Browsing FFyH - Partes de Libro 2016 by Issue Date
Now showing items 1-20 of 110
-
Relatos de una lucha de barrio. Trabajadores y vecinos de pueblo Alberdi en la toma de la Cervecería Córdoba
(2016)Queremos dar comienzo a esta publicación con nuestro mayor agradecimiento a la multisectorial Defendamos Alberdi y a quienes han sido miembros de este proyecto. También a las vecinas y vecinos que se sumaron y participaron ... -
Didáctica
(2016)Didáctica es la denominación de una disciplina del campo pedagógico cuyo objeto de estudio son las prácticas de enseñanza, que se sostienen con la explícita intención de promover aprendizajes. Los sujetos a quienes interpela ... -
Lectura de tinieblas. Historia y rito en La muerte del Chacho de Rodolfo Kusch
(2016)Rodolfo Kusch despliega su escritura dramática durante el segundo lustro de la década de 1950. El cambio de registro -del ensayo filosófico de fuertes perspectivas estéticas, a la literatura teatral- puede deberse a una ... -
Los dolores que quedan son las libertades que faltan
(2016)La presente es una propuesta de enseñanza que se organiza en una secuencia didáctica que consta de varios pasos, recuperar saberes previos de jóvenes en escolaridad secundaria y de adultos acerca del proceso de la Independencia ... -
Entre el barrio, la calle y el Estado: el Movimiento Barrios de Pie, las políticas sociales y el trabajo. Córdoba, 2001-2007
(2016)En esta ponencia nos proponemos abordar las transformaciones que se operaron en las acciones colectivas de algunas organizaciones sociales y su relación con el Estado, en particular en relación a las políticas sociales y ... -
Una aproximación al Partido Comunista de Córdoba desde su fundación hasta fines de la década del veinte
(2016)Parafraseando a Hernán Camarero, el Partido Comunista no solo se funda, sino que adquiere durante la entreguerra un rol relevante en diferentes aspectos de la vida institucional y cotidiana de la Argentina. En ese sentido, ... -
Ni dioses ni robots. Videojuego, lectores y fragilidad de lo humano en Heavy Rain (2010) de David Cage
(2016)Este trabajo vuelve a recorrer nudos problemáticos planteados a lo largo de los cuatro seminarios organizados por el Grupo de Estudios de Retórica, para retomar aquellos argumentos iniciales del mito como relato profunda ... -
Un dramaturgia del instersticio
(2016)Dos dramaturgias alejadas en el tiempo entretejen sus hilos y se matizan en un nuevo texto donde el drama isabelino y el absurdo van a desembocar en el teatro fronterizo que ahora expande sus fronteras, "invade y se deja ... -
El cronotopo y la ciudad digital. Una lectura bajtiniana del videojuego Watch_Dogs
(2016)La categoría “cronotopo” representa quizá uno de los aportes más valiosos de la propuesta bajtiniana para leer las conexiones complejas entre obra artística y contexto social. Esta categoría, sin embargo, presenta en su ... -
Entrevistas e investigación teatral
(2016)En este texto que introduce el libro, presentamos la palabra de las y los protagonistas del nuevo teatro cordobés, palabra expresada en las entrevistas que fueron realizadas por miembros del equipo de investigación Teatro, ... -
El marco de la (no) violencia
(2016)¿Qué preguntas éticas nos suscitan estas respuestas violentas al eventual agravio del otro?¿Por qué cabe hacer un juicio moral negativo de aquellos ejercicios de violencia que suponen formas exacerbadas de "defensa propia"? ... -
De como no infamar: reflexiones en torno al ejercicio de escribir sobre vidas ajenas
(2016)Este texto busca problematizar cómo, en la práctica de la escritura de las ciencias sociales, evitamos realizar esa operación substractiva que empodera al sujeto activo de la acción. ¿Cómo no infamar a los sujetos de ... -
La autoridad pedagógica como problemática institucional
(2016)La ponencia se enmarca en proyectos de investigación aprobados por la Secyt de la UNC- períodos 2012-2013 y 2014-2015, sobre el tema de la autoridad pedagógica en las escuelas secundarias de Córdoba. El objetivo de la ... -
El dispositivo taller como práctica política para filosofar con niños
(2016)Si bien en el campo pedagógico, y más recientemente en las indagaciones quetematizan la enseñanza de la filosofía, los interrogantes suelen plantearse entérminos de un pensar radical, de una acción que supere el saber ... -
Educación obligatoria y Políticas de Inclusión en Argentina, Brasil y Uruguay. Un análisis comparado de las perspectivas nacionales
(2016)Esta ponencia se inscribe en un proyecto en curso y se propone realizar un estudio comparativo de las políticas de inclusión educativa de alcance nacional y/o federal en la Argentina, en Brasil y Uruguay, entre los años ... -
Entre faunos modernistas, la estética pánica de Jaimes Freyre
(2016)Entre las estéticas inervadoras del modernismo, aquellas que fortalecen la recepción del mundo exterior, se destaca la de Ricardo Jaimes Freyre, en particular, su Castalia bárbara (1899). En el símbolo del fauno, presente ... -
Igualdad, derechos humanos y educación universitaria en la cárcel
(2016)El presente libro es el punto de llegada de un camino que comenzamos a transitar en el año 2013 cuando, estimulados por los coordinadores del Programa de Universidad en la Cárcel (PUC) de la Facultad de Filosofía y Humanidades ... -
De eso sí se habla...Las escuelas y el derecho a la memoria
(2016)Este libro surge de una iniciativa conjunta de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) y el Espacio para la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos La Perla por socializar experiencias pedagógicas que ... -
Aportes interdisciplinarios y pedagógicos a la educación de personas privadas de libertad desde la experiencia en el Programa Universitario en la Cárcel (Facultad de Filosofía y Humanidades-UNC)
(2016)El capítulo se centra en la educación de las personas privadas de libertad tomando como referencia el Programa Universitario en la Cárcel de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Se ... -
Arte y utopías sociales en Ernst Bloch
(2016)Tenemos entonces a nuestra disposición un amplio abanico de sueños utópicos a lo largo de la historia, eslabones importantes de cualquier proceso de transformación social, más allá de su realización o de su fracaso. Un ...