Browsing Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño by Subject "Hábitat"
Now showing items 1-15 of 15
-
A.T.E.A. Un alloggio temporaneo per l'emergenza abitativa
(2018)En Italia, una parte de la población se ha encontrado en los últimos años en dificultad para generar su espacio para habitar, aunque paradójicamente exista una gran cantidad de viviendas vacías y edificios abandonados en ... -
Arquitectura participativa : un estudio a partir de tres autores : Turner, Habraken y Alexander
(2018)Esta tesis busca aportar a un entendimiento de la disciplina arquitectónica desde un enfoque capaz de recuperar y fortalecer la dimensión colectiva y comunitaria de las transformaciones del ambiente construido. Para eso ... -
La conformación de hábitat resiliente en los macroproyectos de vivienda de interés social
(2020)El crecimiento demográfico desmedido que ha tenido en diferentes momentos la Ciudad de Bogotá, ha generado problemáticas tanto físicas como psicológicas en la sociedad, las cuales afectan al hábitat y por lo tanto la ... -
Derivas del habitar colectivo: el proyecto arquitectónico como práctica inclusiva y de construcción de sentido
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina, 2014)Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación dirigido por la Arq. Edith Strahman denominado Arquitecturas del habitar contemporáneo: procesos de proyecto del espacio doméstico en Latinoamérica. En particular, ... -
Derivas del habitar en Latinoamérica, desde Córdoba, Argentina. Disoluciones contemporáneas.
(Universidad de la República de Uruguay. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Uruguay, 2013)Derivas del habitar, alude a las transformaciones que acontecen en el campo de la percepción, las vivencias y las subjetividades en interacción con el territorio espacial, social y temporal. Se impone asumir los rasgos ... -
Des-familiarización urbana contemporánea
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2013)Retomando los desarrollos teóricos de Bernard Tschumi, proponemos entender a la Arquitectura como una disciplina capaz de construir formas de concebir y abordar la realidad, y de permitir reflexionar particularmente acerca ... -
Domestialidades : paradojas del habitar
(2015)El espacio doméstico se ve atravesado por lo público como amenaza y al mismo tiempo como posibilidad: existencias tramadas en tejidos sociales y urbanos que la vuelven visible/invivible. "No es lo mismo la experiencia que ... -
Habitar la memoria. Estrategias desde el diseño para fortalecer las identidades locales y regionales.
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2013)Los lugares y culturas locales tienen siempre componentes particulares que los identifican. El diseñador que intervenga en ellos, debe conocer el lugar, sus gentes, sus particularidades, para reconocer los valores propios ... -
Hacia una noción de hábitat barrial como red de lugares : efectos socioespaciales de las políticas habitacionales en el periurbano de San Juan, Argentina
(2017)La tesis doctoral aborda una conceptualización de la producción de nuevos barrios periurbanos como parte del procesos de producción de hábitat. Se propone como un aporte a las políticas habitacionales, especialmente en el ... -
Notas para una historia del hábitat
(Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2020)Tu decisión de estudiar Arquitectura, te llevará durante este primer año por un sendero de aprendizaje que en un par de meses te presentará las diferentes caras de un saber complejo. El abordaje de este nuevo saber va a ... -
Nuevos objetos e imaginarios en el habitar doméstico
(, 2013)En pleno marco de disolución de discursos intelectuales (y por ende estéticos), muchos son los interrogantes respecto a la casa como hábitat de resguardo e intimidad. Y si hoy además las formas de esta privacidad aparentan ... -
Procesos de generación de espacios para el habitar doméstico contemporáneo
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2017)El acento del trabajo se encuentra particularmente en los modos de habitar contemporáneos como correlación entre habitantes y espacios domésticos; y se afronta específicamente su articulación con los procesos proyectuales. -
Procesos de transformación urbana
(Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Córdoba, 2016)“Procesos de transformación urbana” aborda el conflicto de la gentrificación urbana. Es un libro donde nos hacemos preguntas cuestionando certezas acerca del hábitat barrial en la ciudad latinoamericana, en particular ... -
Propuesta pedagógica de la materia Hábitat en Riesgo en la Universidad Nacional de Córdoba
(Universidad Nacional de Catamarca. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina, 2013)El presente trabajo resume los objetivos y contenidos de la materia Hábitat en Riesgo que se dicta en la Universidad Nacional de Córdoba. Su carácter es de materia electiva, de un semestre y carga horaria de 4 hs semanales. ... -
Territorialidades emergentes : agenciamientos colaborativos para el diseño de transiciones en el campo del hábitat
(2018)Esta investigación reflexiona sobre un conjunto de experiencias que vienen desarrollándose en la región serrana de Córdoba, relacionadas con la permacultura, la agroecología, proyectos de economías sociales y solidarias, ...