Browsing FFyH - Congresos 2014 by Title
Now showing items 100-119 of 248
-
Genealogías epistémicas. Pensar la subalternidad en América Latina
(2015)Un primer punto que considero central para pensar y no perder de vista a partir de una episteme poscolonial es considerar los avances que se han realizado en las perspectivas latinoamericanistas en relación a salirse de ... -
Genealogías epistémicas. Pensar la subalternidad en América Latina
(2015)Un primer punto que considero central para pensar y no perder de vista a partir de una episteme poscolonial es considerar los avances que se han realizado en las perspectivas latinoamericanistas en relación a salirse de ... -
La gestión de expresiones públicas en aulas de Matemática de Jóvenes y Adultos
(2014)Esta comunicación presenta algunos hallazgos de la tesis Condiciones para la enseñanza matemática a adultos de baja escolaridad (Delprato, 2013) cuyos objetivos eran reconstruir condiciones de enseñanza de saberes matemáticos ... -
La gestión de expresiones públicas en aulas de matemática de jóvenes y adultos
(2014)Esta comunicación presenta algunos hallazgos de la tesis Condiciones para la enseñanza matemática a adultos de baja escolaridad (Delprato, 2013) cuyos objetivos eran reconstruir condiciones de enseñanza de saberes matemáticos ... -
Género y Escuela media: un análisis de las violencias en las relaciones entre estudiantes de primer año
(2014)En la ponencia presentamos algunos resultados obtenidos a partir de la aplicación de un cuestionario a jóvenes, de ocho escuelas de gestión pública de la provincia de Córdoba, sobre violencias en las relaciones cotidianas ... -
Género y escuela media: un análisis de las violencias en las relaciones entre estudiantes de primer año
(2014)En la ponencia presentamos algunos resultados obtenidos a partir de la aplicación de un cuestionario a jóvenes, de ocho escuelas de gestión pública de la provincia de Córdoba, sobre violencias en las relaciones cotidianas ... -
Gombrowicz en el escenario argentino: irreverencia, escándalo y opción por la juventud y la poética de la inmadurez
(2014)El llamado período argentino de Gombrowicz abarca el lapso 1939-1963, tiempo durante el cual es ignorado y marginado de manera recurrente por gran parte de sus pares intelectuales y las instancias locales de consagración ... -
Gombrowicz en el escenario argentino: irreverencia, escándalo y opción por la juventud y la poética de la inmadurez
(2014)El llamado “período argentino” de Gombrowicz abarca el lapso 1939-1963, tiempo durante el cual es ignorado y marginado de manera recurrente por gran parte de sus pares intelectuales y las instancias locales de consagración ... -
H-G. Gadamer, discípulo de M. Heidegger: de una hermenéutica de la facticidad hacia una hermenéutica filosófica
(2015)Hans-Georg Gadamer, reconocido como exponente de la hermenéutica filosófica, dedicó su vida a repensar la tradición y tender un puente con el pensamiento de su maestro Martin Heidegger. En 1960 publica Verdad y Método, su ... -
Habitar, caminar, construir. La producción del paisaje y las espacialidades de sectores populares de un barrio suburbano del Gran Córdoba
(2014)RESUMEN De todos los términos que usamos para describir el mundo en que vivimos, (el espacio) es el más abstracto, vacío, el más alejado de las realidades de la vida y la experiencia sostiene el reconocido antropólogo T. ... -
Habitar, caminar, construir. La producción del paisaje y las espacialidades de sectores populares de un Barrio suburbano del Gran Córdoba
(2014)"De todos los términos que usamos para describir el mundo en que vivimos, (el espacio) es el más abstracto, vacío, el más alejado de las realidades de la vida y la experiencia" sostiene el reconocido antropólogo T. Ingold ... -
Hacia una nueva interpretación del escepticismo de Sexto Empírico
(2015)Las obras de Sexto Empírico han sido siempre leídas desde fines ajenos a ella misma, ya sea porque contiene numerosas citas de pensadores y teorías filosóficas afamadas, ya sea por la importancia decisiva que esta tuvo en ... -
Hernán Casciari: autoficción en tiempos de blog
(2014)El artículo propone la lectura del libro de Hernán Casciari El pibe que arruinaba las fotos como un texto autoficcional, con las características que en estos textos se reconocen: un pacto voluntariamente ambiguo, el ... -
Hernán Casciari: El pibe que arruinaba las fotos. Autoficción en tiempos de blog
(2014)El artículo propone la lectura del libro de Hernán Casciari El pibe que arruinaba las fotos como un texto autoficcional, con las características que en estos textos se reconocen: un pacto voluntariamente ambiguo, el ... -
Héroes en juego: performance, mito y videojuego
(2014)La definición de performance de Richard Schechner en términos de una conducta restaurada resulta sumamente provocativa a la hora de abordar el análisis de textos digitales contemporáneos como son los videojuegos. Allí, ... -
Héroes en juego: performance, mito y videojuego
(2014)La definición de performance de Richard Schechner en términos de una “conducta restaurada” resulta sumamente provocativa a la hora de abordar el análisis de textos digitales contemporáneos como son los videojuegos. Allí, ... -
Héroes queer en las pantallas contemporáneas : ¿nuevos modelos de masculinidad?
(2014)Dice la antropóloga feminista Marcela Lagarde en una entrevista para la revista Polémicas Feministas: Hoy como nunca hay ( . . . ) un fortalecimiento de la condición masculina de los hombres comunes y corrientes como seres ... -
Héroes queer en las pantallas contemporáneas: ¿nuevos modelos de masculinidad?
(2014)Dice la antropóloga feminista Marcela Lagarde en una entrevista para la revista Polémicas Feministas: Hoy como nunca hay ( . . . ) un fortalecimiento de la condición masculina de los hombres comunes y corrientes como seres ... -
Historia de vida de los alimentos: producción de vegetales en el Valle de Tafí en el primer milenio de la Era
(2015)El problema que estructura este trabajo gira en torno a la producción agrícola y su relación con la trayectoria de vida de los alimentos vegetales utilizados por las sociedades aldeanas que habitaron el Valle de Tafí en ... -
La historia recomienza cada vez. Una lectura de Bellas artes de Luis Sagasti
(2014)Hay quienes piensan que es posible fijar un punto en la línea que figuramos de la historia, tomarlo como punto de partida y comenzar a contar. Y otros a quienes ese punto se les vuelve difuso, impreciso, entonces surge un ...