Now showing items 57-76 of 128

    • Inclinando el plano : el Valle de Punilla desde una mirada multiescalar 

      Repiso, Luciana (Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba (Argentina), 2013)
      La exposición presentada por la Arq. Luciana Repiso sobre la situación del Valle de Punilla desde una mirada multiescalar brindó información procesada con metodologías de última generación poniendo de manifiesto la importancia ...
    • La incorporación del enfoque ambiental en la enseñanza de la teoría de la arquitectura 

      Venturini, Edgardo J.; Ávila, Víctor Daniel; Terreno, Cristian Gabriel; Charras, María Alejandra; Rincón, David; Barotto, Daniel; Soto, Gabriela; Lizarraga, Susana (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina., 2013)
      La ponencia presenta la aplicación de un enfoque ambiental en la enseñanza de la Teoría de la Arquitectura y el Diseño en la FAUD/UNC. Sobre la base de reconocer que arquitectura, urbanismo y diseño influyen en la calidad ...
    • Las Instalaciones, una variable más en el diseño 

      Bracco, Marta; Angiolini, Silvina; Abadia, Leandra; Ávalos, Pablo; Jeréz, Lisardo; Pacharoni, Ana (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina., 2013)
      Se presenta la experiencia de trabajo articulado en el segundo año de la carrera arquitectura, entre las cátedras Instalaciones 1A y Arquitectura 2D, para el desarrollo del trabajo práctico propuesto por la cátedra de ...
    • Instrumentación teórico práctico sobre el tema de Instalaciones de Saneamiento para edificios en altura, instalaciones de servicio contra incendio, instalaciones de gas 

      Manglupi, Héctor; Cerrito, Héctor; González, Rosana; Ruiz, José Manuel; Sánchez, Gabriela; Tambussi, Roberto (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina, 2013)
      La Extensión Universitaria se define como la presencia e interacción académica mediante la cual, la Universidad aporta a la sociedad en forma crítica y creadora, los resultados y logros de su investigación y docencia, y ...
    • Instrumentación teórico práctico sobre el tema de Instalaciones de saneamiento para edificios en altura, Instalaciones de servicio contra Incendio, Instalaciones de gas. aportes de la extensión a la docencia y formación de grado 

      Mangupli, Héctor; Cerrito, Héctor; Gonzalez, Rosana; Ruíz, José; Sánchez, Gabriela; Tambussi, Roberto; Freire, Osvaldo (Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Extensión Universitaria; Argentina, 2013)
      La Extensión Universitaria se define como la presencia e interacción académica mediante la cual, la Universidad aporta a la sociedad en forma crítica y creadora, los resultados y logros de su investigación y docencia, y ...
    • Integración horizontal de contenidos en el Nivel I de la carrera de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Córdoba 

      Ivetta, Mario Emilio; Battagliese, María Inés; Martínez, Daniel Antonio; Navarro, Marisa Cecilia; Tártara, Romina Andrea; Barrientos, Natalia Mariel; Palacios, Natalia (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina., 2013)
      Reconociendo a la integración horizontal de contenidos como la articulación de diversas ciencias o disciplinas que, reunidas inteligentemente en un momento determinado, produce una interconexión sincrónica de sus campos ...
    • Intenciones y proceso de diseño 

      Charras, María Alejandra (2013)
      En el marco conceptual," la teoría de la Arquitectura" no puede ser separada de la práctica arquitectónica a pesar de que las primeras miradas, se gestan en el pensamiento proyectal del proceso de Diseño y de las ...
    • Introducción: el hogar envuelto 

      Gutiérrez Crespo, Nora (2013)
      El Capítulo refiere a la necesidad, para la arquitectura actual, de centrar la mirada sobre los espacios vacíos, envoltorios de la vida humana que se organizan en sistemas, de modo que la discusión sobre este emergente de ...
    • Investigación y transferencia: modalidad a distancia en línea 

      Gonorazky, Sara; Bartó, Carlos; Prados, Silvina (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina., 2013)
      El proyecto de investigación del que se ha concluido un primer bienio y continúa en el actual, contiene particularidades y diversas líneas de acción. En su formulación confluyeron dos situaciones que fundamentan la ...
    • Investigación, sustentabilidad y responsabilidad social 

      Figueroa, Marisa (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2013)
      La investigación en el área de Diseño Industrial es aún incipiente. Sin embargo, hay temas que son transversales a toda investigación como son la comunicación de valores, el respeto por las personas y el medio ambiente, ...
    • Jornadas, resumen sobre ejemplos de proyectos residenciales "Stelwerk 60"- Nippes- Colonia - Alemania 

