Epistemología e Historia de la Ciencia. 2002
Recent Submissions
-
La semántica informacional y la adquisición de conceptos
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)En el marco del proyecto de una teoría naturalista de la mente, Fodor presenta en una de sus últimas versiones una historia bastante detallada acerca de la adquisición de conceptos en la que insiste en asignar una ... -
La influencia de Claude Bernard en nuestros médicos positivistas. Análisis de un texto de Gregorio Aráoz Alfaro
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)Pretendo mostrar una visión, novedosa según creo, de las directrices metodológicas que orientaron el trabajo de quienes son considerados maestros indiscutidos de nuestra medicina, que, ubicados en el período comprendido ... -
Balduino Rambo e o conceito de espécie na evolução vegetal
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)Balduíno Rambo nasceu em 11 de agosto de 1905, no município de Montenegro, Río Grande do Sul; sua morte ocorreu em 11 de setembro de 1961, na cidade de Porto Alegre. Desde cedo sua formação se voltou para a religião, tendo ... -
El dilema del liberal paretiano y la economía normativa
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)En 1970, Amartya Sen obtiene un resultado, el teorema del liberal paretiano (TLP), cuya relevancia consiste en haber ampliado el conjunto de desiderata aplicados en la teoría de la elección social, introduciendo el problema ... -
Sobre objetos y ontología en la posición de Quine
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)El objetivo de este trabajo (que es resultado parcial de un proyecto de investigación) es mostrar que, si bien según Quine la ontología cumple sólo una función auxiliar en el marco del conocimiento científico, el rol que ... -
¿Es posible la historia de aquello de lo que no hay recuerdo? Acerca de las relaciones .epistemológicas entre historia y memoria
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)Esta ponencia está articulada alrededor de dos ejes. En primer lugar, me concentraré en la discusión acerca de las diferencias y similitudes entre historia y memoria, para concluir mostrando qué relación es posible establecer ... -
Espacios vectoriales y espacios de Lukasiewich
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)Este trabajo puede considerarse como una extensión del que fuera presentado en las X Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia, titulado "Una representación de los operadores de Lukasiewich sobre un espacio ... -
La ciencia de la música entre los siglos XVI y XVIII: de los sonidos que no se oyen a los orígenes de la acústica
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)En este trabajo intentamos mostrar brevemente que la historia de la ciencia de la música nos ilustraría acerca del proceso que llevó a la música a ser concebida exclusivamente como un arte, al desligarse de sus componentes ... -
Newton como teólogo: anochecer de un día agitado
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)Como la parte visible de un iceberg, algunas de las inquietudes teológicas de Newton aparecen en su obra publicada, en el Escolio general de la segunda edición de los Principia y sobre todo en las 31 cuestiones de la segunda ... -
La Simulación Mental y la Perspectiva de la Primera Persona: el problema del acceso privilegiado
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)Se suele considerar a la simulación mental como una estrategia explicativa pero principalmente predictiva de la conducta de uno mismo y de los otros Esta posición forma parte de un conjunto de estrategias para la explicación ... -
La distinción 'biología evolutiva - biología funcional' y el problema de la autonomía de la biología
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)El objetivo de este trabajo es modesto. Se trata simplemente de mostrar que la distinción propuesta por Mayr (1961) entre biología funcional y biología evolutiva constituye una clave fundamental para un tratamiento claro ... -
De bacilos y mosquitos. Aspectos epistemológicos de la etiología y la profilaxis de la fiébrc amarilla
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)En abril de 1904 se realiza en Buenos Aires el li Congreso Latmo Americano de Medtcma, y en la Jornada del día ocho tiene lugar la sesión dedicada a la "Profilaxis Internacional de la F1ebre Amarilla," allí se confrontan ... -
Rom Harré y el Problema de la Inducción (Un intento de refundamentar su realismo convergente a través de un argumento del no-milagro)
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)Rotn Harré no ha escatimado esfuerzos en su búsqueda de una firme fundamentación del realismo científico A lo largo de su vida ha ido cambiando la clase de realismo que pensaba que podía defenderse. En los últimos años ha ... -
Tres perspectivas teóricas de la morfología social: diferencias en el carácter estructural de la "familia elemental"
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)En este trabajo nos proponemos profundizar la reflexión teórica acerca del carácter estructural o no de la "familia elemental," siendo éste un abordaje que ha tenido, fundamentalmente, a partir de la propuesta durkheimiana, ... -
La psicología del desarrollo y la epistemología naturalizada: una relación problemática
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)Este trabajo se propone explicitar algunas de las tesis principales de la psicología neomnatista del desarrollo que han contribuido a la explicación de cómo los instrumentos cognitivos han hecho emerger la ciencia. ... -
La historia legal
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)Este trabajo no es un trabajo, sino que constituye el fruto de diversas especulaciones y resignificaciones acerca de la pregunta sobre el sentido y la relevancia de los intentos por predecir el curso de la historia humana ... -
Ciencia y control de la naturaleza. Virtudes y dificultades de una conjetura fecunda
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)Hugh Lacey, filósofo australiano radicado en los Estados Unidos, procura aclarar el vínculo, tantas veces ya sugerido, entre la comprensión científica de la naturaleza, supuestamente desinteresada, y la decisión de dominarla ... -
El rol de la función ejecutiva en los procesos de adscripción mental: análisis crítico del test de la falsa creencia
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)Las expresiones "teoría de la mente" y "psicología popular" han sido propuestas para aludir al conjunto de inferencias por el que se predicen y explican los comportamientos de un agente adscribiéndole estados psicológicos ... -
Acerca del realismo en C.I. Lewis
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)El presente trabajo se centra en la concepción metafísica que emerge de los escritos epistemológicos de C I Lewis Con esto pretendemos enfatizar el hecho de que la metafísica no fue abordada por Lewis sino como un conjunto ... -
La fuerza de Babel o de la búsqueda de la lengua perfecta
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)Durante mucho tiempo el análisis de los temas bíblicos solo podía remontarse a la Biblia cristiana traducida al griego por judíos alejandrinos y denominada versión de los 70 (285 d C ), a la Biblia judía que corresponde ...