Recent Submissions

  • Racionalidades en pugna. El debate sobre los enunciados protocolares en la ftlosofía clásica de la ciencia 

    Aimino, Matías (Luis Salvático, Maximiliano Bozzoli, Luciana Pesenti, 2012-11)
    La revisión histónca de los orígenes de la filosofía clásica de la ciencia ha contribuido, desde hace al menos tres décadas, al desarrollo de una historia de la filosofía de la ciencia y, en especial, a la crítica de ...
  • Aceptabilidad relativa para marcos argumentativos abstractos 

    Alessio, Claudio (Luis Salvático, Maximiliano Bozzoli, Luciana Pesenti, 2012-11)
    Los sistemas argumentativos son formalismos que modelan información rebatible y potencialmente contradictoria. En general pueden ser caracterizados en un proceso de tres etapas. Primero se genera un marco argumentativo ...
  • Explicación causal y predicción en la crítica de Psillos al modelo nomológico deductivo de Hempel 

    Aramburu, Sergio (Luis Salvático, Maximiliano Bozzoli, Luciana Pesenti, 2012-11)
    En este trabajo se analiza la crítica de Stathis Psillos de la tesis de la identidad estructural entre explicación y predicción en el modelo Nomológico-Deductivo (DN) de Carl Hempel. Sostenemos que los dos pretendidos ...
  • El 'deseo' (Wunsch) freudiano y el 'deseo' (Begierde) lacaniano: discontinuidad y continuidad entre Lacan y Freud desde Lakatos 

    Argañaraz, Juan de la Cruz (Luis Salvático, Maximiliano Bozzoli, Luciana Pesenti, 2012-11)
    Si nuestras conclusiones fueran acertadas, podría considerarse al psicoanálisis lacaniano como un desarrollo 'ad hoc' de un programa rival - la fenomenología existencial , que con Sartre, postulo la posibilidad de un ...
  • Las capacidades representacionales en una mirada filogenética 

    Aut, Fernanda (Luis Salvático, Maximiliano Bozzoli, Luciana Pesenti, 2012-11)
    La capacidad de reflexionar acerca de nosotros mismos y de nuestros actos, así como la posibilidad de planear una serie de actividades para conseguir determinado objetivo, han tenido grandes implicancias para nuestra ...
  • Preferencias, normas sociales y teoria de juegos 

    Auday, Marcelo (Luis Salvático, Maximiliano Bozzoli, Luciana Pesenti, 2012-11)
    En el presente trabajo, evaluaremos varias de las afirmaciones y de los argumentos presentados por Binmore para determinar cuán sólida es su posición y así poder aclarar al menos algunos, aspectos de la relación entre las ...
  • La relativización del a priori kantiano según Heisenberg y Weizsacker 

    Ávila, César (Luis Salvático, Maximiliano Bozzoli, Luciana Pesenti, 2012-11)
    Kant entiende por naturaleza la existencia de las cosas, en tanto que determinadas según leyes universales. La naturaleza hace referencia a los fenómenos, no a las cosas en sí, de lo contrario no se podría conocer ni a ...
  • Ciencia, técnica y burguesía en el Hobbes de Strauss 

    Balzi, Carlos (Luis Salvático, Maximiliano Bozzoli, Luciana Pesenti, 2012-11)
    En este trabajo nos proponemos reconstruir la lectura straussiana de la obra de Hobbes, situarla en el marco de su proyecto de pensar la crisis de la modernidad, y arriesgar :una hipótesis para explicar el recorrido ...
  • Modelos fenoménicos y modelos mecanicistas en ciencias cognitivas 

    Barberis, Sergio (Luis Salvático, Maximiliano Bozzoli, Luciana Pesenti, 2012-11)
    En su exposición y defensa de la concepción mecanicista de la explicación científica, Craver (2007) propone una distinción entre modelos científicos meramente fenoménicos y modelos explicativos. Los modelos fenoménicos ...
  • La interpretación de los sueños en Freud y la interpretación filosófica de Freud en Ricoeur 

    Becerra Batán, Marcela (Luis Salvático, Maximiliano Bozzoli, Luciana Pesenti, 2012-11)
    En una reflexión epistemológica de psicoanálisis, resulta insoslayable la cuestión de la interpretación. En este trabajo entonces presentaré en líneas generales la cuestión de la interpretación de los sueños en Freud y ...
  • Una propuesta dirigida a detectar virtudes lógicas de argumentos del lenguaje natural 

    Behnisch, Cristina (Luis Salvático, Maximiliano Bozzoli, Luciana Pesenti, 2012-11)
    Presento aquí, en líneas generales, una propuesta para la detección de virtudes lógicas de argumentos del lenguaje natural, entendiendo que éstas se encuentran en la relación de fundamentación entre premisas y conclusión. ...
  • ¿Cuándo un sistema (no) computa? 