      Montenegro, Jorge A.; Martínez, Mónica Susana; Schiavoni, María Julia; Sícoli, Mara (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina., 2013)
      Contenidos en referencia al programa de la Cátedra de Urbanismo 1A de la FAUD. UNC, para contribuir con los alumnos en el aprendizaje de la disciplina de Urbanismo. Capitulo que desarrolla ejemplos de Proyectos Residenciales ...
    • Lectura ambiental de un sector urbano. Detectando las claves del lugar como disparadores de ideas de diseño 

      Ávila, Víctor Daniel (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina., 2013)
      El proceso de diseño arquitectónico tiene como punto de partida una demanda social de espacios aptos para el desarrollo vital de las necesidades y actividades humanas. El tema/problema de diseño involucra los datos necesarios ...
    • El lenguaje del color en la condición urbana contemporánea 

      Ávila, María Mercedes; Balián, Marcelo; Domijan, Vladimir; Suárez, Darío; Suez, Laura (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina., 2013)
      Se puede estudiar el lenguaje del color en el plano del significante y en el del significado. En los niveles cromático, cromatológico, cromosintáctico y de la significación o semántica.? (Sanz, 1985) Puede reconocerse un ...
    • Lógica fenomenológica. La imagen onírica. Habitar la casa. El espacio lugar 

      Ceconato, Diego (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina., 2013)
      La materia fenomenológica concebida como una instancia anterior a las formas, una materia apenas formada. Materia en tanto inconsciente de la forma (G. Bachelard) que se manifiesta como la patria de los caracteres múltiples, ...
    • Lógica significativa. La ciudad imaginada. Imaginarios urbanos 

      Ceconato, Diego (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina., 2013)
      La noción de imaginería sólo remite a la imagen representación, como reproducción de lo real; por el contrario, el imaginario, constitutivo de la imagen simbólica, despliega el campo de lo irreal, lo fantasmal, lo ficcional, ...
    • El lugar geométrico como sistema gráfico de representación para el estudio de las plazas de Córdoba 

      Pérez de Lanzetti, Gloria B.; Lanzillotto, Clarisa; Heredia, Mirta Susana; Almada, Pablo; Ávila, María Cristina; Agosto, Miriam María; Chaila, Silvio Ariel; Crivello, Patricia; Gnavi, Gerardo; Borello, Natalia (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2013)
      Para lograr una efectiva transferencia de los contenidos teóricos a situaciones concretas y provocar así la real apropiación de nuevos conocimientos por parte del alumno, logrando la articulación y afianzamiento de lo ...
    • Matemática para estudiantes de arquitectura : recuperar la significación de la propia producción para recuperar la validez de la aplicación y la transferencia de los conceptos matemáticos 

      Pérez de Lanzetti, Gloria Beatriz; Lanzillotto, Clarisa; Ávila, María Cristina; Agosto, Miriam; Heredia, Mirta Susana; Crivello, Patricia; Almada, Pablo; Chaile, Silvio A.; Gnavi, Gerardo; Farías Ávila, Andrea (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina., 2013)
      Enseñar Matemática en ámbito de la carrera de Arquitectura de la FAUD-UNC, pone año a año a los docentes a nuevos desafíos. Descubrir, reconocer la presencia de la Matemática en cada una de las producciones que el uno ...
    • Matriz de valoración. Algunas Consideraciones 

      Barotto, Daniel E. (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2013)
      Las matrices son herramientas de análisis que pueden ser aplicadas a cualquier situación en la que esté actuando como objeto de estudio en un momento y lugar determinado. Las variables o parámetros en ella indicados deberán ...
    • Los medios para proyectar. El dibujo 

      Dutari, Ian; Vitas, Carolina; Oviedo, Bibiana; Bergero, Cecilia; Ferreyra Centeno, Carolina; Ávila, Daniel; Bonacossa, Gabriel; Pedrazzani, María José; Zaya, Silvana (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina., 2013)
      El proceso de diseño es en los primeros años el objeto de aprendizaje del alumno, lo importante es la experiencia proyectual que el estudiante incorpora rápidamente en su formación, comprender que proyectar y pensar ...
    • Una mirada matemática sobre los objetos de diseño 

      Simes, Juan José; Almada, Pablo; Álvarez, Nora; Ávila, María Cristina; Gareca, Claudia; Moll, Gustavo; Trípodi, Roberto; Sosa, Alejandra (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina., 2013)
      Una de las características del aprendizaje convencional es su carácter descontextualizado. Como consecuencia de esto, es que a lo largo de años de experiencia como docentes de la cátedra de Matemática aplicada al Diseño, ...