Now showing items 1-20 of 81

    • ¿Abuso o distorsión de la razón? 

      Gómez, Ricardo J. Gómez (Horacio Faas, Hernán Severgnini, 2008-10)
      Es cierto que 1905 fue annis mirabilis; también es correcto hablar de los treinta gloriósos años a principios del siglo pasado . Pero, debemos agregar que, en nuestra opinión, el "tiempo axial" avanza también en la década ...
    • Algunas consideraciones sobre la problemática del determinismo en el Psicoánalisis freudiano 

      Ramírez, Paula; Fernández, Alejandro (Horacio Faas, Hernán Severgnini, 2008-10)
      En el pensamiento filosófico moderno aparece el hombre como centro de reflexión e indagación, que en conquista la naturaleza y para ello se vale de dos procedimientos distintos y a la vez complementarios: la experimentación ...
    • Algunos aspectos de la ontología de D.H. Mellor y la relación con su teoría del tiempo 

      Rossi Fernández, Cario (Horacio Faas, Hernán Severgnini, 2008-10)
      Fundamentalmente, son dos los aspectos de la ontología de D. H. Mellor que resultan en especial decisivos para su teoría del tiempo; por una parte, una distinción bien demarcada entre cosas y eventos, y por otra, la ...
    • Un análsis epistemológico del término "cultura" en la psicología del desarrollo 

      Castorina, José Antonio (Horacio Faas, Hernán Severgnini, 2008-10)
      Esta ponencia examina sintéticamente la utilización del concepto de cultura en la psicología del desarrollo, en las dos dimensiones mencionadas del análisis metateórico, es decir, la índole de las definiciones del término ...
    • Antropología forense y construcción de nuevos modelos de identificación: del caso del EAAF 

      Scherman, Patricia (Horacio Faas, Hernán Severgnini, 2008-10)
      Este trabajo intenta analizar el modo de trabajo desarrollado por el Equipo Argentino de Antropología Forense en la identificación de los cuerpos de desaparecidos durante la última dictadura militar. Para ello se apoya ...
    • Antropología Forense, identidad y narración 

      Battán Horenstein, Ariela (Hernán Severgnini, Horacio Faas, 2008-10)
      La ciencia trabaja con representaciones y es a partir de éstas que constituye sus objetos de conocimiento. La relación que se establece entre representaciones y objetos no es una relación en sentido único, por el contrario, ...
    • Apuntes para una Historia epistemológica de la Psicologia en Argentina 

      Chayo, Yasmin; Del Cueto, Julio (Horacio Faas, Hernán Severgnini, 2008-10)
      Entendemos que la investigación histórica de las disciplinas científicas requiere una articulación con la epistemología. Ya a mediados del siglo pasado, Gastan Bachelard sostenía que "cada tiempo tiene sus problemas, así ...
    • Argumentos que se atacan a sí mísmos en marcos argumentativos 

      Hasrun, Hipólito M. (Horacio Faas, Hernán Severgnini, 2008-10)
      Tras exponer las nociones centrales del enfoque de P. M. Dung, se analizará, también de forma abstracta (esto es, independientemente del lenguaje y de la lógica subyacente), la noción de ataque Considerando que puede ...
    • Atribución Mental y Racionalidad Corporeizada 

      Brunsteins, Patricia (Horacio Faas, Hernán Severgnini, 2008-10)
      En este trabajo presento la noción de racionalidad corporeizada propuesta por Lakoff y Johnson con el fin de evaluar su pertinencia explicativa para algunas estrategias de atribución mental. En primer lugar, reconstruyo ...
    • Cambio conceptual parcial: un instrumento para explicar la inconmensurabilidad entre teorias 

      Levinas, Marcelo Leonardo (Horacio Faas, Hernán Severgnini, 2008-10)
      En este trabajo se analizan los cambios que se han operado a lo largo de la historia en ciertos conceptos fundamentales que adoptaron un rol determinante en la caracterización y determinación de los fenómenos más importantes ...
    • Cartesiómetro o de cómo aplicar la mecánica cartesiana 

