Browsing FFyH - Partes de Libro 2016 by Title
Now showing items 1-20 of 110
-
Algunas reflexiones sobre los marinos borbónicos y sus aportes a la exploración y control de la costa patagónica (segunda mitad del siglo XVIII)
(2016)Artículo sobre las actividades de los marinos borbónicos en la costa patagónica y sus aportes al mejor conocimiento de ese territorio como del control político del mismo. -
Aniquilar la oposición. El terrorismo de Estado en la UNC: contexto y expresiones
(2016)Este trabajo revisa algunos documentos, órdenes y resoluciones generadas por grupos de poder, situados en el gobierno nacional y en sectores de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) durante el período previo y posterior ... -
Aportes interdisciplinarios y pedagógicos a la educación de personas privadas de libertad desde la experiencia en el Programa Universitario en la Cárcel (Facultad de Filosofía y Humanidades-UNC)
(2016)El capítulo se centra en la educación de las personas privadas de libertad tomando como referencia el Programa Universitario en la Cárcel de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Se ... -
Una aproximación al Partido Comunista de Córdoba desde su fundación hasta fines de la década del veinte
(2016)Parafraseando a Hernán Camarero, el Partido Comunista no solo se funda, sino que adquiere durante la entreguerra un rol relevante en diferentes aspectos de la vida institucional y cotidiana de la Argentina. En ese sentido, ... -
Arte y utopías sociales en Ernst Bloch
(2016)Tenemos entonces a nuestra disposición un amplio abanico de sueños utópicos a lo largo de la historia, eslabones importantes de cualquier proceso de transformación social, más allá de su realización o de su fracaso. Un ... -
La autoridad pedagógica como problemática institucional
(2016)La ponencia se enmarca en proyectos de investigación aprobados por la Secyt de la UNC- períodos 2012-2013 y 2014-2015, sobre el tema de la autoridad pedagógica en las escuelas secundarias de Córdoba. El objetivo de la ... -
Bloch: la posibilidad y lo fragmentario
(2016)¿Se puede, asumiendo la ontología de Bloch, pensar el presente del arte? ¿ha logrado el arte ser, finalmente, fragmentario? ¿está la filosofía en condiciones de ir al pasado en busca de aquel material utópico, indispensable ... -
Caminos de/en la vida. Lugares y desplazamientos de los migrantes afro-americanos en la ciudad de Córdoba
(2016)Presentamos a continuación una breve descripción de los desplazamientos y emplazamientos que está adquiriendo la espacialidad producida por los migrantes afroamericanos en la ciudad de Córdoba. Se debe interpretar que estos ... -
El caníbal, un monstruo americano (1492/1992)
(2016)El texto busca reflexionar en torno a la categoría de caníbal en relación con su carácter de monstruo que permite "mostrar" no tanto los rasgos que a él se le atribuyen; sino sobre todo a la mano (occidental) que lo construye ... -
Las clases sociales y las políticas sociales en el marco de las estrategias de los hogares del Gran Córdoba (2003-2011)
(2016)En el marco de las indagaciones que llevamos a cabo como miembros del equipo de investigación "Estrategias de Reproducción Social: dinámicas recientes" (SECyT-UNC) hemos construido el espacio social de las clases para Gran ... -
Claves de la dramaturgia de Juan Mayorga: multiplicidad y complejidad
(2016)Tercer resultado específico del proyecto "Análisis de la dramaturgia actual en español (ADAE), que forma parte del Plan Nacional de Investigación y Desarrollo del Gobierno de España, dirigido por el Dr. José Luis García ... -
Comportamiento del sistema político electoral e instituciones, Córdoba 2007-2011
(2016)Las elecciones son una parte fundamental del sistema democrático liberal, son la fuente de legitimación del sistema político. Para la gran mayoría de la población, las elecciones representan el elemento central de la ... -
Comunidades de Práctica para el mejoramiento de la enseñanza de las Ciencias Económicas
(2016)Este texto tiene el propósito de dar a conocer experiencias de innovación en la enseñanza a través de la metodología del juego y de actividades interactivas en las aulas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... -
Condiciones de escolarización e inclusión en la escuela primaria. Una lectura desde el análisis de la Resolución 174/12 del Consejo Federal de Educación de la República Argentina en vinculación con el caso de una escuela pública
(2016)El libro compila el conjunto de estudios específicos en casos desarrollados por miembros del equipo de investigación en torno de la enseñanza, la evaluación y la disciplina y sus efectos formativos en diferentes niveles ... -
Consideraciones pedagógicas sobre la apropiación de saberes, conocimiento y cultura en contextos de cárcel. Voces en cuestión
(2016)Como pedagoga, y desde el espacio de trabajo en el PUC, deseo en este escrito compartir, con quienes participamos en educaciónen cárceles, algunos interrogantes que problematizan las prácticas,vinculados, entre otros, a ... -
Contra el mérito. Derecho de Universidad e igualdad del conocimiento
(2016)Un análisis crítico de la idea del derecho a la educación superior, siguiendo algunos de sus docuentos históricos, a partir del complejo lugar que ocupa el concepto de mérito. Es a partir de su desmontaje donde proponemos ... -
El cronotopo y la ciudad digital. Una lectura bajtiniana del videojuego Watch_Dogs
(2016)La categoría “cronotopo” representa quizá uno de los aportes más valiosos de la propuesta bajtiniana para leer las conexiones complejas entre obra artística y contexto social. Esta categoría, sin embargo, presenta en su ... -
La cuestión de los derechos
(2016)El capítulo presenta los objetivos y resultados parciales del proyecto de investigación "La cuestión de los derechos en la filosofía política contemporánea", desarrollado desde 2014 en el Centro de Investigaciones de la ... -
Cultura Histórica y usos del pasado. Memoria, identidades y política en una experiencia local. (Río Cuarto, 1947-1986): Prólogo
(2016)Todo texto es autobiográfico, da cuenta de un contexto de producción, de una historia problema, diferente a una historia período, de preguntas compartidas; este prólogo no es una excepción ya que se trata de valorar un ... -
De como no infamar: reflexiones en torno al ejercicio de escribir sobre vidas ajenas
(2016)Este texto busca problematizar cómo, en la práctica de la escritura de las ciencias sociales, evitamos realizar esa operación substractiva que empodera al sujeto activo de la acción. ¿Cómo no infamar a los sujetos de ...