FFyH - Congresos 2013
Recent Submissions
-
El espacio social y su reproducción: aspectos teórico metodológicos y fuentes secundarias
(2013)En esta ponencia exponemos los aspectos teóricos-metodológicos y los resultados provisorios de un primer momento objetivista de nuestra investigación sobre estrategias de reproducción social. Hacemos referencia al debate ... -
Conocimiento abierto y educación: nuevos caminos para la democratización. El caso de Ansenuza repositorio de materiales educativos de la UNC y el Ministerio de Educación de Argentina
(2013)El uso social de las tecnologías digitales informáticas en relación con la publicación de contenidos ha puesto en cuestión los modos tradicionales de producción y distribución de conocimientos, bajando las barreras para ... -
Configuraciones del conocimiento psicológico en la formación de docentes (IFD y profesorasdos). Los nuevos destinos de la Psicologia en las actuales propuestas de formación de docentes
(2013)En el siguiente trabajo se presentan avances del proceso de indagación que como miembros del equipo de la cátedra Seminario-Taller Práctica Docente y Residencia Área Psicología- venimos realizando en el marco del Sub-proyecto: ... -
Prácticas de numeracidad de albañiles en la ciudad de Córdoba
(2015)Este trabajo tiene como propósito comunicar los avances en el Proyecto titulado cómo deciden los albañiles cuestiones en sus prácticas laborales que implican conocimientos matemáticos para un observador matemático. Me ... -
Xul Solar, artista integral: aportes para un desarrollo del I Ching (1953)
(2013)Desarrollo del I Ching (1953, témpera sobre papel 35 x 50) del artista Argentino Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari, más conocido como Xul Solar (1887- 1963). Creemos que la reciente publicación de "Los San Signos: ... -
Hb nfr n int y el principio de conectividad social. La escena del banquete funerario en la tumba TT56 de Userhat
(2013)La tumba en Sheij Abd el Qurna catalogada como TT56 pertenece a Userhat. En la pared sur del ala este de la sala transversal, considerada como uno de los puntos focales de la tumba, se encuentra una escena, parcialmente ... -
Un Spinoza en Borges
(2014)Difícil tarea la de superponer en un texto un canónico de la filosofía, un canónico de la literatura. Difícil, porque no es intención estetizar un sistema filosófico, ni subsumir la narración al argumento. Es conocido el ... -
Sentidos y experiencias sobre la situación de no cursar la escuela secundaria
(2013)El presente trabajo da cuenta de un proceso de investigación que centra su atención en los jóvenes cordobeses de 13 a 17 años pertenecientes a sectores subalternos que, de acuerdo a la normativa vigente y las definiciones ... -
Desafíos en los procesos de estudio de matemática con adultos de baja escolaridad
(2013)Planteamos desafíos de docentes de adultos, en Córdoba, Argentina y modos de abordar esos retos: analizamos sus condiciones de trabajo, identificamos problemáticas específicas de la modalidad e ilustramos aspectos de una ... -
Conversaciones reflexivas con docentes: una experiencia de creación
(2013)Esta comunicación da cuenta de nuestra participación en el proyecto de investigación: El saber profesional de docentes en Educación Primaria y sus implicaciones en la Formación Inicial del Profesorado: estudios de casos, ... -
El Estado y la (re)producción étnica en San Luis: la agenda de las culturas originarias y la comunalización del pueblo nación ranquel
(2013)A finales del año 2006, el gobierno de la provincia de San Luis anuncia la apertura de la agenda de las culturas originarias. Se instituyó el Programa de Culturas originarias y en el año 2007 se promulgaría la Ley Nº ... -
La interpretación historiográfica de Juan Bautista Bustos y el federalismo en la obra de Carlos Segreti
(2013)Aquí realizo un abordaje en las investigaciones de Carlos Segreti en problematizar la distinción entre federación y confederación. Por lo que analiza las tendencias centralistas y federalistas en las guerras civiles y las ... -
Aproximación diagnóstica y propuesta de enseñanza en la práctica docente de Educación Física
(2013)La ponencia presenta el avance de un proyecto de investigación desarrollado en el marco de una convocatoria realizada por la Dirección General de Educación Superior del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. ... -
La filosofía latinoamericana y el problema del sujeto
(2013)Arturo Andrés Roig puede ser considerado con propiedad como uno de los principales impulsores y más destacados representantes de la filosofía latinoamericana. El núcleo de la propuesta teórica del autor, está dado por el ... -
Hans-Georg Gadamer: el concepto de representación en la experiencia del arte.
(2015)H. G. Gadamer en Verdad y Método (1960) se apropia de algunas nociones de la conciencia estética para darles un nuevo sentido. Si bien rechaza la trivialización lúdica del arte, recupera el concepto de juego para decir que ... -
Vení, vení... deja tu huella patrimonial
(2014)El Programa "Arqueología Pública: patrimonio arqueológico y derechos culturales en el Noreste de la provincia de Córdoba" PAP- (Secretaría de Extensión, Museo de Antropología, FFyH, U.N.C.) realizó un taller denominado ... -
Transformaciones en el estado protector. Notas sobre maestras y escuelas ypefianas
(2013)Esta ponencia presenta avances de la investigación doctoral inscripta en el Doctorado en Estudios Sociales de América Latina del Centro de Estudios Avanzados de Universidad Nacional de Córdoba. Continúa y profundiza una ... -
Una retórica particular en la obra Noviembre Psicótico del Grupo Teatral Minúsculo
(2013)El trabajo tiene por objetivo el análisis de la puesta en escena del ciclo teatral Noviembre Psicótico del grupo Teatral Minúsculo. Desde la concepción de retórica elaborada por el pensador ruso, estudiamos las políticas ... -
Escuela secundaria y políticas de inclusión: un relación en construcción
(2013)En este trabajo se formulan algunas conceptualizaciones acerca de la inclusión e igualdad educativa y de otros conceptos relacionados, en el marco de un proyecto de investigación que aborda los procesos de implementación ... -
La evaluación en los proyectos de extensión y la construcción de conocimiento: desafíos de las Universidades Públicas a partir del posneoliberalismo
(2013)La evaluación en las prácticas extensionistas se ha visto desdibujado como instancia medular en la construcción de conocimiento, momento que se constituye y posibilita un espacio y tiempo privilegiado que sintetice y ...