    Blanco, Javier; Cherini, Renato (Luis Salvático, Maximiliano Bozzoli, Luciana Pesenti, 2012-11)
    En el este trabajo presentaremos un esbozo de cara:ctenzaoón de la noción de computación a partir de la de intérprete y luego sugeriremos una forma de vincular esta caracterización con el problema del pancomputacionalismo. ...
  • Pruebas para la justificación de argumentos basadas en juegos 

    Bodanza, Gustavo (Luis Salvático, Maximiliano Bozzoli, Luciana Pesenti, 2012-11)
    La argumentación abstracta es una teoría de la argumentación rebatible en la que se analiza la interacción entre argumentos que se atacan unos a otros sin Importar otros detalles. Un marco argumentativo (Dung, 1995) es ...
  • Selección y ajuste de parámetros observacionales en las prácticas astronómicas: consideraciones .sobre el modelo de datos de Suppes 

    Bozzoli, Maximiliano; Paz, Dante (Luis Salvático, Maximiliano Bozzoli, Luciana Pesenti, 2012-11)
    Este trabajo gira en torno a la dependencia que poseen las prácticas observacionales actuales con respecto a los instrumentos vigentes en la astronomía contemporánea y a la calidad de los datos obtenidos por los mismos.
  • Empatia y procesos cognitivos ¿Tuyos o mios? 

    Brunsteins, Patricia (Luis Salvático, Maximiliano Bozzoli, Luciana Pesenti, 2012-11)
    En este trabajo intentaré ofrecer algunos lineamientos teóricos que contribuyen a sostener que la noción de cognición extendida es más apropiada que una descripción clásica de la cognición para dar cuenta del fenómeno ...
  • Neodarwinismo y metafisica naturalista 

    Calderón, Juan Ernesto (Luis Salvático, Maximiliano Bozzoli, Luciana Pesenti, 2012-11)
    El objetivo de la presente contribución :es mostrar que la crítica del Diseño Inteligente puede ser superada desde el análisis epistemológico a través de la estrategia divide et impera. Esta estrategia no es ad hoc, sino ...
  • Idealización, abstracción y proliferación de modelos 

    Cassini, Alejandro (Luis Salvático, Maximiliano Bozzoli, Luciana Pesenti, 2012-11)
    La gran mayoría de los filósofos de la ciencia que se han ocupado de la naturaleza de los modelos científicos son representacionistas. Esto significa que el concepto de representación se concibe como el género, del cual ...
  • El problema de la definición de la base privilegiada móvil y una posible solución 

    Castagnino, Mario; Fortin, Sebastián (Luis Salvático, Maximiliano Bozzoli, Luciana Pesenti, 2012-11)
    En este trabajo mostraremos que la identificación de la base privilegiada es fundamental, ya que sin una definición precisa el fenómeno de la decoherencia carece de sentido alguno. Luego argumentaremos qne los criterios ...
  • Trilema perceptivo 

    Castellano, Federico (Luis Salvático, Maximiliano Bozzoli, Luciana Pesenti, 2012-11)
    El presente trabajo se propone evaluar un argumento a favor del carácter conceptual de los contenidos de la experiencia perceptiva que perfectamente podría serie atribuido a McDowell.
  • La perspectiva de la mente encarnada en la psicología del desarrollo. La contribución del constructivismo piagetiano y sus dificultades 

    Castorina, José Antonio (Luis Salvático, Maximiliano Bozzoli, Luciana Pesenti, 2012-11)
    El enfoque cartesiano acerca de la relación mente-cuerpo no solo distinguió entre res extensa y "red cogitans", sino que las consideró como sustancias cualitativamente diferentes. Este pensamiento de la escisión ha ...

View more