Now showing items 1-20 of 60

    • Ambigüedad y objetividad en los condicionales contrafácticos 

      Abeledo, Horacio; Miguel, Hernán (Alberto Moreno, 1995-09)
      Los contrafácticos han suscitado muchas polémicas. Una de ellas ha girado alrededor del grado de vaguedad que los afecta. Otra, alrededor de la posibilidad de fijar criterios de verdad claros y no sujetos a arbitrariedades. ...
    • De la distinción entre fenómenos físicos y psíquicos 

      Baringoltz, Eleonora (Alberto Moreno, 1995-09)
      En el presente trabajo me propongo apuntar algunas notas a la tesis de Franz Brentano según la cual el mundo de nuestros fenómenos queda dividido en dos clases: la clase de los fenómenos físicos y la clase de los fenómenos ...
    • Sobre la semántica de los estados intencionales 

      Agüero, Gustavo A (Alberto Moreno, 1995-09)
      Uno de los pocos temas acerca del cual los filósofos de la mente generalmente suelen ponerse de acuerdo es en lo que respecta a las consecuencias que se extraen de la adopción del punto de vista externo en la identificación ...
    • La tensión teoría-mundo: el análisis de un caso 

      Velasco, Marisa (Alberto Moreno, 1995-09)
      En este trabajo pretendo mostrar a través de la disputa entre Dalton y Gay Lussac, estos dos tipos de mentalidades, que muestran una tensión y una respuesta diferente a la pregunta ¿cuál es la relación teoría mundo? Mi ...
    • Heurística positiva e inconsistencia metodológica 

      Renold, Juan Mauricio (Alberto Moreno, 1995-09)
      El presente trabajo tiene como objetivo precisar, ciertos aspectos de la obra de un autor sumamente importante en el desarrollo de la antropología social como lo ha sido Radcliffer Brown, las relaciones existentes entre ...
    • La idea de descubrimiento en Francis Bacon 

      Menna, Sergio (Alberto Moreno, 1995-09)
      En este trabajo intentaré, a través de un análisis de la de relación entre ontología y metodología presente en esa obra, sacar algunas conclusiones respecto a la idea de descubrimiento científico. Trataré, en todo ...
    • Pragmatismo, ficción y realidad 

      Montoya, Pastor (Alberto Moreno, 1995-09)
      Las palabras del epígrafe tal vez presenten del modo más general la convicción básica del pragmatismo norteamericano clásico como corriente filosófica: podríamos decir que su principio es el de que el conocimiento debe ...
    • Apologías de Gorgias 

      Vera, Daniel (Alberto Moreno, 1995-09)
      (Las primeras líneas del manuscrito son ilegibles y posiblemente faltan algunas páginas. Quizá las opiniones de 'Gorgias' (no caben dudas acerca del nombre del personaje) que recoge el documento hayan estado precedidas ...
    • La vida como obra de arte 

      Vera, Daniel (Alberto Moreno, 1995-09)
      En la vida, como en el arte, no es desdeñable la intervención del azar. Empiezo por aquí, por un tópico más bien lateral, y no por el principio o por el medio o por el fin, porque no sé bien cuales sean, si los hay, el ...
    • Intencionalidad y mundos nocionales: una discusión con Dennett 

      Cresto, Eleonora (Alberto Moreno, 1995-09)
      El objetivo del trabajo, entonces, será brindar herramientas teóricas para clarificar ciertos aspectos de la definición de mundos nocionales, bajo el supuesto de que ganaremos en claridad y plausibilidad si cambiamos ...
    • Crisis de paradigma y abordaje histórico critico en sociología y antropología sociocultural 

      Vazquez, Héctor (Alberto Moreno, 1995-09)
      Si, en términos generales, la actual crisis de los paradigmas en las ciencias sociales se encuentra vinculada a la pérdida de credibilidad de las grandes construcciones epistemológicas, de los marcos teóricos, se relaciona, ...
    • ¿Hay una racionalidad común a todos los hombres? temas weberianos de discusión 

      Perez Zavala, Carlos (Alberto Moreno, 1995-09)
      En un artículo anterior ( Pérez Zavala, C. 1994 b) preguntábamos si la universalidad de la razón es propia de la especie humana o si más bien es exclusiva de la cultura europea. Como occidentales, aceptamos las razones ...
    • Significado y reglas de inferencia en el razonamiento inexacto 

      Urtubey, Luis Adrián (Alberto Moreno, 1995-09)
      Las presentaciones más comunes de los procesos de inferencia lógica suelen basarse en la presencia de una implicación y de una regla de inferencia asociada con ella. No sólo puede observarse esto en los sistemas axiomáticos, ...
    • Conciencia e inconciencia en el marco de la polémica searle-cognitivistas 

      Stigol, Nora (Alberto Moreno, 1995-09)
      Después del apogeo del conductismo y con el desarrollo del cognitivismo en la década del 60 se produce en el ámbito de la Filosofía de la Mente y de la Filosofía de la Psicología un resurgimiento del estudio de la mente, ...
    • Los rostros de la complejidad 

      Rodriguez, Victor (Alberto Moreno, 1995-09)
      Debido a la diversidad de estilos de trabajo en filosofía de las ciencias, es conveniente hacer algunas observaciones previas sobre el enfoque adoptado en este caso. Como es sabido, una de las tareas fértiles de la filosofía ...
    • Entre teoría y praxis: un rescate de la abstracción babilónica perdida y de la empiria griega olvidada 

      Sandra, Visokolskis (Alberto Moreno, 1995-09)
      En este trabajo se propone una caracterización respecto de los diversos enfoques que hacen a la comprensión del proceso historiográfico llevado a cabo por quienes asumieron la tarea de ''narrar" los hechos matemáticos ...
    • Objetividad y neutralidad en las Ciencias Sociales 

      Alvarez Natale, Hugo E. (Alberto Moreno, 1995-09)
      Con el presente trabajo intento demostrar -sumaria y liminarmente, dado que la extensión autorizada de las ponencias no permite un desarrollo completo- que: 1.Las ciencias sociales pueden lograr desarrollos, descripciones ...
    • Ironía, ficción y realidad del relato histórico 

      Tozzi, María Verónica (Alberto Moreno, 1995-09)
      En sucesivos escritos Hayden White ha expuesto una sugestiva teoría sobre el conocimiento histórico. Su conclusión más provocativa y difundida disuelve la distinción entre relato histórico y relato de ficción basada en una ...
    • La crítica de la cultura como teoría social: algunos problemas epistemológicos en la teoría de la cultura 

      Rodriguez, Raúl (Alberto Moreno, 1995-09)
      En la constitución del campo de problemas que corresponden a lo actuales estudios sobre la cultural, convergen desarrollos teóricos provenientes de las más diversas disciplinas sociales: historia, sociología, ciencias ...
    • Desesperanza frente a las teorías epistémicas justificacionales 

      Iannaccone, Liliana (Alberto Moreno, 1995-09)
      En los últimos 30 años la teoría del conocimiento ha estado dominada por el problema de la justificación epistémica . La proliferación de teorías justificacionales, las discusiones en las que los representantes se lanzan ...