Browsing Epistemología e Historia de la Ciencia. 1999 by Issue Date
Now showing items 1-20 of 76
-
El mercado y el foro. Elster y la teoría de la elección social
(Universidad Nacional de Córdoba, 1999-07)Como contribución al volumen sobre los fundamentos de la teoría de la elección social, que editara junto con Aanund Hylland, Jon Elster (1987) presentó su trabajo "The rnarket and the forurn: three varíeties of political ... -
O acaso como explicação na biologia evolutiva
(Universidad Nacional de Córdoba, 1999-07)o emprego da palavra acaso (chance, azar) como explicação para a ocorrencia de certos eventos tem urna langa trajetória, começando, tradicionalmente, com os gregos. De um modo geral três são as formas pelas quais o acaso ... -
La objetividad y el perspectivismo en la epistemología feminista
(Universidad Nacional de Córdoba, 1999-07)¿Es posible postular justificadamente la existencia de alguna forma de objetividad en el conocimiento? ¿Cuánto del planteo conserva la exigencia objetivista que busca poner en cuestión? Si la objetividad en términos ... -
Resolución de problemas y representaciones visuales
(Universidad Nacional de Córdoba, 1999-07)En los últimos años se ha incrementado notablemente el interés por el papel que las imágenes tendrían en la solución de problemas. Se ha discutido asimismo su importancia en el contexto del descubrimiento científico y de ... -
Condicionales, nomonotonía y primitivos pragmáticos
(Universidad Nacional de Córdoba, 1999-07)El uso de métodos formales para el tratamiento de las expresiones condicionales, ha sido objeto de estudio de disciplinas como la lógica y la Inteligencia Artificial (lA). En cuanto a la primera, una de las maneras usuales ... -
La defensa de la dimensión práctica de la historia en la filosofía de la historia contemporánea
(Universidad Nacional de Córdoba, 1999-07)Como es bien sabido la expresión "historia", en español y en otros lenguajes, contiene la ambigüedad de referirse tanto al objeto como a su conocimiento; así, por "historia" puede entenderse tanto el pasado humano como la ... -
Bachelard y Freud. Entre la historia de la ciencia y la historia del sujeto de conocimiento científico
(Universidad Nacional de Córdoba, 1999-07)Retomamos hoy al fecundo diálogo entre Freud y Bachelard. En esta ocasión, indagaremos la cuestión de la formación del espíritu científico entre la historia de la ciencia y la historia del sujeto de conocimiento científico, ... -
Sobre objetos familiares, en el ámbito de una teoría de objetos no existentes
(Universidad Nacional de Córdoba, 1999-07)Presentaré en este trabajo el resultado de una lectura de la teoría de objetos no existentes G-CCC de Héctor-Neri Castañeda. Me ocupare de la presentación de la teoría que efectúa en su artículo "Thinking and the Structure ... -
Funciones de la metáfora en la formulación de la metapsicología freudiana
(Universidad Nacional de Córdoba, 1999-07)La metapsicología freudiana comprende un conjunto de modelos conceptuales, entre estos la "ficción" de un "aparato psíquico" dividido en subestructuras y sus dimensiones tópica, dinámica, económica. Freud la definió como ... -
Sistemas de argumentación rebatible y lógica polivalente
(Universidad Nacional de Córdoba, 1999-07)Este trabajo tiene un doble propósito: primero, mostrar que la argumentación rebatible puede brindar una semántica clara para algunas lógicas polivalentes, como las que consideran algún valor intermedio no clasificable ... -
Gilbert, Galileo y Bacon: experimentalismo y tradiciones en conflicto
(Universidad Nacional de Córdoba, 1999-07)Figuras tan disímiles para la historia de la revolución científica como Gilbert, Bacon Harvey, Kepler o Galileo nos han advertido acerca del valor de la experiencia como antídoto contra el pensamiento especulativo. Sin ... -
Epistemología y conversación
(Universidad Nacional de Córdoba, 1999-07)La imagen dominante de la filosofía a lo largo de la Modernidad ha sido la de una actividad que tiene como principal foco de discusión cuestiones de índole epistemológica, es decir, cuestiones vinculadas con el conocimiento ... -
Programas naturalistas y teorías filosóficas descriptivas de la conducta
(Universidad Nacional de Córdoba, 1999-07)Desde Quine en adelante, al menos más formalmente y discutir las fuentes antecedentes, se han desarrollado varios intentos de naturalización en filosofía. Estos intentos van desde naturalizar métodos filosóficos, a naturalizar ... -
Un análisis metodológico del pretendido experimento crucial de Luria y Delbrück a la luz de las contribuciones de Cairns ét alii
(Universidad Nacional de Córdoba, 1999-07)En 1943 dos prominentes científicos, Max Delbrück y Salvador Luria (1943), llevaron a cabo un experimento con el cual intentaron explicar el mecanismo por el cual ciertos organismos, concretamente la bacteria Escherichia ... -
"Ingeniería social" y "tecnología social fragmentaria" (una forma particular de historicismo en la concepción popperiana)
(Universidad Nacional de Córdoba, 1999-07)En la introducción a El mito del marco común, Karl Popper retoma esta expresión publicada por primera vez cincuenta años atrás. Lamentandose, en esta oportunidad, de que los múltiples detractores de La sociedad abierta.. ... -
Las geografías de finales de siglo. Inicio de un debate entre revalorización/revolución
(Universidad Nacional de Córdoba, 1999-07)En el presente trabajo se recorre el camino de la evolución del pensamiento geográfico desde su definición como ciencia humana hasta la actualidad, se muestra la revalorización disciplinaria que se produce ante las nuevas ... -
Considerações em torno das alternativas conceituais para o estudo social da ciência
(Universidad Nacional de Córdoba, 1999-07)No cáso específico deste estudo, trabalhar-se-á com corréntes da teoria sociológica acerca da ciência que abordam conceitos como autonomia da ciência, comunidade científica, sua distinção relativamente ao conceito de ... -
Historia de la Ciencia y Filosofía de la Ciencia
(Universidad Nacional de Córdoba, 1999-07)Se ha vuelto un lugar común subscribir el lema de Lakatos: "La Filosofía de la Ciencia sin Historia de la Ciencia es vacía; la Historia de la Ciencia sin Filosofía de la ciencia es ciega". Las dos disciplinas parecen ser ... -
Orígenes del saber psicológico y desarrollo de una teoría de la mente
(Universidad Nacional de Córdoba, 1999-07)En el presente trabajo se pretende reseñar problemas referentes al desarrollo ontogenético de aquellas capacidades y operaciones que posibilitan al infante humano entramar una red de conceptos de corte mentalista para, con ... -
John Dewey: una alternativa a la "teoría del conocimiento del espectador"
(Universidad Nacional de Córdoba, 1999-07)Podía comenzar este trabajo de diferentes maneras, pero he elegido la presente ya que parece ser la más clara y la que ofrece una posibilidad mayor de síntesis. El título manifiesta dos cosas: en primer término la existencia ...