Browsing Epistemología e Historia de la Ciencia. 2002 by Issue Date
Now showing items 1-20 of 57
-
La causalidad psíquica en los orígenes de la psicología
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)El presente trabajo tiene como principal objetivo indagar las concepciones sobre lo psíquico y su poder causal sobre los procesos y contenidos psíquicos y sobre la conducta, así como su relación con lo físico en los planteas ... -
El rol de la función ejecutiva en los procesos de adscripción mental: análisis crítico del test de la falsa creencia
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)Las expresiones "teoría de la mente" y "psicología popular" han sido propuestas para aludir al conjunto de inferencias por el que se predicen y explican los comportamientos de un agente adscribiéndole estados psicológicos ... -
Paralaje, nova y evidencia: ¿es posible defender la historia interna frente a la historia social de la ciencia?
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)La distinción entre internalismo y externalismo ha Sido tratada tanto a favor como en contra desde diferentes perspectivas y con diferentes motivos. A continuación voy a presentar algunos de tales argumentos en un argumento ... -
Mecanismos, lenguajes, y geometría: Lanz y la composición de las máquinas
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)Este trabajo es parte de un estudio en el que se trata de construir la filiación de algunas ideas básicas de las ciencias exactas que, habiendo llegado en diferentes épocas, finalmente se arraigaron en el mundo científico ... -
Dispositivos de cambio paradigmático
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)El trabajo presenta, en forma esquemática y desde una perspectiva kuhniana, las implicaciones y potencialidades de la abducción, la paralogía y la contraínducción, como dispositivos de cambio paradigmático en el orden de ... -
¿Es posible la historia de aquello de lo que no hay recuerdo? Acerca de las relaciones .epistemológicas entre historia y memoria
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)Esta ponencia está articulada alrededor de dos ejes. En primer lugar, me concentraré en la discusión acerca de las diferencias y similitudes entre historia y memoria, para concluir mostrando qué relación es posible establecer ... -
La responsabilidad y el libre albedrío: una articulación compleja
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)El tema del libre albedrío es vasto y complejo. Me ocuparé aquí de uno de tantos temas relacionados con la caracterización del libre albedrío la cuestión de la responsabilidad y su relación con las elecciones, las decisiones ... -
Periodismo científico ... ¿de opinión?
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)Podría pensarse que la reflexión sobre el periodismo científico no es asunto de la filosofía de la Ciencia. De hecho, según la concepción clásica de esta disciplina, la que nació con el neopositivismo, el único objeto de ... -
El concepto de propiedad: una evaluación crítica de las consideraciones extrasistemáticas carnapianas
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)En Meaning and Necesszty, Carnap pre(ende aclarar a través de consideraciones extrasistemátícas qué entiende por términos tales como 'propiedad', 'concepto' y 'entidad'. Pone mucho cuidado en explicar el carácter que tienen ... -
La distinción 'biología evolutiva - biología funcional' y el problema de la autonomía de la biología
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)El objetivo de este trabajo es modesto. Se trata simplemente de mostrar que la distinción propuesta por Mayr (1961) entre biología funcional y biología evolutiva constituye una clave fundamental para un tratamiento claro ... -
Estrategias y supuestos: relatividad conceptual versus inconmensurabilidad
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)Bajo el supuesto de una conexión íntima entre inconmensurabilidad y relativismo (total), Hilary Putnam diseña argumentos de refutación para una y otra tesis. Esto lo encontramos en un capítulo de Razón, Verdad e Historia ... -
La Simulación Mental y la Perspectiva de la Primera Persona: el problema del acceso privilegiado
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)Se suele considerar a la simulación mental como una estrategia explicativa pero principalmente predictiva de la conducta de uno mismo y de los otros Esta posición forma parte de un conjunto de estrategias para la explicación ... -
Alcances de la noción de resolución de problemas: el caso del descubrimiento científico
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)Abordar a la ciencia como una actividad en donde principalmente se resuelven problemas ha sido una perspectiva adoptada por algunos filósofos de la ciencia aunque desde supuestos y objetivos distintos. Stephen Toulmin, ... -
El dilema del liberal paretiano y la economía normativa
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)En 1970, Amartya Sen obtiene un resultado, el teorema del liberal paretiano (TLP), cuya relevancia consiste en haber ampliado el conjunto de desiderata aplicados en la teoría de la elección social, introduciendo el problema ... -
Teoría técnica del precursor
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)El tema de las influencias delata la proximidad de la magia, pero la magia -nadie presume ignorarlo- es sólo prestidigitación, o prestiverbalización o, según se acostumbra a decir, descontextuahzación y recontextuahzación, ... -
El Tapiz de Euclides
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)El gran matemático Italiano Beppo Levi publicó en Resano en 1947 su libro "Leyendo a Euclides" De la lectura de esta magnífica obra y de nuestra práctica como ,docente en la cátedra de Epistemología e Historia de la Ciencia ... -
Límites del pensamiento científico: análisis de algunos conflictos entre física y filosofía
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)Durante la historia de la física hubo diversas ocasiones en que las viejas teorías fueron substituidas por nuevas Dos ejemplos paradigmáticos son la revolución copernicana y el inicio de la física moderna. En algunas ... -
Niklas Luhmann y la observación
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)La organización compleja de saberes en que se han concentrado las ciencias en los últimos tiempos obliga a los estudiosos de ámbitos científicos estrictamente muy acotados, a poner en duda la "tradicional frontera de ... -
La filosofía de la lógica y el razonamiento del sentido común
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)En este trabajo se intenta avanzar en marcar la importación de ampliar el ámbito temático de la filosofía de la lógica a cuestiones inherentes al desarrollo de nuevas lógicas provenientes de la IA que tematizan el razonamiento ... -
Los avatares de un científico
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)En el presente trabajo intentaremos resaltar su status como Científico y descubridor de la causa de una enfermedad milenaria la fiebre amarilla. El mismo es la continuación de un primer trabajo cuyo título es "Los hallazgos ...