Now showing items 9-28 of 83

    • El "archipiélago" y la traducción 

      Sota, Eduardo (Universidad Nacional de Córdoba, 2012-11)
      Davidson identifica en la tesis dualista de la distinción esquema conceptual y contenido, en la cual es fácilmente inscribible la distinción wittgensteineana entre 'gramática' y 'proposiciones empíricas', la afirmación ...
    • La articulación entre lo cognitivo y lo técnico a través de la noción de hábito en el pensamiento de Dewey 

      Sandrone, Darío (Universidad Nacional de Córdoba, 2012-11)
      Para Dewey, la dimensión cognitiva de la experiencia humana está atravesada por la concepción naturalista del sujeto de conocimiento postula la continuidad entre el ser natural, que está siempre en tensión con su entorno ...
    • Aspectos de la validación científica: consideraciones desde los estudios ecológicos 

      Pesenti, Luciana (Universidad Nacional de Córdoba, 2012-11)
      En este trabajo nos interesa elucidar una motivación semántica que se inscribe en los primeros intentos teóricos por caracterizar la validación en el ámblto de la modehzacrón en ecologia. En particular, nos proponemos ...
    • Aspectos epistemológicos del lenguaje metafórico en su relación con el lenguaje literal: el papel del intérprete 

      Gende, Carlos Emilio (Universidad Nacional de Córdoba, 2012-11)
      Buena parte de las chscusmnes eplstemológicas respecto a los rendmuentos del Ienguaje metafórico -sobre su capacidad cognitiva, alcance referencial, pretensión de verdad, por citar las más habituales- son deudoras de la ...
    • Aspectos microscópicos y macroscópicos de la entropía 

      Roberto, Laura; Jardón, Alberto (Universidad Nacional de Córdoba, 2012-11)
      La presentación tradicional del segundo principio de la termodinámica (Zemansky, 1979) (Fermi, 1968) está basada principalmente en los desarrollos históricos de Thomson y Clausius de la década de 1850, que a su vez estaban ...
    • La Atlántida, Robert Hooke y la validación de cuestiones de hecho de la Antigüedad 

      Mina, Federico Daniel (Universidad Nacional de Córdoba, 2012-11)
      En este trabajo quiero mostrar cómo Hooke admite y hace uso de esos relatos del pasado, en especial analizando el caso de la Atlántida, dentro del marco de su concepción baconiana de la filosofía natural. Si bien algunos ...
    • Las capacidades representacionales en una mirada filogenética 

      Aut, Fernanda (Universidad Nacional de Córdoba, 2012-11)
      La capacidad de reflexionar acerca de nosotros mismos y de nuestros actos, así como la posibilidad de planear una serie de actividades para conseguir determinado objetivo, han tenido grandes implicancias para nuestra ...
    • Ciencia y esencia 

      Tagliabue, Rosana (Universidad Nacional de Córdoba, 2012-11)
      Hay tantas concepciones acerca de las clases naturales como filósofos que se han dedicado a ellas. Como un primer acercamiento, podemos decir que las clases naturales consisten en un conjunto de objetos que tienen ...
    • Ciencia, técnica y burguesía en el Hobbes de Strauss 

      Balzi, Carlos (Universidad Nacional de Córdoba, 2012-11)
      En este trabajo nos proponemos reconstruir la lectura straussiana de la obra de Hobbes, situarla en el marco de su proyecto de pensar la crisis de la modernidad, y arriesgar :una hipótesis para explicar el recorrido ...
    • La "cognición social corporizada" según Goldman y de Vignemont: algunas incompatibilidades con el enfoque de S. Gallagher 

      Peretti, Lucía (Universidad Nacional de Córdoba, 2012-11)
      En este trabajo describiré la interpretación que realizan Goldman y de Vignemont (2009) de la noción "cognición social corporizada", quienes la equiparan a una rutina de simulación de bajo nivel, para luego intentar ...
    • Consideraciones epistemológicas sobre la retrocausación 

