Browsing Trabajos de Investigación para la Licenciatura by Issue Date
Now showing items 1-20 of 158
-
Prácticas científicas de los académicos categorizados de la licenciatura en Nutrición de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) en relación a su formación académica de grado y posgrado
(2013-08-15)En Argentina, las investigaciones que se realizan sobre los investigadores en el campo de los alimentos y la nutrición humana son insuficientes. Este estudio indaga, sobre el trabajo de los académicos, dentro de las ... -
Análisis del estado nutricional e ingesta energética de niños de 2 a 4 años y su asociación con la percepción de sus madres
(2014)Introducción: La etapa preescolar abarca desde los dos hasta los cinco años, etapa donde los niños comienzan a desarrollar sus hábitos alimentarios. En la misma, la madre tiene una importante influencia en la alimentación ... -
“Frecuencia de consumo de alimentos con elevado contenido de azúcares simples y grasas saturadas, y su asociación con el Estado Nutricional en niños sanos de 9 a 10 años”
(2014)Introducción: la ingesta elevada de alimentos con alta densidad energética y pobres en micronutrientes aumenta el riesgo de sobrepeso y obesidad, las cuales se encuentran asociadas con diferentes problemas de salud en la ... -
Acciones colectivas de la Unión Campesina del Norte de Córdoba para contribuir a la Soberanía Alimentaria
(2015)Las acciones colectivas surgen de un conflicto y se sustentan en una propuesta alternativa dirigida a modificar la situación social, económica, política y/o territorial. Es así que en Argentina en el año 2001, en el marco ... -
“Estudio comparativo de la composición química de la Lactuca sativa L. obtenida por cultivo convencional, cultivo hidropónico y cultivo orgánico”
(2015)Introducción: En la actualidad, las hortalizas producidas mediante cultivos hidropónicos y orgánicos se posicionan como alternativas a cultivos convencionales. Desde la nutrición, surge la necesidad de conocer el potencial ... -
“Determinación de tocoferoles totales en semillas de quinua sometidas a diferentes tratamientos de cocción”
(2015)Introducción: la quinua ha recobrado importancia como alimento debido a múltiples factores, entre ellos su destacable valor nutritivo, caracterizado por la cantidad de proteínas e hidratos de carbono, el balance óptimo de ... -
“Análisis de publicidades de alimentos emitidas en los canales infantiles transmitidos en la Ciudad de Córdoba”.
(2015)Introducción: El sobrepeso y la obesidad en los niños están creciendo en Argentina, lo que impactará en la ocurrencia de enfermedades crónicas no transmisibles en el mediano y largo plazo. En la infancia uno de los ... -
“Exceso ponderal y su relación con ingesta alimentaria, gasto energético y factores de riesgo asociados, en adultos mapuche de El Maitén”
(2015)Introducción: El exceso ponderal (EP) predispone al desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles, asociado a sedentarismo y alimentación no saludable. Propósito: valorar el EP, su relación con ingesta alimentaria ... -
“Prácticas Alimentarias que desarrollan los cuidadores nutricionales de niños menores de dos años que asisten al Control de Crecimiento y Desarrollo del Centro de Salud de Barrio Villa el Libertador en el año 2015”
(2015)Introducción: Los primeros dos años de vida constituyen la etapa más dinámica de crecimiento del niño, por lo tanto para que este pueda lograr un óptimo crecimiento, salud y desarrollo resulta fundamental fomentar adecuadas ... -
Prácticas científicas actuales de los académicos formadores de licenciados en Nutrición de la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Nacional de Salta, su relación con la incorporación a la vida académica
(2015)Son exiguos y recientes los estudios referentes a los académicos formadores de LN, particularmente en lo concerniente a las características de su incorporación a la vida académica y al desarrollo de sus prácticas científicas ... -
“Harina de maíz morado: Composición nutricional. Elaboración de galletitas. Determinación de calidad galletera y Evaluación sensorial”
(2015)Introducción: El maíz morado, originario de los Andes Peruanos, posee sus granos de color morado debido a la presencia de pigmentos denominados antocianinas, de importante actividad antioxidante. Presenta mayor calidad ... -
Actividad física y conducta sedentaria en relación a la adiposidad corporal en mujeres adultas mayores de la Ciudad de Córdoba, en el año 2015
(2015)Introducción: En los adultos mayores se producen cambios en la composición corporal como proceso normal del envejecimiento, con una progresiva reducción de la masa magra, incremento y redistribución de la grasa corporal. ... -
"COMER EN LA ESCUELA”: Contribución del programa PAICOR a la seguridad alimentaria de los hogares de poblaciones rurales desde las percepciones de lxs sujetos participantes.
(2015)Introducción: el Programa de Asistencia Integral Córdoba (PAICOR) surge en Córdoba en 1984, para dar respuesta a la emergencia alimentaria que amenazaba la seguridad alimentaria de hogares en situación de pobreza; éste se ... -
Patrones y barreras de consumo de frutas y hortalizas en jóvenes universitarios
(2015)Introducción: El consumo de frutas y hortalizas es un reconocido factor protector para enfermedades crónicas, principales causantes de morbilidad y mortalidad en el mundo. La OMS recomienda un consumo mínimo de 5 porciones ... -
Ecuaciones de estimación de peso y talla utilizando el perímetro del brazo y la altura talón-rodilla en niños, niñas y adolescentes de la ciudad de Córdoba
(2015)El peso y la talla son datos esenciales para la atención y seguimiento del crecimiento y estado nutricional en niños, niñas y adolescentes. La determinación por método directo de talla y peso en individuos hospitalizados ... -
Estado Nutricional de lo/as niño/as y adolescentes entre 8 y 15 años que hacen abuso de marihuana y/o cocaína, asistentes al Hospital de Niños de la Santísima Trinidad
(2015)Introducción: El consumo de “Drogas de abuso” por parte de niño/as y adolescentes constituye un problema de Salud Pública y representan un sector de la población que se encuentran en situación de riesgo nutricional. ... -
“ESTILO DE VIDA, FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y ESTADO NUTRICIONAL EN BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA LOCALIDAD DE BIALET MASSÉ, PROVINCIA DE CÓRDOBA. AÑO 2014-2015”
(2015)Introducción: Los bomberos voluntarios ponen en un riesgo constante su vida, debido a la exposición diaria a la que son sometidos por la naturaleza de su trabajo; intensificando este riesgo el estilo de vida (habito ... -
Políticas de salud y protección de la salud de poblaciones expuestas a plaguicidas en la Provincia de Córdoba
(2015)Introducción: En el marco de un país agroproductor como Argentina, es evidente la necesidad de incorporar al estudio de la Salud Pública el análisis del modelo de producción vigente y sus consecuencias en la salud de los ... -
“Valoración de la Ingesta Alimentaria y la práctica de Actividad Física y su relación con el IMC en personas adultas de ambos sexos con VIH bajo tratamiento antirretroviral”
(2015)Introducción: Una nutrición adecuada y la práctica regular de actividad física no previenen ni curan el VIH/SIDA, sin embargo son pilares importantes para retrasar el desarrollo de la enfermedad. Objetivo: Analizar la ... -
“Desarrollo de bebidas lácteas de bajo costo a base de permeado de lactosuero, como alternativa para el aprovechamiento de subproductos industriales”
(2015)Introducción: Resulta paradójico que aún en la actualidad el lactosuero (residuo líquido que se obtiene en la elaboración de quesos), se siga desperdiciando en una gran proporción de los ...