Now showing items 1-20 of 81

    • Las investigaciones de César Milstein: cuestiones sobre la microsociologia de la investigación científica 

      Peyrú, Graciela (Horacio Faas, Hernán Severgnini, 2008-10)
      En este texto, haré una revisión sistemática de las transformaciones verificadas en la prolífica producción científica de Cesar Milstein a lo largo de su carrera, explorando las posibles correlaciones entre distintos ...
    • Sugerencias, reflexiones y patologías sobre la creatio ex nihilo 

      Castagnino, María A. (Horacio Faas, Hernán Severgnini, 2008-10)
      La cosmología actual, basada en el modelo del Big Bang, presupone la existencia de una singularidad espacio-temporal, cuya descripción detallada ano escapa tanto a la física como a la filosofía pero que, sin embargo, ...
    • Apuntes para una Historia epistemológica de la Psicologia en Argentina 

      Chayo, Yasmin; Del Cueto, Julio (Horacio Faas, Hernán Severgnini, 2008-10)
      Entendemos que la investigación histórica de las disciplinas científicas requiere una articulación con la epistemología. Ya a mediados del siglo pasado, Gastan Bachelard sostenía que "cada tiempo tiene sus problemas, así ...
    • Cartesiómetro o de cómo aplicar la mecánica cartesiana 

      Lorenzano, Pablo; Blanco, Daniel; Carman, Christian; Donolo, Ana; Federico, Lucía; Ginnobili, Santiago; Lastiri, Mariano; O 'Lery, Mercedes; Onaha, María Eugenia (Horacio Faas, Hernán Severgnini, 2008-10)
      En Le monde ou Traité de la lumiere y en Principia Phílosophia: Descartes propone una teoría acerca de cómo se mueven y chocan los cuerpos . En esta teoría pueden encontrarse. antecedentes de la mecánica del choque de ...
    • Revisión critica del concepto de "enfermedad mental" dentro del pensamiento médico-psiquiátrico 

      Duero, Dante (Horacio Faas, Hernán Severgnini, 2008-10)
      En este trabajo me he propuse revisar el concepto de "enfermedad mental" dentro del pensamiento médico psiquiátrico, Sugiero que la noción de "enfermedad mental" se apoya en la pretensión de que los "síntomas psiquiátricos" ...
    • Jean Laplanche y la Tesis del Realismo del lnconciente: surgimiento histórico y evolución de su pensamiento 

      Viguera, Ariel (Horacio Faas, Hernán Severgnini, 2008-10)
      Este trabajo sistematiza un itinerario de lectura para seguir el recorrido de Jean Laplanche en relación a una de las tesis principales de su pensamiento la del Realismo del inconsciente, explicitada por primera vez en ...
    • Mendel, Darwin y la evolución 

      Lorenzano, Pablo (Horacio Faas, Hernán Severgnini, 2008-10)
      A la pregunta "¿qué habría ocurrido en caso de que Darwín hubiera conocido la obra de Mendel?", se suele responder que la "síntesis" entre la teoría de la evolución por selección natural y la genética clásica, que tuvo ...
    • ¿Es realmente determinista la teoría del caos? 

      Bejarano, Cecilia; Narvaja, Martín (Horacio Faas, Hernán Severgnini, 2008-10)
      La cuestión del determinismo puede enunciarse como la pregunta por la medida en que cierta necesidad rige el acaecer de eventos futuros. Tratada ya por Aristóteles en su Física, en el contexto de la ciencia moderna la ...
    • La estructura de la clínica médica 

      Lorenzano, César (Horacio Faas, Hernán Severgnini, 2008-10)
      Presentaremos -en una situación imaginaria, pero no por eso menos plausible-- a un médico M que examina al paciente K. Seguiremos los pasos de su diagnóstico --determinando su estructura epistémica- tal que esa estructura ...
    • La perspectiva filosófica de un concepto: una analogía de Bachelard 

      Viau, Javier E.; Moro, Lucrecia E.; Zamorano, Raúl O; Gibbs, Horacio M. (Horacio Faas, Hernán Severgnini, 2008-10)
      Es nuestra intención en este trabajo, construir las imágenes analógicas que implícitamente están bocetadas en "La filosofía del no" de Bachelard, tratando de mostrar a un Bachelard analógico al momento de exponer sus ...
    • Tres "usos" del psicoanálisis en la epistemología de Gaston Bachelard 

