Facultad de Odontología
Haya de la Torre s/n, Pabellón Argentina, Ala izquierda. Ciudad Universitaria - Córdoba - Argentina. Teléfono: (54 351) 45353600 int.: 62196-62160 Página web: www.odo.unc.edu.ar. Correo electrónico: biblioteca@odontologia.unc.edu.ar Instagram: Bibliotecafo. Facebook: BibliotecaFO
Sub-communities within this community
Collections in this community
-
FO - Artículos científicos 2013
Memoria Sigeva 2013 -
FO - Artículos científicos 2018
Memoria Sigeva 2018 -
FO - Artículos científicos 2021
Memoria Sigeva 2021 -
FO - Congresos 2014
Memoria Sigeva 2014 -
FO - Congresos 2015
Memoria Sigeva 2015 -
FO - Congresos 2016
Memoria Sigeva 2016 -
FO - Congresos 2017
Memoria Sigeva 2017 -
FO - Congresos 2018
Memoria Sigeva 2018 -
FO - Congresos 2020
Memoria Sigeva 2020 -
FO - Congresos 2021
Memoria Sigeva 2021 -
FO - Libros 2018
Memoria Sigeva 2018 -
FO - Libros 2019
Memoria Sigeva 2019 -
FO - Libros 2020
Memoria Sigeva 2020 -
FO - Libros 2021
Memoria Sigeva 2021 -
FO - Partes de libro 2018
Memoria Sigeva 2018 -
FO - Partes de libro 2019
Memoria Sigeva 2019 -
FO - Partes de libro 2020
Memoria Sigeva 2020 -
FO - Partes de libro 2021
Memoria Sigeva 2021 -
FO - Tesis 2021
Memoria Sigeva 2021
Recent Submissions
-
Dental anomalies of shape and structure: early diagnostic imaging of taurodontism
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2016)La taurodoncia o taurodontismo es una anomalía dentaria que afecta a la dentición permanente aunque los dientes deciduos también suelen verse afectados. Es más frecuente en los molares inferiores. Esta alteración se presenta ... -
Diagnostico por imágenes de neoplasias malignas de seno maxilar: carcinoma espinocelular semidiferenciado
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2016)El carcinoma de seno maxilar es una neoplasia maligna de estirpe epitelial que se origina de la membrana sinusal que recubre esta cavidad neumática. Dentro de los tumores malignos que afectan a los senos paranasales alrededor ... -
Statistical retrospective study of prevalence of impacted cuspid teeth
(2016)La retención dentaria es una de las más importantes y frecuentes anomalías dentarias de erupción. Los dientes retenidos con mayor frecuencia son los terceros molares mandibulares, los terceros molares maxilares y los caninos ... -
Diagnóstico por imágenes del seno maxilar: variaciones anatomicas de la morfología y tamaño sinusal en radiografías panorámicas
(2016)El seno maxilar es una amplia cavidad neumática de forma piramidal situada en el hueso maxilar superior. Su límite inferior o piso adquiere trascendental importancia por su tamaño y forma variados, la presencia de tabiques ... -
Necesidad de tratamiento periodontal de la ciudad de Córdoba
(2016)los datos presentados en Saio 2015, de IPC por sextantes (n:2013) evidenciaron alta necesidad de tratamiento periodontal, correspondiendo al Cod. 1 el 22,7%, al 2 el 50,7%, con 3 el 21,3% y al 4 el 3,8%, solo el 1,6% no ... -
Polimorfismos genéticos en desórdenes potencialmente malignos: metaanálisis de estudios observacionales
(2016)Los desórdenes orales potencialmente malignos (DOPM), generalmente, pueden ser predecesores del desarrollo del cáncer oral y el mayor desafío es poder predecir cuándo pueden progresar hacia un carcinoma oral según los ... -
Estudio morfométrico de glándulas salivales humanas de la raiz de la lengua de embriones, adultos jóvenes y ancianos
(2016)Las glándulas de la raíz de la lengua son glándulas salivales menores que juegan un rol de importancia en la fisiología y la patología oral. El propósito de nuestro trabajo fue realizar su estudio morfométrico en imágenes ... -
Carcinoma mucoepidermoide de glándulas salivales: correlación entre el grado histológico y la proliferación celular. Estudio de 6 casos
(2016)El carcinoma mucoepidermoide (CME) el tumor epitelial maligno de glándulas salivales más común. La fracción de crecimiento corresponde a la proporción de células incluidas en el ciclo celular y puede ser fácilmente evaluada ... -
Caracteristicas anatomicas del foramen mentoniano accesorio en tomografia computada cone beam