      Lorenzano, Pablo; Blanco, Daniel; Carman, Christian; Donolo, Ana; Federico, Lucía; Ginnobili, Santiago; Lastiri, Mariano; O 'Lery, Mercedes; Onaha, María Eugenia (Horacio Faas, Hernán Severgnini, 2008-10)
      En Le monde ou Traité de la lumiere y en Principia Phílosophia: Descartes propone una teoría acerca de cómo se mueven y chocan los cuerpos . En esta teoría pueden encontrarse. antecedentes de la mecánica del choque de ...
    • Causación y explicación mental: exclusión, clausura y autonomía 

      Pissinis, Guillermo (Horacio Faas, Hernán Severgnini, 2008-10)
      Me propongo examinar el marco metafisico dentro del cual la filosofía contemporánea ha planteado el problema de la causación mental para, de este modo, poner de manifiesto las consecuencias que las versiones reduccionistas ...
    • Cinco formulaciones de la inconmensurabilidad kuhniana 

      Rodríguez Muñoz, J. Mariano (Horacio Faas, Hernán Severgnini, 2008-10)
      En su obra La estructura de las revoluciones científicas (1962), Thomas Kuhn desarrolla la idea de que la ciencia progresa a través de una sucesión de períodos, cuya secuencia se puede reducir a «preciencia-paradigma ...
    • El Concepto de Calibración en Códigos Computacionales: Una perspectiva desde la concepción hipotética de la ciencia 

      Dean, Raúl Alberto; Maglione, Livio Sebastián (Horacio Faas, Hernán Severgnini, 2008-10)
      La actividad de investigación en las ciencias fácticas y en las ciencias de lo artificial, se caracteriza en la actualidad por su desarrollo en tres niveles. teórico, computacional y experimental, interrelacionados en ...
    • El concepto de modelo físico en Boltzmann 

      Lamberti, Pedro W.; Rodríguez, Víctor (Horacio Faas, Hernán Severgnini, 2008-10)
      Exploraremos brevemente la incidencia de los modelos concretos elaborados por Boltzmann desde estas dos perspectivas. Concluimos con un marco general para ubicar el tema. Luuego describimos las variantes en torno de. ...
    • La consistencia de los relatos históricos 

      Ramos Argott, Arturo (Hernán Severgnini, Horacio Faas, 2008-10)
      El objetivo del siguiente trabajo es contestar la pregunta: ¿Por qué puede haber varias historias tan diferentes acerca de un tema que parecen válidas todas? Esta pregunta se sustenta en el estudio analítíco filosófico ...
    • Contexto de historias en la teoría cuántica 

      Vanni, Laura (Horacio Faas, Hernán Severgnini, 2008-10)
      En la teoría cuántica, un contexto es un conjunto de propiedades que pueden considerarse simultáneamente en la descripción de un sistema. Las propiedades de un contexto fornan un retículado distributivo, y en cada estado ...
    • Contextualismo social y racionalidad 

      Avendagno, Carmen; Eduardo, Sota (Hernán Severgnini, Horacio Faas, 2008-10)
      El propósito de nuestro trabajo es mostrar los desarrollos y avances que en las ciencias sociales - particularmente en la antropología y la sociología- ha tenido una manera de caracterizar la racionalidad humana, aquella ...
    • Contrafácticos y derrotabilidad: ¿es el condicional contrafáctico might un condicional derrotable? 

      Corbalán, María Inés (Horacio Faas, Hernán Severgnini, 2008-10)
      De acuerdo con la semántica para condicionales contrafácticos, y en térmínos muy generales, un condicional contrafáctico A>B es verdadero en un mundo w si y sólo si (ssi) B es verdadero en todos los A-mundos más cercanos ...
    • Crisis de naturaleza y justicia en las sociedades de riesgo 

      Cornejo, R.; Quintana, M.; de Viana, M L. (Horacio Faas, Hernán Severgnini, 2008-10)
      Los niesgos ambientales en las sociedades actuales son un tópico de amplío debate, que derivan de la consideración de los problemas incluidos en el cambio global que se manifiestan a nivel biosférico como por ejemplo el ...