Browsing Trabajos de Investigación para la Licenciatura by Title
Now showing items 77-96 of 109
-
Ingesta de calcio dietético y su relación con el Índice de Masa Corporal en población adulta de la ciudad de Jesús María.
(2017-12)Introducción: El sobrepeso y la obesidad han alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial. Diversos estudios que muestran una relación indirectamente proporcional entre el consumo de calcio dietético y el IMC elevado ... -
Índice de estilos de vida y riesgo de presentar cáncer de mama en mujeres de Córdoba, Argentina 2008-2016
(2017-05)Introducción: El cáncer de mama (CM) es uno de los más incidentes en mujeres de la provincia de Córdoba. Factores relacionados con los estilos de vida como la alimentación, el estado nutricional, la actividad física, el ... -
Índice de Masa Corporal y elección de alimentos de baja calidad nutricional según influencia de las publicidades alimentarias televisivas en niñas que asisten a la Escuela de Danzas Oryghen
(2019)Introducción: La publicidad de alimentos de baja calidad nutricional ha sido reconocida como uno de los principales factores de riesgo de sobrepeso y obesidad infantil. Los niños/as, debido a su falta de madurez y desarrollo ... -
Lactancia Materna en mujeres madres en el ámbito de la Escuela de Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, desde enero 2013 a noviembre 2018
(2018)Introducción: La mujer produce un alimento único por sus características nutritivas y su capacidad de generar un vínculo con su bebé. Desde el siglo pasado se observan sustanciales cambios en el entorno social como sanitario ... -
Mirada retrospectiva a la formación de Recursos Humanos en Nutrición de la Escuela de Nutrición – Universidad Nacional de Córdoba
(2015-08-28)En Argentina, no existen estudios realizados sobre planes de estudios para la formación de Licenciados en Nutrición, ni de organismos u organizaciones internacionales que intervienen, a modo de guía, en la elaboración de ... -
Modificaciones químicas por tratamientos térmicos en el Aceite de Oliva Extra Virgen
(2017-09)Introducción: Al aceite de oliva extra virgen se le atribuyen innumerables beneficios para la prevención de enfermedades debido a su aporte de ácido oleico, polifenoles y vitamina E. Durante la cocción a nivel industrial ... -
Pacientes post-bariátricos: asociación entre la adherencia a los hábitos alimentarios saludables y el índice de sobrepeso perdido.
(2017-09)Introducción: Dada la alta prevalencia mundial de obesidad mórbida y la morbimortalidad asociada a ella, surge como alternativa terapéutica eficaz la cirugía bariátrica, que permite mejorar la calidad de vida de los ... -
Patrones alimentarios de niños de escuelas de gestión estatal y privada según tipo de hogar, nivel educacional y nivel socioeconómico de los padres/cuidadores, en la ciudad de Córdoba en el período 2016-2017.
(2017-12-12)Introducción: El niño en la etapa escolar es altamente influenciado por su contexto, lo que se refleja en los factores psicosociales, económicos, culturales y familiares que determinan su alimentación. Objetivo: Analizar ... -
Patrones dietarios y su asociación con el estatus de riesgo de Enfermedades no Transmisibles en la población adulta de Deán Funes, provincia de Córdoba.
(2017-12)introducción: Las enfermedades no transmisibles (ENT) representan en la actualidad la mayor carga de enfermedad en Argentina y el mundo, y son causantes del 80% de las muertes en el país. La población cordobesa adoptó hábitos ... -
Patrones y barreras de consumo de frutas y hortalizas en jóvenes universitarios
(2015)Introducción: El consumo de frutas y hortalizas es un reconocido factor protector para enfermedades crónicas, principales causantes de morbilidad y mortalidad en el mundo. La OMS recomienda un consumo mínimo de 5 porciones ... -
Patrón e Identidad Alimentaria en población mapuche de El Maitén, 2014.
(2015)Introducción: La alimentación es un acto complejo y popular que permite la transmisión simbólica y cultural en Comunidades Mapuche (CM) que habitan en Argentina, país pluriétnico. Propósito: Analizar el Patrón Alimentario, ... -
Percepción y satisfacción de la imagen corporal según estado nutricional en niños de 5° y 6° grado.
(2017-08)Introducción: La imagen corporal es la representación mental de nuestro cuerpo. A partir de una percepción general, el niño crea juicios valorativos sobre su cuerpo influenciado por factores individuales, sociales, ... -
Perfil de consumo de alimentos fuente de ácidos grasos omega 3 y trans y su relación con la calidad lipídica de la leche de madres lactantes de la ciudad de Córdoba, año 2016.
(2016-12)La leche humana (LH) es el alimento más importante en el recién nacido y su contenido en ácidos grasos (AG) puede afectar el crecimiento y desarrollo del lactante. Objetivo: analizar el consumo de alimentos fuente (AF) ... -
Políticas de salud y protección de la salud de poblaciones expuestas a plaguicidas en la Provincia de Córdoba
(2015)Introducción: En el marco de un país agroproductor como Argentina, es evidente la necesidad de incorporar al estudio de la Salud Pública el análisis del modelo de producción vigente y sus consecuencias en la salud de los ... -
Políticas sociales alimentarias y de transferencia condicionada: análisis de su contribución a la economía del cuidado desde las percepciones de mujeres y varones de Barrio Mirador de las Sierras, Córdoba.
(2017-07)Introducción: El cuidado refiere a los bienes y actividades que permiten a las personas alimentarse, educarse, estar sanas y vivir confortablemente. Asociarle el concepto de economía implica concentrarse en aspectos que ... -
Potencial inflamatorio de la dieta y su relación con el grosor miointimal carotídeo como marcador de aterosclerosis subclínica en pacientes con hipertensión arterial
(2019)Introducción: ciertos componentes de la dieta tendrían un efecto inmunomodulador impactando en el desarrollo de la aterosclerosis. Objetivo: analizar la relación entre el potencial inflamatorio de la dieta y el grosor ... -
Prácticas Alimentarias de Riesgo e Imagen Corporal de madres de adolescentes con Trastornos de la Conducta Alimentaria que asisten a un centro de salud privado de la ciudad de Córdoba en el año 2019
(2019)Introducción: La percepción de la imagen corporal, del peso y de la figura, y los ideales de delgadez constituyen factores de riesgo para el desarrollo de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA). La madre tiene un rol ... -
“Prácticas Alimentarias que desarrollan los cuidadores nutricionales de niños menores de dos años que asisten al Control de Crecimiento y Desarrollo del Centro de Salud de Barrio Villa el Libertador en el año 2015”
(2015)Introducción: Los primeros dos años de vida constituyen la etapa más dinámica de crecimiento del niño, por lo tanto para que este pueda lograr un óptimo crecimiento, salud y desarrollo resulta fundamental fomentar adecuadas ... -
Prácticas científicas actuales de los académicos formadores de licenciados en Nutrición de la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Nacional de Salta, su relación con la incorporación a la vida académica
(2015)Son exiguos y recientes los estudios referentes a los académicos formadores de LN, particularmente en lo concerniente a las características de su incorporación a la vida académica y al desarrollo de sus prácticas científicas ... -
Prácticas científicas de los académicos categorizados de la licenciatura en Nutrición de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) en relación a su formación académica de grado y posgrado
(2013-08-15)En Argentina, las investigaciones que se realizan sobre los investigadores en el campo de los alimentos y la nutrición humana son insuficientes. Este estudio indaga, sobre el trabajo de los académicos, dentro de las ...