Now showing items 116-135 of 473

    • Desdibujando fronteras 

      Argüello, Cecilia Beatriz; Etchart Giachero, Valentina; Llorens, José María; González, Flavio; Espíndola Pinela, Iván; Behm, Pablo; Escuti, Alberto; Castiglione, Mauro; Ungaro, Melanie; Sosa, Ramiro; Feigelsthein, Carmela; Terpsicore, Ariadna; Maritano, Ariel; Cavagnaro, Sayi Paris; Sautu, Mauricio Javier; Andreoli, Ariana; Quiñones, Leandro; Jiménez, Lorena; Guzmán, Emmanuel; Carrasco, Jesica (Centro de Producción e Investigación en Artes, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Córdoba, 2018-05-18)
      Concierto del [red] ensamble, en conjunto con diferentes artistas, músicos y compositores invitados del ámbito popular y folklórico, en el que proponen un trabajo interdisciplinar donde diferentes poéticas entran en juego, ...
    • Desmontaje de obra "Ubú forever" 

      Arbach, Marcelo (director de proyecto); Tomás Gianola (dirección artística); Zader Rodríguez, Uriel; Charra, Carlos Isaías Emanuel; Ciraolo, Candela; Muñoz, Mailén; Piumetti, Joaquín; Ruiz, Lautaro (2018-03-23)
      El ciclo DESMONTAJE busca abrir un diálogo entre invitados especiales, creadores y público sobre los principios compositivos que presenta cada producción escénica radicada en el CePIA.
    • Desmontaje. Una travesía por la ausencia. El infierno de Dante 

      Maffei, Daniel Alejandro (invitado); Mendizabal, Lilian (invitada); Martín, Daniela (moderadora y asesora del proyecto); Vaccalluzzo, Victoria (actriz); Gerbaldo, Agustín (actor); Saur, Mariana (actriz); Yurquina, Paulette (actriz); Laurentti, David (actor); Bustos, Sofía (directora); Aguiló, Joaquín (iluminador); Burgi, Federico (músico en escena) (2017-05-05)
      En la última función de cada obra se convoca a referentes de distintos campos disciplinares quienes pondrán en común sus claves de lectura, propiciando una reflexión conjunta con los creadores. El lenguaje audiovisual del ...
    • El desmoronarse de los materiales estéticos : En la filosofía de Th. W. Adorno ante el origen del contemporaneísmo 

      Molina, Manuel (2014)
      El concepto de material estético en el Adorno tardío, especialmente en el marco de la obra póstuma Teoría estética, aparece formulada en el estado histórico de su desmoronamiento. El estado del desmoronamiento remite en ...
    • Desvíos : la deriva como posibilidad. Laboratorio abierto 

      Blázquez, Gustavo Alejandro; Molina Ahumada, Ernesto Pablo; Steffolani, María Victoria; Scolamieri, Beatriz; Torres Kosiba, Sofía Carla; Pumilla, María Florencia; Videla, María Soledad (Centro de Producción e Investigación en Artes, Facultad de Artes, UNC, 2019-04-04)
      Este laboratorio abierto es una actividad del Proyecto de Producción CePIAbierto 2018 (RHCD FA N° 104/2018) "Desvíos a la deriva". Su intención es reunir las huellas de sus propias derivas por la ciudad.
    • Dialéctonos : comportamientos sonoros del habla argentina. Emulaciones y Desarrollo Compositivo 

      Acosta, Mariano Gabriel (2021)
      Desde que ingresé a la universidad y habiendo transitado varios años por la misma, me he encontrado con una gran diversidad de estudiantes oriundos de diferentes partes del país, e incluso hasta fuera de él. Junto a esto, ...
    • Dialogismo e intertextualidad en la obra de Remo Bianchedi y su contexto institucional 

      de la Precilla, Fabiola (2014-12-03)
      En esta Tesis Doctoral titulada “Dialogismo e intertextualidad en la obra de Remo Bianchedi y su contexto institucional” analizamos ciertas categorías y perspectivas teóricas acerca del problema de la imagen visual y ...
    • Dialogismo, intertextualidad y alegoría en las artes visuales, multimediales y performáticas y su contexto institucional en la tardomodernidad periférica (Córdoba, Arg. periodo 1985-2012) 

      Alessio, Guillermo; Polliotto, Betina; Cáceres, Alicia; Garzón, Carmen; Carlino, Rosario; Gualpa, Patricia; Sgró, Juan Pascual; Behar, Teresa Stella; de la Precilla, Linton; Báez, Florencia; Marcó del Pont, Celia; de la Precilla, Fabiola (Editorial CePIA, 2013)
      La presente investigación versa sobre una serie de obras artísticas y prácticas significantes (Hebdige) pertenecientes a las llamadas artes visuales, multimediales y performáticas, producidas en el campo local (Córdoba, ...
    • El diálogo en práctica : búsquedas e interrogantes sobre la actividad cinematográfica. Charla "Descifrar las imágenes: apuntes para repensar los recorridos de producción y distribución" 

      Maristany, Juan; Zgaib, Iván (Actividad CePIAbierto 2016 "El diálogo en práctica: búsquedas e interrogantes sobre la actividad cinematográfica", 2016-06-16)
      Juan Maristany e Iván Zgaib reflexionan acerca del trabajo en la producción y circulación del largometraje documental Nosotras/Ellas, poniéndolo en relación con otros films anteriores de Cine El Calefón. A partir de la ...
    • El diálogo en práctica : búsquedas e interrogantes sobre la actividad cinematográfica. Charla "Entre nosotras y ellas: reflexiones acerca de un proceso de montaje" 

