Tesis de Maestría en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Recent Submissions
-
Optimización de la producción de rúcula (Eruca sativa) “baby leaf” y microgreens para consumo en cultivo hidropónico
(2023-03-01)La rúcula (Eruca sativa) es una hierba de la familia Brassicaceae que se consume principalmente como ensalada o como especia. Se puede cosechar en diferentes momentos, como, por ejemplo, en forma de hoja pequeña entera, ... -
Evaluación química y sensorial de la almendra (prunus amygdalus batsch) con cubierta de polifenoles del tegumento de maní
(2015)La almendra constituye un alimento energético, nutritivo y versátil, se lo puede utilizar en preparaciones dulces como saladas. Su consumo está en incremento y presenta múltiples beneficios para la salud. Sin embargo, ... -
Optimización del proceso de extracción de aceite de pistacho (pistacia vera L.)
(2018)La semilla de pistacho (Pistada vera L.) contiene entre 50% y 60% de aceite, constituido principalmente por ácido oleico (50% a 55%) y linoleico (30% a 34%). Contiene además 21,6% de proteínas; 22,3% de hidratos de carbono; ... -
Efecto de la composición y las propiedades fisicoquímicas de harinas integrales de genotipo de trigos duros y blandos sobre la calidad tecnológica de panes y galletitas
(2018)Aun siendo de amplio conocimiento que los productos elaborados con harinas integrales son nutriciona¡mente más ricos que lo productos de panificación de harina refinada, los productos que se comercializan en la Argentina ... -
Diseño de un modelo de gestión de trazabilidad e inocuidad de ovoproductos
(2015)Sabemos que la República Argentina cuenta con una gran dotación de recursos naturales gracias a los cuales se puede desarrollar una amplia gama de actividades. Todos sus recursos permiten por ejemplo producir cereales ... -
Gestión de calidad en la producción primaria de maní : evaluación del grado de aplicación de prácticas de manejo de la producción primaria de maní determinantes de los niveles de contaminación con aflatoxinas, en tres áreas de la zona núcleo manisera de la Provincia de Córdoba
(2015)El maní es un alimento de alto valor nutricional de consumo humano directo, que requiere de un sistema de producción sustentable que asegure su inocuidad. El grano de maní es considerado muy susceptible de ser alterado en ... -
Estudio de la actividad invertasa en mieles del departamento Cruz del Eje (Córdoba) : tratamiento térmico y posible adulteración
(2021-12-01)La miel es un producto natural complejo constituido principalmente por hidratos de carbono, agua y otros constituyentes en menor proporción como ácidos orgánicos, proteínas, aminoácidos, enzimas, sustancias aromáticas, ... -
Evaluación del perfil de polifenoles y actividad antioxidante a lo largo del proceso de vinificación de uvas blancas : evaluación de la resistencia química en un modelo de digestión gástrica in vitro
(2021-11-01)Resumen: En las últimas décadas, los polifenoles han sido el tema de una gran cantidad de trabajos publicados debido a su importancia medicinal como antioxidantes, agentes antitumorales y su papel en la prevención de ... -
Caracterización química y nutricional de Hericium rajchenbergii y Phlebopus bruchii, hongos comestibles nativos de las Sierras de Córdoba
(2021-06-24)Resumen: Los hongos comestibles presentan un gran número de especies con aportes nutricionales importantes y han sido reconocidos como alimentos saludables. Poseen cualidades sensoriales únicas por su gran diversidad en ... -
Evaluación de parámetros de calidad de los compuestos mayoritarios y minoritarios de dos variedades de aceite de oliva : Arbequina y Coratina del Valle Antinaco
(2021-05-01)La presencia de distintos compuestos químicos en el aceite de oliva virgen está definida por distintos factores, como las condiciones edafoclimáticas de la zona de producción, la madurez al momento de la cosecha de las ... -
Determinación ultrasensible de gluten en alimentos aptos para celíacos mediante inmunoensayos utilizando nanopartículas de metales nobles
(2017)El presente trabajo de tesis tiene como objetivo extender y analizar la utilidad de una metodología analítica para la detección de antígenos mediante técnicas ópticas desarrollada por el grupo de Investigación de Nano ... -
Caracterización de ß-galactosidas estructurada en cuerpos de inclusión
(2017)La B-galactosidasa es una enzima ampliamente distribuida, capaz de catalizar la hidrólisis de un enlace B-galactosídico terminal presente en carbohidratos, glicolípidos, glicoproteínas y glicosaminoglicanos[1].Además es ... -
Búsqueda de Campylobacter spp. termotolerantes en pollos parrilleros en la Ciudad de Córdoba
(2020-12-01)Las especies de Campylobacter están ampliamente distribuidas en la mayoría de animales de sangre caliente, fundamentalmente en aves destinadas al consumo humano. Algunas producen gastroenteritis en humanos, siendo la ... -
Evaluación del comportamiento del almidón y las proteínas en pastas elaboradas con harina de trigo sustituida parcialmente con harina de soja
(2015)La pasta es uno de los alimentos de mayor consumo en la dieta de los argentinos, además de ser considerado un alimento saludable. En los últimos años se vio la necesidad de la elaboración de alimentos nutritivos; siendo ... -
Estrategias de intervención educativa, por medio de herramientas útiles, para incorporar hábitos y conductas que favorezcan la inocuidad alimentaria, en madres cabeza de familia
(2016)Las Enfermedades Transmitida por los Alimentos (ETAs), representan uno de los problemas de salud pública más comunes y perjudiciales en el mundo. Los grupos familiares de escasos recursos son más propensos a contraer este ... -
Desarrollo de películas de harina de triticale como recubrimiento en productos de panificación tipo “muffins” y su efecto durante el almacenamiento
(2015)En los últimos años las tendencias globales de mejoramiento de calidad y seguridad alimentaria han orientado nuevas líneas de investigación en el campo de los materiales de recubrimiento. El uso de polímeros biodegradables ... -
Estudio de la estabilidad del aceite de chía (salvia hispánica L.) microencapsulado
(2014)El aceite de chía posee excelentes propiedades nutricionales, pero debido a su elevado contenido de ácidos grasos poliinsaturados es altamente susceptible al deterioro oxidativo. A fin de evitar y/o disminuir reacciones ... -
Estudio de metodologías de extracción y purificación de ADN de alimentos para amplificación por PCR
(2020-09-01)En los últimos años distintos países, incluido Argentina, han avanzado con reglamentaciones para garantizar la inocuidad alimentaria. Varios métodos moleculares se han propuesto como herramientas útiles para el análisis ... -
Calidad durante el almacenamiento de burlanda húmeda de maíz con diferentes tratamientos de control de hongos y bacterias para ser destinada a alimentación animal
(2020-08-01)La burlanda húmeda de maíz (WDGS), es un subproducto de la molienda seca de cereales de la producción industrial de bioetanol. Este subproducto es utilizado en la alimentación animal, ya que presenta una proporción elevada ... -
Validación de una metodología de extracción, identificación y cuantificación de PhIP en muestras de orina de voluntarios sanos mediante HPLC-MS
(2015)Los seres humanos están constantemente expuestos a una amplia variedad de agentes químicos carcinógenos en su entorno. Diversos estudios epidemiológicos han demostrado que existe una estrecha relación entre el estilo de ...