Browsing Epistemología e Historia de la Ciencia. 1999 by Title
Now showing items 1-20 of 77
-
Aceptación o rechazo de las hipótesis o teorías: Un nuevo método de análisis
(Eduardo Sota, Luis Urtubey, 1999-07)Generalmente los historiadores y filósofos de la ciencia proponen explicaciones para la aceptación o rechazo de una hipótesis o teoría dada por los científicos. Estas explicaciones, tanto a un nivel conceptual ("internalistas'') ... -
Algunas tesis del naturalismo epistemológico
(Eduardo Sota, Luis Urtubey, 1999-07)En la actualidad el naturalismo goza de prestigio en parte importante de la actividad filosófica y se presenta como la otra vereda del relativismo, el escepticismo o el nihilismo, a veces con la imagen de un salvataje de ... -
Analogías freudianas
(Eduardo Sota, Luis Urtubey, 1999-07)Pretendemos en este trabajo elaborar un esquema de análisis para poder establecer una tipología de las analogías que utiliza Freud. Para ese fin tomamos prestado algunos elementos de la concepción semántica de las teorías ... -
Un análisis metodológico del pretendido experimento crucial de Luria y Delbrück a la luz de las contribuciones de Cairns et alii
(Eduardo Sota, Luis Urtubey, 1999-07)En 1943 dos prominentes científicos, Max Delbrück y Salvador Luria (1943), llevaron a cabo un experimento con el cual intentaron explicar el mecanismo por el cual ciertos organismos, concretamente la bacteria Escherichia ... -
Un análisis metodológico del pretendido experimento crucial de Luria y Delbrück a la luz de las contribuciones de Cairns ét alii
(Eduardo Sota, Luis Urtubey, 1999-07)En 1943 dos prominentes científicos, Max Delbrück y Salvador Luria (1943), llevaron a cabo un experimento con el cual intentaron explicar el mecanismo por el cual ciertos organismos, concretamente la bacteria Escherichia ... -
Bachelard y Freud. Entre la historia de la ciencia y la historia del sujeto de conocimiento científico
(Eduardo Sota, Luis Urtubey, 1999-07)Retomamos hoy al fecundo diálogo entre Freud y Bachelard. En esta ocasión, indagaremos la cuestión de la formación del espíritu científico entre la historia de la ciencia y la historia del sujeto de conocimiento científico, ... -
Carl Correns y el "redescubrimiento" de Mendel
(Eduardo Sota, Luis Urtubey, 1999-07)En la presente comunicación me propongo examinar el trabajo de Carl Correns, tratando de mostrar el papel que juega en el surgimiento de la historia oficial de la genética, sin dejar de señalar las diferencias entre sus ... -
Causación: respuesta a Helen Beebee
(Eduardo Sota, Luis Urtubey, 1999-07)Algunos años atrás publiqué en Critica un artículo que desarrollaba, entre otras cuestiones, una objeción a la teoría de la causación de David Lewis. Consideraba allí, y sigo pensándolo, que la causación es una proyección ... -
La causalidad en la estructura teórica de la medicina
(Eduardo Sota, Luis Urtubey, 1999-07)Posiblemente haya pocas disciplinas científicas que se encuentren más atravesadas por el pensamiento causal que la medicina. Desde el que involucra a las respuestas de a qué se deben tales o cuales manchas en la piel, los ... -
Ciencias Reconstructivas e Historiografia: hacia una productiva división del trabajo
(Eduardo Sota, Luis Urtubey, 1999-07)La teoría social nombra hoy un amplio espectro de disciplinas que tienen por objeto problemas comunes referidos a la agencia humana, las instituciones de la sociedad, la producción cultural, etc. Los teóricos sociales ... -
Condicionales, nomonotonía y primitivos pragmáticos
(Eduardo Sota, Luis Urtubey, 1999-07)El uso de métodos formales para el tratamiento de las expresiones condicionales, ha sido objeto de estudio de disciplinas como la lógica y la Inteligencia Artificial (lA). En cuanto a la primera, una de las maneras usuales ... -
Considerações em torno das alternativas conceituais para o estudo social da ciência
(Eduardo Sota, Luis Urtubey, 1999-07)No cáso específico deste estudo, trabalhar-se-á com corréntes da teoria sociológica acerca da ciência que abordam conceitos como autonomia da ciência, comunidade científica, sua distinção relativamente ao conceito de ... -
Las contribuciones de H. Hértz al desarrollo y consolidación del concepto de campo electromagnético
(Eduardo Sota, Luis Urtubey, 1999-07)En este trabajo realizaremos un breve repaso de los principales aportes realizados por Hertz que contribuyeron a la consolidación del concepto de campo electromagnético. Se analiza el contexto histórico en el que esas ... -
Crítica discursiva y práctica crítica: las relaciones entre la ciencia y la política desde la óptica de los científicos
(Eduardo Sota, Luis Urtubey, 1999-07)En el contexto de los cambios políticos y económicos acaecidos durante las cinco últimas décadas, el análisis que científicos de distintas disciplinas (en particular, biólogos, sociólogos y antropólogos) realizan acerca ... -
Cuando Newton se encontró con Riemann y Abel
(Eduardo Sota, Luis Urtubey, 1999-07)Este es un trabajo sobre historia de la ciencia, con algunas reflexiones meta-históricas conectadas parcialmente con la filosofía de la ciencia. La trama del trabajo está elaborada desde la perspectiva del contexto de ... -
La "cuestión de los significados" en las prácticas sociales
(Eduardo Sota, Luis Urtubey, 1999-07)Los conceptos de habitus y de conciencia práctica, de Bourdieu y Giddens respectivamente, están inscriptos en el cuerpo como modos de saber-hacer no mediados por representaciones.1 Este enfoque de la comprensión práctica ... -
Una cuestión debatida: la naturaleza del análisis y la síntesis en el pensamiento metodológico de Leibniz
(Eduardo Sota, Luis Urtubey, 1999-07)El presente trabajo trata de abordar de manera general los puntos centrales de .la concepción leibniziana del método de análisis y síntesis. Para tal fin, se lleva a cabo en primer lugar una 'localización' general de las ... -
De cómo es posible sostener una posición naturalista no-reduccionista de los fenómenos mentales, y de sus límites
(Eduardo Sota, Luis Urtubey, 1999-07)En este trabajo me propongo explorar las razones que han llevado a la mayoría de los filósofos dentro del ámbito de la filosofía de la mente contemporánea a adoptar posiciones de tipo naturalistas no-reductivistas. Tendré ... -
La defensa de la dimensión práctica de la historia en la filosofia de la historia contemporánea
(Eduardo Sota, Luis Urtubey, 1999-07)Como es bien sabido la expresión "historia", en español y en otros lenguajes, contiene la ambigüedad de referirse tanto al objeto como a su conocimiento; así, por "historia" puede entenderse tanto el pasado humano como la ... -
Des-composturas intelectuales
(Eduardo Sota, Luis Urtubey, 1999-07)Alain Sokal, profesor de Física en la Universidad de Nueva York, atrajo hace un par de años la atención del mundo académico con la publicación de su artículo • Transgressing the Boundaries: Towards a Tranformative Hermeneutics ...