      Pesce, Julia; Torres, Lucía (Actividad CePIAbierto 2016 "El diálogo en práctica: búsquedas e interrogantes sobre la actividad cinematográfica", 2016-06-15)
      A través de una conversación abierta entre la directora Julia Pesce y la editora Lucía Torres del film Nosotras/Ellas, se reflexiona acerca del proceso creativo conjunto que implica el montaje dentro del cine, en donde la ...
    • Diálogo entre compositores e instrumentistas : construcción colaborativa en la producción e interpretación de nuevas obras 

      Tomás, Mayra (2023)
      El presente proyecto de Trabajo Final de Lic. en Interpretación Musical (viola) tiene como objetivo la producción de un concierto de música contemporánea de compositores actuales del medio local. Realicé encargos de obras ...
    • Dibujar la memoria : sobre las animaciones en el documental "Chinina" 

      Dardanelli, Serena; Benmuyal, Milena (2021)
      Este texto condensa las reflexiones que hemos tenido a lo largo del desarrollo del proceso del documental “Chinina”. Al igual que en el proyecto, decidimos abordar de manera conjunta el Trabajo Final en la Licenciatura de ...
    • Los dibujos animados como recurso educativo en la infancia 

      García, Genaro Javier (2020)
      El propósito de este trabajo final de carrera es explorar cuáles son los principales rasgos audiovisuales que caracterizan al género de dibujos animados educativos. Para ello, se examinaron diversos estudios relacionados ...
    • Dinámica de las poéticas teatrales en el acontecimiento escénico producido por el dramaturgo, actor y director Luis Palacio de Villa Mercedes (San Luis) 

      Palasí, Mario Alberto (2018)
      El objetivo de esta investigación es documentar y analizar la poética dramática y escénica en los procesos de creación y producción de una selección de obras teatrales del autor, director y actor teatral Luis Palacio, desde ...
    • Dirección actoral : operaciones en el teatro contemporáneo de Córdoba Capital 

      Aguada Bertea, Verónica (2020)
      Esta investigación parte de la pregunta ¿cómo dirigir actores y actrices en el proceso de ensayos de creación teatral? Desde esta pregunta nos propusimos identificar y analizar operaciones de dirección actoral a partir de ...
    • El discurso de la representación del desaparecido : el montaje en el arte correo, período 1977 a 1983; obras de firma conjunta GE Marx Vigo 

      Madoery, Alicia Margarita (2022)
      Durante el Gobierno de la dictadura cívico-militar en la República Argentina (1976-1983) la censura fue uno de los mecanismos gramaticales de acción, eliminando las circulaciones establecidas como inciertas, a favor de una ...
    • Distorsiones disidentes : hacia una educación musical con perspectiva de género 

      Fernandez Barrandeguy, Macarena (2020)
      El presente trabajo recopila las experiencias obtenidas durante el proceso de residencia desarrollado en el marco de la cátedra Practica y Planeamiento Docente de la carrera de Profesorado en Educación Musical, de la ...
    • Diversxs singulares 

      Tamagnini, Julia; Bula, Nadia; Maggio, Natalia; Scheidegger, Emiliano; Walter, Florencia; Belkys Scolamieri, Delia Lozano; Conci, Victoria; Quinteros, Franco; Carranza, Milagros; Martínez Casas, Tomás; Vazquez, Yanina; Ferreras, Emiliano; Conci, Florencia; Guillen, Federico; Palacios, Julieta; Haulet, Martin; Olivares, María José; Miguel Angel Díaz, Miguel; Mestre, Jorge; Caravajal, Ana; Martín, Camila; Olmedo, Julieta; Pizarro, Juan Ignacio; Quiroga, Juan Leandro; Basualdo, Soledad; Pacheco, Mauro; Moya, Victoria; Gelvez, Tamara; Olivera, Erika; Martin, Elsa; Apara, Jamile; Collado, Jaime; Arroyo, Daniela; Ponce, Valeria; Martin, Mariti; Elizondo, Elisa; Acosta, Silvia; Valdez, Yanina (Centro de Producción e Investigación en Artes, Facultad de Artes, UNC, 2018-11-23)
      Actividad CePIAbierto (RHCD FA Nº 103/2018). Una experiencia artística expositiva que propone pensar la discapacidad no como un problema, sino como una pregunta que nos despierta. Pinturas, dibujos, charlas y un mural ...
    • El día electrónico. Arte y tecnología en el museo. Algunas ideas que lo sustentaban 

      Irazusta, María Cecilia (2012-2013)
      En este trabajo proponemos revisar algunas ideas que sustentaban la exposición El día electrónico, arte y tecnología en el museo, realizada en el Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Emilio Caraffa de Córdoba en junio de ...
    • Doris : el concepto grabado expandido en relación con el dibujo y la historieta 

      Gigena, Yamila Celeste (2023)
      Este trabajo final retoma el concepto de Escultura de Campo Expandido, de la autora Rosalind Krauss (1979), y su desplazamiento hacia otras disciplinas como el Grabado, el Dibujo y la Historieta; relacionando además, la ...