FCC - Partes de Libro 2020
Recent Submissions
-
Informe de avance 2018-2019 sobre el proyecto "Las tramas sociales en la construcción de las diversas vías del desarrollo: estudio de experiencias comunitarias y sus articulaciones con la formulación de políticas públicas"
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación, 2020)Para la elaboración de este informe el trabajo pone de relieve, más allá de los territorios en sí mismos como lugar/locale en su dimensión material, la importancia de un ?enfoque territorial? para pensar las múltiples vías ... -
"La Piojera" como horizonte de expansión del capital
(2020)En este trabajo, nos proponemos realizar un recorrido relacional de las transformaciones/refundaciones del Cine Teatro Moderno, hoy Centro Cultural "La Piojera", situado en el barrio Alberdi de la ciudad de Córdoba, de lo ... -
Agendas y agentes sobre innovación en ciencias sociales, humanas y de la comunicación. Prólogo. La innovación como concepto y como práctica en la Educación Superior
(2020)El presente libro es una compilación de artículos que surgieron como resultado de la Jornada Taller: La innovación como concepto y como práctica en la Educación Superior realizada en el año 2018. Una actividad promovida ... -
Jóvenes, interfaces y retóricas: las formas de enunciación de les jóvenes estudiantes en el marco del programa Conectar Igualdad
(2020)Presentamos un avance sobre las formas retóricas que permitieron a les jóvenes apropiarse de la cultura mediática y producir sentido en el marco de las nuevas interfaces que habilitó el programa Conectar Igualdad, pronto ... -
Hacia el centro de escritura de la Facultad de Ciencias de la Comunicación: prácticas letradas, propuestas curriculares y políticas institucionales
(2020)En esta presentación pretendemos compartir algunos trazos de un recorrido institucional que llevó al surgimiento del Centro de Escritura de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba ... -
Comunicación y trabajo en el espacio público: praxis comunicativa e identidades laborales de organizaciones mediáticas y no mediáticas autogestionadas
(2020)Como primer dato, enmarcamos la presente línea de investigación dentro de los estudios de la Economía Política de la Comunicación y la Cultura, que puede ser reconocida desde su origen, como un campo de estudio específico ... -
Televisión Digital Argentina: Políticas públicas y regulación en el contexto sudamericano (2009-2015)
(2020)Este trabajo encuentra su punto de partida en la novedad generada por un fenómeno político-comunicacional que se propaga por los principales países de la región latinoamericana durante la última década Nos hemos de referir ... -
Obreros y estudiantes contra la dictadura y por mejores condiciones de trabajo
(2020)Se me ha pedido que escriba un artículo sobre el Cordobazo. Creo que lo que hay que escribir sobre este hecho de real trascendencia histórica, especialmente para Argentina y América Latina, es un libro. Porque son muchas, ... -
Introducción. Fuerza. Un concepto fundamental de la antropología estética
(2020)Las investigaciones de Christoph Menke, actual profesor de filosofía práctica de la Universidad Goethe de la ciudad de Frankfurt, combinan un vasto espectro de disciplinas filosóficas. Sus escritos conciernen de igual modo ... -
Los nuevos medios de comunicación y su incidencia en la actividad periodística: telefonía móvil y periodismo móvil
(2020)El teléfono móvil se define como medio de comunicación, a la vez que configura un proceso de cambio de hábitos en la manera de consumir, aprender, informarse y acceder al conocimiento. Por ello, este fenómeno socio- cultural ... -
Entre víctimas y victimarios: la construcción mediática de la crisis en la educación. El caso del "conflicto docente" en los medios nacionales
(2020)En este trabajo nos proponemos indagar estrategias discursivas de la prensa escrita en ocasión de las acciones de lucha planteadas por los gremios docentes en demanda de recomposición salarial y apertura de paritarias ... -
Releyendo clásicos a la luz del presente: subjetividad, ciudadanía y una crítica (más) a las políticas del multiculturalismo
(2020)Me propongo en este ensayo revisitar algunos textos ya canónicos de los estudios culturales latinoamericanos para dar cuenta de los modos en que, desde fines del siglo pasado "momento en que se aceleraron las reformas ... -
Los comunicadores y la construcción de una identidad social-profesional
(2020)¿Cómo construyen su identidad tres cohortes de graduados de la carrera de comunicación social de la ex ECI (Escuela de Ciencias de la Información), actual Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC), de la Universidad ... -
La condición sexo-genérica de nuestras emisoras universitarias
(2020)Este artículo se inscribe en un trabajo de investigación en curso y forma parte de la línea de investigación postdoctoral, que titulamos: Indagaciones sobre la perspectiva de género en radio. Un abordaje socio semiótico ... -
La innovación en la agenda de la Educación Superior: el debate en el marco de la Tercera Conferencia Regional de Educación Superior (2018) Córdoba, Argentina
(2020)La innovación es un concepto actual de aparente neutralidad y gran aceptación, sin embargo, la extensión de su uso a diversos ámbitos ha demostrado su carácter polisémico. En este contexto, las universidades adquieren una ... -
Políticas de comunicación en Argentina. El caso de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA)
(2020)En los años noventa, el neoliberalismo se asentó en gran parte del continente latinoamericano con la principal tarea de aplicar políticas de dominación empresarial en todas las cuestiones sociales, minando la resistencia ... -
Enseñamos historia haciendo historia; un caso de la historia de Córdoba: Juan Pérez de Bulnes, ¿Comerciante y además banquero en una época donde no existen los Bancos?
(2020)A través de los años y con la práctica profesional nos damos cuenta que la pasión por la que hacemos las cosas se transmite al alumno y vas construyendo con ellos los aprendizajes que le hacen amar todo aquello que les ... -
Los Pueblos Originarios en la prensa gráfica de Córdoba, 2013
(2020)El Observatorio Universitario de Medios nació en la Escuela de Cs. De la Información de la UNC, en el año 2011. Este espacio fue generado como un sitio de debate sobre la función social de los medios de comunicación y el ... -
Deriva primera. Escenas de lectura y escritua en el ámbito universitario
(2020)Las derivas son, básicamente, ejercicios, propuestas de trabajo concretas para desarrollar en nuestras aulas contemplando el marco conceptual compartido en cada artículo teórico. De esta manera, el texto posibilita múltiples ... -
La negatividad adorniana: tres notas introductorias
(2020)La estética adorniana se nutre de la negatividad. La estética, en tanto reflexión filosófica sobre las obras de arte, se centra en su relación negativa con lo dado inmediatamente. La estética negativa piensa las obras de ...