Browsing Epistemología e Historia de la Ciencia. 2000 by Title
Now showing items 1-20 of 71
-
A interdisciplinaridade na biología
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)Decifra-me ou te devoro? Decifra-me ou te devoro? Silenciou a criatura extraordinária. -
Adscripción intencional y normatividad
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)En este trabajo discutiré algunos de los argumentos de Fodor y Lepore que critican la tesis “interpretacionista normativa" dennettiana de la adscripción intencional, mostrando que no se da el caso, como ellos sostienen, ... -
Algunas consideraciones sobre la inducción. De lo que pueden decirnos pragmáticos y escépticos
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)Creo que es posible comprender esta problemática desde dos perspectivas que no son, en mi lectura, tan disímiles. Digo esto dejando de lado las consideraciones teóricas de unos y otros, ya que lo que une a ambas posturas ... -
Análisis de las .apreciaciones de Stegmüller sobre la posibilidad de integrar los planteos de Kuhn y Lakatos a la Concepctón Estructural rre la dinámica de las teorías
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)El objetivo de .este trabajo es realizar una evaluación del intento .de integración de las propuestas kuhnianas y lakatosianas a la perspectiva de la Concepción Estructural (CE) del cambio científico con tal propósito se ... -
Aspectos históricos y epistemológicos de la ecología
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)El objetivo del trabajo es a partir de un análisis histórico de la ecología, discutir algunas ideas que han influido en el desarrollo de los conocimientos y de la influencia del marco conceptual desde donde se generaron ... -
Bachelard y Freud. El obstáculo epistemológico
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)Si bien en trabajos anteriores nos hemos referido al "obstáculo epistemológico", no nos hemos detenido especialmente en esta categoría. Advertimos que Bachelard la elabora tomando elementos del psicoanálisis, sin mayores ... -
Causalidad e inducción en epidemiología
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)En el presente trabajo se intenta seguir con algún detalle esta evolución de las nociones de causalidad empleadas. Sin embargo, un problema, que se puede considerar en cierta medida emergente de ella, ha adquirido cierta ... -
Comparación entre aproximaciones formales y empíricas al descubrimiento científico
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)En este trabajo nos concentraremos en su noción de "confiabilidad" para mostrar el papel que ésta juega en el caso del descubrimiento científico. Veremos, así, cómo esta fase de la actividad científica recibe, por parte ... -
Concepciones sobre fenómenos electromagnéticos sustentadas por estudiantes universitarios: sus semejanzas con ideas elaboradas en el desarrollo histórico del conocimiento científico en el área
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)Explicitaremos algunas semejanzas que han sido detectadas entre concepciones y modos de razonamiento de estudiantes universitarios e ideas y estrategias cognoscitivas, hoy superadas, que fueron aceptadas en épocas pasadas ... -
El concepto de racionalidad en el análisis cultural de Bronislaw Malinowski: una revisión
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)La importancia de Bronislaw Malinowski en el campo de la antropología social, como representante de la teoría funcional es ampliamente conocida. Sus formulaciones referidas a la implementación de un basamento biológico ... -
Convencionalismo, realismo y falsacionismo
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)En el presente trabajo analizamos el tipo de convencionalismo involucrado en Ia metodología .de programas de investigación de Lakatos; proponemos, al respecto, una distinción entre dos formas de convencionalismo: una fuerte ... -
Cosmología y astronomía y el problema de la certeza y la verdad
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)A partir del siglo IV antes de nuestra era la Cosmología más comunmente aceptada era aquella que consideraba que la tierra estaba en una esfera suspendida en el centro geométrico de otra que llevaba a las estrellas y que ... -
Creencias y consecuencias: religión, hermetismo y ciencia en los orígenes de la ciencia moderna
(Universidad Nacional de Córdoba, 2000-11)En las disputas historiográficas sobre la existencia o no de una revolución científica, acontecida a partir del surgimiento y expansión del mecanicismo en la Europa del siglo XVII, pueden encontrarse varios espacios de ... -
Descubrimiento científico y resolución de problemas en Kuhn
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)El estudio y caracterización del descubrimiento científico es un elemento clave del filósofo de la ciencia para dar cuenta de la dinámica del conocimiento en ciencia. Más allá de las problemáticas vinculadas a la distinción ... -
Dificultades en la definición de las nociones modales
(Víctor Rodríguez, Sergio H. Menna, Pio García, 2000-11)En este trabajo analizo una dificultad de los sistemas modales, que consiste fundamentalmente en la circularidad definitoria de sus operadores. Al parecer, entre los conceptos de "necesario", "posible", "contingente" o ... -
Dinámica de creencias con inconsistencias: la revisión parcial de conjuntos de creencias
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)En lo que sigue nos limitaremos a analizar este problema en el contexto de la teoría de cambio de creencias desarrollada por Carlos Alchurrón, DaVid Makilison y Peter Gärdenfors, o teoría AGM de cambio de creencias,' por ... -
En la búsqueda de una definición pragmática de "ser humano": ¿autoconciencia o tipo (nomológico) de ADN?
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)Este trabajo estudia diferentes nociones de ser humano y trata de la elección de una de ellas, a la cual se ajuste convenientemente la expresión "ser humano". Existen muchos análisis de dicha expresión y cada uno abarca ... -
En torno al concepto de descubrimiento en el Pruebas y Refutaciones de Imre Lakatos
(Universidad Nacional de Córdoba, 2000-11)Desde que Hans Reichenbach introdujo en la discusión epistemológica de nuestro siglo la ya clásica distinción entre contexto de descubrimiento y contexto de justificación, el debate acerca de la legitimidad de esta distinción ... -
La epidemia de fiebre amarilla en Buenos Aires Su reflejo en los documentos de los años 1870-1871
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)En los años 1870 y 1871 son desconocidos el agente causante de la enfermedad y el factor que motiva el contagio. Recién en 1881 el médico cubano Carlos Fiolay descubre que el portador de la fiebre amarilla es el mosquito ... -
La epistemología evolutiva en la obra de Donald T. Campbell: Consideraciones filosóficas y biológicas
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)En este artículo nos proponemos analizar los argumentos utilizados por Donald T. Campbell en su defensa de la epistemología evolutiva. Su aporte resulta interesante en la medida que intenta vincular a la epistemología con ...