(2016)El foramen mentoniano accesorio es una variante anatómica de poca frecuencia pero de gran relevancia ya que está asociado a un paquete vasculonervioso por lo cual es necesario su diagnóstico radiográfico ya sea por métodos ... -
Porcelana laminar en el sector anterior : estudio comparativo
(1989)La evolución experimentada por la Odontología en el último siglo es sorprendente y los adelantos efectuados en este “Arte-Ciencia” se suceden en progresión geométrica en estos últimos años de esta centuria. El pasado y el ... -
Pufas ω-6 y ω-3 sobre estadíos tempranos de tumorigénesis de glándula submandibular
(Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2016)Objetivo: determinar la relación de los PUFAs, ω-6 y ω-3 y sus derivados eicosanoides- 13 (S) HODE y 12 (S) HETE, 15 (S) HETE. 5 (S) HETE y 12 (S) HHT-y la expresión de los biomarcadoresde proliferación y de apoptosis en ... -
Polimorfismos del codón 72 del gen tp53 en cáncer oral y desórdenes potencialemente malignos
(2017)El TP53 tiene función reguladora de la proliferación y muerte celular y de preservación del material genético. Se han identificado polimorfismos de este gen y diversos estudios han mostrado asociación entre el riesgo de ... -
Salud y hábitos alimentarios de niños preescolares a partir de una intervención intersectorial. Córdoba, 2014-2015
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2016)Se entiende la salud como un proceso multifactorial que tiene en cuenta al ser humano en su espacio vital, su tiempo histórico y su cultura. Los niños deben recibir los cuidados necesarios: ser adecuadamente alimentados, ... -
Construcción de espacios interdisciplinarios de aprendizaje y participación a partir de un proyecto de responsabilidad social universitaria desde la UCC
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2016)Introducción: La investigación acción participativa es un método de investigación y aprendizaje colectivo, basado en un análisis crítico, con participación activa de los grupos implicados, orientado a estimular la práctica ... -
Estudio de denuncias de responsabilidad civil odontológica
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2016)Entre el profesional odontólogo y el paciente se establece una relación que legalmente es un contrato entre terceros. De este contrato nace una responsabilidad civil. La mala praxis es el resultado adverso ocurrido durante ... -
Necesidad de tratamiento periodontal de la Ciudad de Córdoba
(Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2016)Introducción: los datos presentados en Saio 2015, de IPC por sextantes (n: 2013) evidenciaron altanecesidad de tratamiento periodontal, correspondiendo al Cod. 1 el 22,7%, al 2 el 50,7%, con 3 el21,3% y al 4 el 3,8%, solo ... -
Amalgamas : determinación de las relaciones dureza-estructura mediante análisis esclerométrico y estereológico
(1980)Los estudios llevados a cabo sobre Materiales Metálicos de uso odontológico en el período 1912-1971 han puesto en evidencia un permanente interés por las AMALGAMAS. Tal interés se ha traducido por el elevado porcentaje de ... -
Effect of pamidronate and alendronate on peri-implant bone repair
(2016)Osseointegration can be modified by local and systemic factors. Administration of bisphosphonates has known effects on bone tissue remodeling. Objective: To study the effect of Pamidronate and Alendronate on peri-implant ... -
Three-year survival of ART and conventional restorations in patients with disability
(2016)Caries can be the cause of additional distress and suffering among people with disability. Latest reviews shown that caries prevalence among people with disability is equal to lower compared to people without disability. ... -
Estrategias de Prevención primaria para la Salud oral en niños de edad escolar del norte de Córdoba
(2016)en el marco de los proyectos extensionistas que desarrolla la Secretaria de Extensión de la Facultad de Odontología de la UNC, se propone realizar un proyecto de Promoción y Prevención en Salud Bucal para las comunidades ...