Browsing Epistemología e Historia de la Ciencia. 2000 by Title
Now showing items 47-66 of 71
-
Paradigmas, lógica y explicación
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)En el presente trabajo se analiza la elucidación del concepto de explicación brindado por Tuomela, que pretende evitar las dificultades propias del modelo de cobertura legal apelando a una concepción pragmática. Se sostendrá ... -
La participación argentina en la Conferencia "Átomos para la Paz" de Ginebra (1955)
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)El propósito de presente trabajo es mostrar cómo la labor consecuente y perseverante de un grupo de científicos recién formado en la Comisión Nacional de Energía Atómica logró resultados .concordantes con la segunda de ellas. -
Plenismo y atomismo entre los siglos XVII y XIX: Descartes y el electromagnetismo
(Universidad Nacional de Córdoba, 2000-11)A principios del siglo XIX, era posible escoger entre la prestigiosa cosmovisión newtoniana y alguna alternativa que, de un modo u otro, adoptaban elementos del cartesianismo. De allí que coexistieran dos tendencias o ... -
Predicados difusos: tolerancia y compatibilidad
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)Quizás el rasgo más notorio de los predicados vagos o difusos - al que deben en gran parte su mala fama- es que son proclives a producir paradojas al tipo de la llamada paradoja del 'sorites' o argumentos falaces como los ... -
Predicados vagos y ontología: una crítica a Petr Hájek
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)En un preprint enviado a Elsevier Science en julio de 1998, Petr Hájek formula la cuestión acerca de cuáles son las propiedades importantes de los predicados vagos. Su respuesta es la siguiente: la propiedad más importante ... -
El principio de causalidad: la única ley permanente
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)La tesis que planteamos aquí afirma que existe una ley Universal y fundamental en toda teoría dinámica de la naturaleza que es el principio de causalidad. -
Principio de parsimonia e inferencia filogenética en Sober
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)En el presente trabajo intentaremos aclarar el alcance de las afirmaciones de Sober y discutiremos algunas de las consecuencias que se siguen pata la sistemática. Para •esto esbozaremos, en primera instancia, la forma que ... -
El problema de la inducción en las ciencias sociales
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)Me ha parecido interesante plantear el problema formulado en el título de la comunicación a partir de la siguiente constatación. Por un lado, en el marco de las discusiones epistemólogicas, la vigencia de las críticas ... -
Progreso y evolución
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)La idea de progreso ha sido producto de un proceso histórico que comenzó en la Grecia clásica vinculada con un pensamiento teleológico, prosiguió con la noción de un avance gradual y unidireccional en el tiempo, y .con la ... -
Psicoanálisis: confrontación entre naturalismo y hemenéutica
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)Desde su nacimiento mismo el psicoanálisis ha provocado profundas disputas en el campo de la psicología y de la filosofía de la ciencia; Algunas de sus tesis - contemplar un gran segmento de la vida humana como incluyendo ... -
Quine, Castañeda y la semántica de la lógica modal
(Universidad Nacional de Córdoba, 2000-11)Este trabajo es resultado parcial de un proyecto de investigación en el que me ocupo, entre otros temas, de la teoría de objetos no existentes de Héctor-Neri Castañeda. El objetivo de mi exposición es p:frecer una síntesis ... -
Realismo científico, internalismo y sentido común
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)En el presente trabajo trataré de mostrar que el intento de Putnam de compatibilizar su interés crítico con su interés constructivo - es decir, el intento de ofrecer una postura que nos permita recobrar nuestro realismo ... -
Realismo e inconmensurabilidad
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)El propósito de este trabajo es llevar a cabo un análisis •crítico .de las ideas de Sankey a efectos de determinar en .qué medida se adecuan o contradicen las convicciones fundamentales de Kuhn, Nuestra opinión es que Kuhn ... -
¿Refinamiento? de redes teóricas. Estudio de caso
(Universidad Nacional de Córdoba, 2000-11)En esta contribución reconstruimos dos teorías científico-sociales, adoptando para ello el enfoque estructuralista. En este sentido, se hace necesario recordar - aún a riesgo de ser reiterativas - ciertos conceptos básicos ... -
Reflexiones epistemológicas en torno allamarckismo (A propósito de los experimentos de Cairns et al.)
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)Es indudable que tanto los resultados experimentales obtenidos por John Cairns y sus colaboradores en relación con las necesidades metabólicas de las bacterias, como la interpretación que ellos hicieron de tales resultados, ... -
Reflexiones sobre la aplicabilidad del realismo crítico de Roy Bhaskar a las controversias historiográficas
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)La defensa del realismo en la epistemología de la historia no ha recibido un tratamiento sistemático. A diferencia de lo que sucede en Filosofía de las Ciencias Sociales, donde el realismo es un verdadero programa de ... -
El rol de las reglas heurísticas en los problemas intratables
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)Cómo es sabido, existe una amplia tradición de investigación que intenta caracterizar a la actividad científica como una actividad de planteamiento y de resolución de problemas. Tomando este enfoque general, lo que hago ... -
Sistemas de cambio de creencias: una propuesta en el marco de la teoría de modelos
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)Mi intención en este trabajo es mostrar que es posible construir una teoría de cambio racional de creencias que abarque también modificaciones no-estándar, o estructurales. Más aún, veremos que es posible construirla como ... -
Sobre o revisionismo da obra de Carnap
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)Está em curso um processo de revisão histórica do positivismo lógico, caracterizado por uma franca tentativa de reavaliar e revalorizar o trabalho de seus principais representantes, principalmente Carnap, diante do que se ... -
El Sueño de Freud engendra monstruos
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)El presente trabajo tiene como objetivo analizar críticamente algunas ideas que Patricia Kitcher expuso en su libro Freud's Dream en el cual pretende, mediante la utilización de un caso histórico, realizar un estudio ...