      Núñez Pradenas, Rolando (Universidad Nacional de Córdoba, 2012-11)
      Desde sus orígenes, la mecánica cuántica ha hecho entrar en conflicto a buena parte de la comunidad científica acerca de su interpretación Uno de los primeros problemas relacionados a los que se enfrentó la comunidad ...
    • Creencia pragmática y cognición en Leibniz y Peirce 

      Vargas, Evelyn (Universidad Nacional de Córdoba, 2012-11)
      ¿Acaso creen los científicos en sus hipótesis? La epistemología contemporánea ha insistido en que la creencia es un componente esencial del conocimiento, y sin embargo, si el tener por verdadero es lo propio de la creencia, ...
    • Crisis ambiental y ecología disciplinar: entre obstáculos epistemológicos y metodológicos 

      Di pasquo, Federico; Folguera, Guillermo (Universidad Nacional de Córdoba, 2012-11)
      En general, los estudios que han indagado la relación problemática ambiental-ecología disciplinar han puesto el énfasis en dilucidar cómo esta área del conocimiento podría o bien "colaborar" o bien "entorpecer" las ...
    • ¿Cuándo un sistema (no) computa? 

      Blanco, Javier; Cherini, Renato (Universidad Nacional de Córdoba, 2012-11)
      En el este trabajo presentaremos un esbozo de cara:ctenzaoón de la noción de computación a partir de la de intérprete y luego sugeriremos una forma de vincular esta caracterización con el problema del pancomputacionalismo. ...
    • De la pureza de las simulaciones computacionales ab initio 

      Polzella, Silvia; Lodeyro, Penélope (Universidad Nacional de Córdoba, 2012-11)
      Usualmente se distingue en el contexto de las simulaciones computacionales en física y en química entre métodos ab initio y métodos semi-empíricos. Los métodos ab initio han sido caracterizados como aquellos cálculos que ...
    • El descubrimiento de la onda electromagnética- hidrodinámica y el rol heurístico de la analogía 

      Dean, Raúl Alberto (Universidad Nacional de Córdoba, 2012-11)
      En este trabajo se analiza el rol heurístico que tuvo la analogía en el proceso de descubrimiento de la onda electromagnética - hidrodinámica Se considera el periodo 1942- 1954, y se muestra que el empleo de modelos ...
    • El 'deseo' (Wunsch) freudiano y el 'deseo' (Begierde) lacaniano: discontinuidad y continuidad entre Lacan y Freud desde Lakatos 

      Argañaraz, Juan de la Cruz (Universidad Nacional de Córdoba, 2012-11)
      Si nuestras conclusiones fueran acertadas, podría considerarse al psicoanálisis lacaniano como un desarrollo 'ad hoc' de un programa rival - la fenomenología existencial , que con Sartre, postulo la posibilidad de un ...
    • El dolor de ya no ser. Patentes de ADN y la ausencia de un sustento teórico 

      Sánchez, Manuel; Martínez, Agustín; Folguera, Guillermo (Universidad Nacional de Córdoba, 2012-11)
      La biotecnología aplicada al estucho y manipulación del ácido desoxirribonucleico (ADN) ha sido una de las áreas tecnocientíficas que ha presentado un mayor impacto social en las últimas décadas. Al igual que otros campos ...
    • Einstein homo faber 

      Lamberti, Pedro; Rodriguez, Victor (Universidad Nacional de Córdoba, Luciana Pesenti, 2012-11)
      En el imagnario popular el nombre de Albert Einstein está asociado con la ciencia más abstracta. En general se supone que sus intereses intelelectuales estuvieron limitados a cuestiones puramente teóricas, alejadas de ...
    • Empatía y altruismo como productos de la evolución 

      Olmedo Giompliakis, Ariel (Universidad Nacional de Córdoba, 2012-11)
      El presente trabajo intenta acercarse tanto a la primera como a la segunda discusión. Con ayuda de razones provenientes de la biología evolutiva se defiende la tesis de que la empatía y las conductas altruistas son productos ...