniciada hace siete años, al incorporar Paneles sobre ... -
Un abrazo de los derechos humanos
(Graciela Biber, 2013)Poesía destinada a los ingresante a la carrera de Ciencias de la Educación. -
Los imprescindibles
(Graciela Biber, 2013)Al acercarse la segunda década del siglo XX, un grupo de hombres plasmaron en papel su lucha a través del Manifiesto Liminar, e invitaron a toda América Latina a ser parte de ella. Más allá del fin último de dicho documento ...