Browsing Epistemología e Historia de la Ciencia. 2000 by Issue Date
Now showing items 1-20 of 71
-
Los errores experimentales de Henri Becquerel
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)El objetivo de este artículo es discutir un episodio de experimentación científica (la investigación que Becquerel hizo del fenómeno que ahora llamamos radiactividad) y estudiar problemas metodológicos asociados a los ... -
Orden natural y orden aristotélico en la ciencia galileana
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)En el presente trabajo pretendo mostrar la transformación del pensamiento de Galileo a partir de los problemas que enfrentó, desde la cosmología aristotélica adoptada en De Motu, a los enérgicos argumentos de la primera ... -
Dificultades en la definición de las nociones modales
(Víctor Rodríguez, Sergio H. Menna, Pio García, 2000-11)En este trabajo analizo una dificultad de los sistemas modales, que consiste fundamentalmente en la circularidad definitoria de sus operadores. Al parecer, entre los conceptos de "necesario", "posible", "contingente" o ... -
Predicados vagos y ontología: una crítica a Petr Hájek
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)En un preprint enviado a Elsevier Science en julio de 1998, Petr Hájek formula la cuestión acerca de cuáles son las propiedades importantes de los predicados vagos. Su respuesta es la siguiente: la propiedad más importante ... -
La incidencia de la historia en la articulación de un nuevo proyecto... ¿epistemológico?
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)Uno de los nudos teóricos sobre la racionalidad científica es la noción de conocimiento que valida las dicotomías consagradas por la tradición epistemológica. Esta tradición se ¡¡poya en la dicotomía básica que supone entre ... -
Descubrimiento científico y resolución de problemas en Kuhn
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)El estudio y caracterización del descubrimiento científico es un elemento clave del filósofo de la ciencia para dar cuenta de la dinámica del conocimiento en ciencia. Más allá de las problemáticas vinculadas a la distinción ... -
Movimiento local y movimiento vital en Leibniz
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)Expondré las tesis leibnicianas respecto del conocimiento de los fenómenos vitales, su carácter empírico e hipotético. Luego enunciaré algunas razones por las cuales las conocidas tesis relativas a los seres vivos y los ... -
Dinámica de creencias con inconsistencias: la revisión parcial de conjuntos de creencias
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)En lo que sigue nos limitaremos a analizar este problema en el contexto de la teoría de cambio de creencias desarrollada por Carlos Alchurrón, DaVid Makilison y Peter Gärdenfors, o teoría AGM de cambio de creencias,' por ... -
Hugo De Vries y evolución: la teoría de la mutación
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)El objetivo de este artículo es discutir las ideas evolutivas del médico y botánico .holandés Hugo De V ríes (1848-1935) así como la recepción que tuvo en la ocasión de su propuesta. De Vries, considerado uno de los ... -
Reflexiones sobre la aplicabilidad del realismo crítico de Roy Bhaskar a las controversias historiográficas
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)La defensa del realismo en la epistemología de la historia no ha recibido un tratamiento sistemático. A diferencia de lo que sucede en Filosofía de las Ciencias Sociales, donde el realismo es un verdadero programa de ... -
Reflexiones epistemológicas en torno allamarckismo (A propósito de los experimentos de Cairns et al.)
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)Es indudable que tanto los resultados experimentales obtenidos por John Cairns y sus colaboradores en relación con las necesidades metabólicas de las bacterias, como la interpretación que ellos hicieron de tales resultados, ... -
La epidemia de fiebre amarilla en Buenos Aires Su reflejo en los documentos de los años 1870-1871
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)En los años 1870 y 1871 son desconocidos el agente causante de la enfermedad y el factor que motiva el contagio. Recién en 1881 el médico cubano Carlos Fiolay descubre que el portador de la fiebre amarilla es el mosquito ... -
Jakobson, Peirce y las funciones del lenguaje
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)El modelo de análisis de funciones del lenguaje más utilizado en los últimos 35 años es el de Jakobson, ampliamente difundido desde la publicación de su trabajo "Lingüística y Poética" (Jakobson, 1960). Su merecido prestigio ... -
A interdisciplinaridade na biología
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)Decifra-me ou te devoro? Decifra-me ou te devoro? Silenciou a criatura extraordinária. -
Erich Tschermak: supuesto "redescubridor" de Mendel
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)En la presente comunicación examino el trabajo de Tschermak (el tercero y último de los "redescubridores"), tratando de mostrar las diferencias entre sus propuestas y las de Mendel o las que a él se le atribuyen bajo el ... -
La noción de paradigma en Wittgenstein y en Kuhn
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)En este escrito me propongo analizar las diferencias y semejanzas entre ambas concepciones, .tomando como eje las afirmaciones de Kuhn de que la ciencia se aprende 'no tanto por la enseñanza .de reglas, conceptos, leyes ... -
Concepciones sobre fenómenos electromagnéticos sustentadas por estudiantes universitarios: sus semejanzas con ideas elaboradas en el desarrollo histórico del conocimiento científico en el área
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)Explicitaremos algunas semejanzas que han sido detectadas entre concepciones y modos de razonamiento de estudiantes universitarios e ideas y estrategias cognoscitivas, hoy superadas, que fueron aceptadas en épocas pasadas ... -
Mecánica cuántica y determinismo: estados cuánticos y no-Iocalidad
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)El objetivo del presente trabajo consiste en examinar la relación entre MQ y determinismo a la luz de esta pregunta. No se trata aquí de defender una u otra de las diferentes interpretaciones, sino de abordar el problema ... -
Realismo científico, internalismo y sentido común
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)En el presente trabajo trataré de mostrar que el intento de Putnam de compatibilizar su interés crítico con su interés constructivo - es decir, el intento de ofrecer una postura que nos permita recobrar nuestro realismo ... -
El principio de causalidad: la única ley permanente
(Pio García, Sergio H. Menna, Víctor Rodríguez, 2000-11)La tesis que planteamos aquí afirma que existe una ley Universal y fundamental en toda teoría dinámica de la naturaleza que es el principio de causalidad.