La conformación de hábitat resiliente en los macroproyectos de vivienda de interés social

Date
2020Author
Ramírez Mosquera, Anggy Katherin
Advisor
Alazraki, Manuel
Metadata
Show full item recordAbstract
El crecimiento demográfico desmedido que ha tenido en diferentes momentos la Ciudad de
Bogotá, ha generado problemáticas tanto físicas como psicológicas en la sociedad, las cuales
afectan al hábitat y por lo tanto la calidad de vida. Para ello, el Gobierno Nacional ha enfrentado
la problemática por medio de políticas habitacionales que se han transformado y desarrollado en
procura de atender las necesidades económicas, políticas y sociales de la ciudad, pero que
asimismo han generado nuevas problemáticas y carencias.
En consecuencia, esta investigación hace un análisis exhaustivo del recorrido y comportamiento
de las políticas habitacionales de la ciudad en distintas escalas, teniendo en cuenta algunas
consideraciones en torno al hábitat hasta llegar a los Macroproyectos de Interés Social Nacional
(MISN), en el caso de estudio específico de Ciudad Verde. Allí, se pone en consideración una
metodología de análisis y evaluación por medio de componentes ambientales, físico-espaciales
y socio-culturales, los cuales hacen uso de herramientas de fácil acceso que detectan de manera
oportuna riesgos, amenazas, impactos o pérdidas en el hábitat construido y propenden a la
promoción de hábitats resilientes, para dar respuesta al llamado de los objetivos de desarrollo
del milenio con la Agenda 2030.
The following license files are associated with this item: