Facultad de Ciencias Médicas
En caso de que alguna publicación registre un embargo, completar el formulario para acceder al texto completo. El o la autor/a de dicha publicación es quien concede el permiso para el envío del texto completo.
Ubicación: Pabellón Perú, Avenida Enrique Barros s/n, Ciudad Universitaria - Córdoba. Página web: www.fcm.unc.edu.ar
NODO OCA: Biblioteca Prof. Dr. J. M. Allende Facultad de Ciencias Médicas Página web: http://biblio.webs.fcm.unc.edu.ar/ Correo electrónico: rdu@fcm.unc.edu.ar Tel: 0351 - 4333025. WhatsApp: +54 9 351 753-8701 Instagram / Facebook: @bibliomedicinaSub-communities within this community
Collections in this community
-
FCM - Artículos Científicos 2013
Memoria Sigeva 2013 -
FCM - Artículos Científicos 2014
Memoria Sigeva 2014 -
FCM - Artículos Científicos 2015
Memoria Sigeva 2015 -
FCM - Artículos Científicos 2016
Memoria Sigeva 2016 -
FCM - Artículos Científicos 2017
Memoria Sigeva 2017 -
FCM - Congresos 2013
Memoria Sigeva 2013 -
FCM - Congresos 2014
Memoria Sigeva 2014 -
FCM - Congresos 2015
Memoria Sigeva 2015 -
FCM - Congresos 2016
Memoria Sigeva 2016 -
FCM - Congresos 2017
Memoria Sigeva 2017 -
FCM - Libros 2013
Memoria Sigeva 2013 -
FCM - Libros 2014
Memoria Sigeva 2014 -
FCM - Libros 2015
Memoria Sigeva 2015 -
FCM - Libros 2016
Memoria Sigeva 2016 -
FCM - Libros 2017
Memoria Sigeva 2017 -
FCM - Partes de libro 2013
Memoria Sigeva 2013 -
FCM - Partes de libro 2014
Memoria Sigeva 2014 -
FCM - Partes de libro 2015
Memoria Sigeva 2015 -
FCM - Partes de libro 2016
Memoria Sigeva 2016 -
FCM - Partes de libro 2017
Memoria Sigeva 2017 -
Otras Publicaciones
Libros, trabajos, producciones sobre Ciencias de la Salud -
Trabajos de Grado - Integradores Finales - de Especialización
Tesinas o informes finales de carreras de Especialización
Recent Submissions
-
Manual de Cátedra de Medicina Antropológica
(2014)La Medicina Antropológica aporta al estudiante de Medicina la visión integradora de la persona como tal. Esta disciplina se ocupa entonces, del estudio de las personas (futuros pacientes), brindando herramientas conceptuales ... -
Análisis de protocolos de investigación
(2014)Análisis de protocolos de investigación. Experiencias de los Comités de Ética de Investigación en Latinoamérica.Ed. Programa de Ciencias Biomédicas y Bioética de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Chile, ... -
Experiencia educativa realizada con estudiantes de grado de Medicina en la identificación macroscópica y radioscópica de las malformaciones congénitas
(2013)Introducción:La Embriologia es la ciencia biologica que estudia el desarrollo prenatal de los organismos. El interés del estudio del desarrollo prenatal es que muchos fenómenos de la vida postnatal tienen su origen y ... -
Expresión inmunohistoquímica del carcinoma de mama: prevalencia del triple positivo y triple negativo en el Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología de Córdoba
(2013)Introducción: El carcinoma de mama representa la neoplasia maligna no cutánea más común y la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. Su diagnóstico temprano resulta en altos índices de curación. La expresión tumoral ... -
Programa universal de screening auditivo y genético molecular neonatal
(2013-10)Introducción: La detección temprana auditiva, permite adelantar la edad en que un niño es diagnosticado como hipoacúsico, antes del desarrollo del lenguaje. De aquí surge la importancia de implementar un Programa Universal ... -
Por la salud y el desarrollo de tu niño: lactancia materna. Una programación de actividades articuladas desde la práctica en dietética institucional. UNC. Julio- agosto 2013
(2013)En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna LM la Práctica Dietética Institucional PDI de UNC, comprometida con la salud de la población cuanto con la formación de futuros rofesionales, a partir de la ... -
Salud mental en la comunidad: estudio de prevalencia en personas que consultan en centros de primer nivel de atención de la localidad de Malvinas Argentinas
(2013)Introducción: Se ha demostrado en investigaciones de diversos países que los consultantes de primer nivel de atención refieren trastornos mentales y de comportamiento (TMyC) produciendo discapacidad y sufrimiento. Objetivo: ... -
Salud auditiva ocupacional en músicos
(2013)Introducción: La fonoaudiología ocupacional aborda la salud auditiva laboral como dimensión de la comunicación. Los jóvenes músicos constituyen una población vulnerable al daño auditivo irreversible (hipoacusia neurosensorial) ... -
