Browsing Epistemología e Historia de la Ciencia. 2012 by Issue Date
Now showing items 1-20 of 83
-
Explicación causal y predicción en la crítica de Psillos al modelo nomológico deductivo de Hempel
(Luis Salvático, Maximiliano Bozzoli, Luciana Pesenti, 2012-11)En este trabajo se analiza la crítica de Stathis Psillos de la tesis de la identidad estructural entre explicación y predicción en el modelo Nomológico-Deductivo (DN) de Carl Hempel. Sostenemos que los dos pretendidos ... -
Sobre la importancia de las lógicas paraconsistentes en la interpretación de las superposiciones cuánticas
(Luis Salvático, Maximiliano Bozzoli, Luciana Pesenti, 2012-11)Las denominadas 'superposiciones' existen tanto en la física clásica como en la física cuántica. Sin embargo, el significado que se aplica al término en uno y otro caso dista en modo extremo tanto desde una perspectiva ... -
Análisis del problema de la legalidad en el marco de la teoria del conocimiento de C. l. Lewis
(Luis Salvático, Maximiliano Bozzoli, Luciana Pesenti, 2012-11)En el presente trabajo nos proponemos retomar uno de los problemas que plantea Nelson Goodman en torno a los enunciados contrafácticos, a saber, el problema de las leyes causales, para avanzar en una posible respuesta ... -
En defensa de una teoria cognitiva de las emociones: el caso de la inercia emocional
(Luis Salvático, Maximiliano Bozzoli, Luciana Pesenti, 2012-11)Durante los últimos años, las emociones volvieron a ser un tópico de interés para disciplinas como la filosofía y la psicología, principalmente por el cuestionamiento a la tradicional oposición entre emoción y razón ... -
La articulación entre lo cognitivo y lo técnico a través de la noción de hábito en el pensamiento de Dewey
(Luis Salvático, Maximiliano Bozzoli, Luciana Pesenti, 2012-11)Para Dewey, la dimensión cognitiva de la experiencia humana está atravesada por la concepción naturalista del sujeto de conocimiento postula la continuidad entre el ser natural, que está siempre en tensión con su entorno ... -
Pensamiento, lenguaje y mapas, vehlculos representacionales en disputa
(Luis Salvático, Maximiliano Bozzoli, Luciana Pesenti, 2012-11)El presente trabajo busca poner en cuestión la tan debatida relación entre lenguaje y pensamiento. Para ello consideraré, en un primer momento, la posición de J. L. Bermúdez (2010), quien sostiene que el pensamiento ... -
El dolor de ya no ser. Patentes de ADN y la ausencia de un sustento teórico
(Luis Salvático, Maximiliano Bozzoli, Luciana Pesenti, 2012-11)La biotecnología aplicada al estucho y manipulación del ácido desoxirribonucleico (ADN) ha sido una de las áreas tecnocientíficas que ha presentado un mayor impacto social en las últimas décadas. Al igual que otros campos ... -
El problema de marco: dificultad definicional y resolutiva
(Luis Salvático, Maximiliano Bozzoli, Luciana Pesenti, 2012-11)El presente trabajo se encuentra dentro de una investigación mayor cuya tarea es clarificar la relación inherente al problema de marco entre la dificultad resolutiva y definicional del problema de marco. Nos limitaremos ... -
Leyes naturales, necesidad y existencia
(Luis Salvático, Maximiliano Bozzoli, Luciana Pesenti, 2012-11)Aunque los conceptos de ley científica y ley natural, por lo menos con esos nombres, no se encuentran entre los más antiguos de la literatura filosófica, una parte significativa de la filosofía de fa ciencia gira en tomo ... -
La visión regularista de la causación: críticas a su identificación con la postura de Hume
(Luis Salvático, Maximiliano Bozzoli, Luciana Pesenti, 2012-11)En el presente trabajo argumentaré que la identificación que presenta Psillos; entre la visión de Hume y el RVC no es adecuada, principalmente por dos razones: (a) RVC plantea un realismo causal con el cual Hume no tendría ... -
El "archipiélago" y la traducción
(Luis Salvático, Maximiliano Bozzoli, Luciana Pesenti, 2012-11)Davidson identifica en la tesis dualista de la distinción esquema conceptual y contenido, en la cual es fácilmente inscribible la distinción wittgensteineana entre 'gramática' y 'proposiciones empíricas', la afirmación ... -
La explicación mecanicista y funcional en psicología cognitiva
(Luis Salvático, Maximiliano Bozzoli, Luciana Pesenti, 2012-11)Actualmente hay un debate en filosofía de la ciencia, en particular de la neurociencia y de la ciencia cognitiva, entre los defensores de la explicación mecanicista y la explicación funcional acerca de la explicación ... -
Trilema perceptivo
(Luis Salvático, Maximiliano Bozzoli, Luciana Pesenti, 2012-11)El presente trabajo se propone evaluar un argumento a favor del carácter conceptual de los contenidos de la experiencia perceptiva que perfectamente podría serie atribuido a McDowell. -
El método de Arquímedes: la utilización de la mecánica en el contexto de descubrimiento de la matemática
(Luis Salvático, Maximiliano Bozzoli, Luciana Pesenti, 2012-11)En 1902 se rescató cerca de las costas de Antícitera, a más de 40 metros de profundidad, los restos de un complejo mecanismo que luego fue datado como originario del siglo II a.C. Si bien hay importantes estudios en los ... -
Revisando el "Ruthless reductionism": un aporte a la füosofia de las neurociencias desde las teorías del desarrollo
(Luis Salvático, Maximiliano Bozzoli, Luciana Pesenti, 2012-11)Se realizará una sucinta revisión de estos tres bloques de críticas, incluyendo argumentos no-reduccionistas referidos a la complejidad de la relación genconducta que se pueden extraer de los aportes de ciertas teorías y ... -
De la pureza de las simulaciones computacionales ab initio
(Luis Salvático, Maximiliano Bozzoli, Luciana Pesenti, 2012-11)Usualmente se distingue en el contexto de las simulaciones computacionales en física y en química entre métodos ab initio y métodos semi-empíricos. Los métodos ab initio han sido caracterizados como aquellos cálculos que ... -
Ciencia y esencia
(Luis Salvático, Maximiliano Bozzoli, Luciana Pesenti, 2012-11)Hay tantas concepciones acerca de las clases naturales como filósofos que se han dedicado a ellas. Como un primer acercamiento, podemos decir que las clases naturales consisten en un conjunto de objetos que tienen ... -
Simulaciones computacionales: la relevancia de sus usos y contextos
(Luis Salvático, Maximiliano Bozzoli, Luciana Pesenti, 2012-11)En este trabajo nos propondremos analizar las simulaciones computacionales en ciencia desde la consideración de sus usos, lo que nos permitirá poner de relieve algunos aspectos de su función como "herramientas epistémicas" ... -
En torno a la legitimidad de la explicación psicológica
(Luis Salvático, Maximiliano Bozzoli, Luciana Pesenti, 2012-11)El enfoque dominante en la filosofía de la biologia o la filosofía de las neurociencias consiste en sostener que la explicación mecanicista es la adecuada para explicar el comportamiento de sistemas complejos y jerárquicamente ... -
Creencia pragmática y cognición en Leibniz y Peirce
(Luis Salvático, Maximiliano Bozzoli, Luciana Pesenti, 2012-11)¿Acaso creen los científicos en sus hipótesis? La epistemología contemporánea ha insistido en que la creencia es un componente esencial del conocimiento, y sin embargo, si el tener por verdadero es lo propio de la creencia, ...