      Becerra Batán, Marcela Renée (Horacio Faas, Hernán Severgnini, 2008-10)
      Desde el marco de una Tesis doctoral en ejecución, continuamos indagando las referencias al psicoanálisis en la obra de Bachelard. En esta ocasión, consideramos de interés proponer lo siguiente: en el proyecto filosófico ...
    • Cinco formulaciones de la inconmensurabilidad kuhniana 

      Rodríguez Muñoz, J. Mariano (Horacio Faas, Hernán Severgnini, 2008-10)
      En su obra La estructura de las revoluciones científicas (1962), Thomas Kuhn desarrolla la idea de que la ciencia progresa a través de una sucesión de períodos, cuya secuencia se puede reducir a «preciencia-paradigma ...
    • ¿Cuál es el lugar del lenguaje en Hobbes? 

      del Valle Vega, Sebastián (Horacio Faas, Hernán Severgnini, 2008-10)
      Este trabajo intenta reconstruir los principales aspectos de las consideraciones hobbesianas sobre el lenguaje. Para ello se tomarán distintos fragmentos de las obras más relevantes de Hobbes, a saber: Leviatán (1651) y ...
    • El Concepto de Calibración en Códigos Computacionales: Una perspectiva desde la concepción hipotética de la ciencia 

      Dean, Raúl Alberto; Maglione, Livio Sebastián (Horacio Faas, Hernán Severgnini, 2008-10)
      La actividad de investigación en las ciencias fácticas y en las ciencias de lo artificial, se caracteriza en la actualidad por su desarrollo en tres niveles. teórico, computacional y experimental, interrelacionados en ...
    • Traducción radical e interpretación de textos cientificos 

      Padilla, Elizabeth (Horacio Faas, Hernán Severgnini, 2008-10)
      Una de las primeras consecuencias de la inconmensurabilidad entre teorías -que despertó airadas polémicas por parte de la concepción neopositivista- es la falta de una intertraductibilidad completa entre ambas. Una crítica ...
    • El semirrealismo: ¿lo mejor de dos mundos? 

      Orzeszko, Ricardo; Lucero, Susana (Horacio Faas, Hernán Severgnini, 2008-10)
      El objetivo de este trabajo es efectuar un análisis del semirrealismo a fin de precisar en qué se diferencia del estructuralismo y del realismo, señalar los aportes que efectúa al debate alrededor del realismo estructural ...
    • La genética y su predominio disciplinar dentro de la Teoría Sintética 

      Folguera, Guillermo (Horacio Faas, Hernán Severgnini, 2008-10)
      La denominada Teoría Sintética de la Evolución (TSE) ha sido propuesta como la posibilidad misma en que diferentes áreas de la biología lograrado generar un corpus teórico capaz de dar cuenta de una gran cantidad de ...
    • Incidencia del concepto de información en ciencias 

      Moreschi, Osvaldo M (Horacio Faas, Hernán Severgnini, 2008-10)
      En este trabajo deseamos enfatizar la importancia que tiene el concepto de medida de información para el entendimiento de diversas situaciones; tanto en física como en aspectos fundamentales del conocimiento científico.
    • Las visualizaciones computacionales en las rutinas científicas contemporáneas: aspectos epistemológicos de nuevos formatos representacionales 

      Reising, Ailín María; Raúl Oscar, Barrachina (Horacio Faas, Hernán Severgnini, 2008-10)
      Un sucinto análisis de los recursos visuales utilizados en publícaciones y conferencias científicas permite apreciar no sólo un significativo cambio en la valoración de las representaciones frente a las lingüísticas, ...
    • Observaciones epistemológicas: la estrategia de Wittgenstein frente al desafío escéptico 

      Reinoso, Guadalupe (Horacio Faas, Hernán Severgnini, 2008-10)
      Teniendo en cuenta todas estas observaciones previas, y aunque, no constituya un escrito sistemático, donde se puedan distinguir "ejes'' definidos, será nuestra intención enfocar nuestro estudio en, principalmente, dos ...