Resultados preliminares: dietas con diferente relación n6/n3 pueden modificar el éxito reproductivo, la gestación y el desarrollo de placentas y embriones de ratón
(2013)Los ácidos grasos esenciales omega3 (n3) participan en fisiología reproductiva y desarrollo temprano de mamíferos. Objetivo: evaluar éxito reproductivo (ER), evolución de gestación y desarrollo placentario y fetal de ... -
Role of ghrelin on nitric oxide secretion and implantation in mice
(2013)During pregnancy maternal a Ghrelin (Ghr) concentration increases significantly, suggesting an important role of the peptide on the process. The objective of the present study was to evaluate the role of Ghr on implantation ... -
Realidad patológica y calidad asistencial del entorno social de alumnos de Clínica I
(2013-10)Con el objeto de reconocer que acontece en la realidad patológica y calidad de atención médica, se lleva a cabo la investigación en el entorno social de alumnos cursantes. Diseño observacional. Datos: Recogidos por encuesta ... -
Implicancias de la diabetes mellitus experimental en la absorción intestinal de calcio
(2013)La Diabetes mellitus (D.m.) experimental inducida por estreptozotocina (STZ) es un modelo clásico de D.m. tipo I, que produce estrés oxidativo en diversos órganos y sistemas. El objetivo de este trabajo fue estudiar la ... -
Pruebas de disfunción automática cardiovascular: factibilidad en atención primaria de la salud
(2013)Introducción: la disfunción autonómica reúne los criterios de Frame y Carlson para considerarla en screering de pacientes con diabetes mellitus (DM). Problema prevalente, morbilidad y mortalidad, detectable y tratable en ... -
Nonsense mediated mRNA decay affects nonsense transcripts levelsand in vitro response to gentamicin and ataluren in X-ALD
(2013)Background: X-linked adrenoleukodystrophy (X-ALD) is caused by mutations in the ABCD1 gene, characterized by increased concentrations of very long-chain fatty acids due to a defect in peroxisomal β-oxidation. ... -
"Análisis de la asociación entre factores alimentarios predisponentes al riesgo de sobrepeso y obesidad y niveles de Inseguridad Alimentaria Nutricional en hogares titulares de la Asignación Universal por Hija/o de barrio Estación Flores, Córdoba capital, años 2019-2020”
(2021-03-31)Introducción: La Inseguridad Alimentaria Nutricional (IAN) es la disponibilidad o acceso limitado e incierto a alimentos nutricionalmente adecuados e inocuos (FAO, 2018, p. 9). Los grupos sociales de menores ingresos ... -
“Los medios de comunicación y las redes sociales: factores influyentes en el consumo de alcohol en los/as adolescentes, en la Ciudad de Córdoba”
(2021-05)Introducción. El consumo de alcohol en adolescentes es un fenómeno en franco aumento durante los últimos años en Argentina, el cual se encuentra influenciado por múltiples factores y actores, entre los que destacan los ... -
Analizar la adherencia a patrones alimentarios en mujeres con cáncer de mama que asisten al Instituto Modelo de Ginecología y Obstetricia y su grupo control en Córdoba en el año 2020-2021
(2021-05)Introducción: Existen factores promotores del cáncer de mama; entre ellos los más relevantes son hábitos y estilos de vida como el sedentarismo, tabaquismo y una alimentación no saludable. Objetivo: Conocer la adherencia ... -
“Estado nutricional, consumo en la cantina escolar y actividad física en niños/as de 5° y 6° grado de una escuela pública de la ciudad de Cutral Co, Neuquén”
(2021-06-11)Introducción: Actualmente, los NNyA crecen en un entorno obesogénico, el cual ofrece múltiples barreras para el consumo de alimentos saludables y para la práctica de actividad física, favoreciendo el aumento de peso. ... -
"Cambios en los hábitos alimentarios durante la pandemia del Covid-19 en niños preescolares de Deán Funes en el año 2020"
(2021-04-30)Introducción: La pandemia por COVID-19 ha sugerido cambios en los hábitos alimentarios, como consecuencia los niños están expuestos a situaciones que aumentan su incertidumbre y preocupación, conduciéndolos a momentos ... -
Variación espacial y temporal del peso al nacimiento en Jujuy y su relación con factores ambientales y socioeconómicos
(2021-09-06)El tamaño que tiene un recién nacido (RN) es el resultado de todo el crecimiento ocurrido desde su concepción hasta el momento del parto y depende de la duración de la gestación y de la velocidad de crecimiento fetal. El ...