Trabajo final de Especialización en Ortodoncia y Ortopedia Dento-Máxilo-Facial
Recent Submissions
-
Análisis de la sonrisa según el género y biotipo facial en pacientes de la Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Dento Máxilo Facial de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba
(2016)Las anomalías oclusales verticales han demostrado tener relación con los cambios de la postura craneocervical. En el presente estudio se analizó la relación entre dichas variables. El objetivo de este trabajo fue el de ... -
Prevalencia de maloclusiones dentales en niños de 4 y 5 años de edad, escuela Víctor Mercante de la ciudad de Palpalá — Provincia de Jujuy
(2016)Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las maloclusiones ocupan el tercer lugar de prevalencia dentro de las patologías en salud bucal, luego de la caries dental y de la enfermedad periodontal. Los diferentes ... -
Relación existente entre maloclusiones verticales y la posición cráneocervical
(2019)Las anomalías oclusales verticales han demostrado tener relación con los cambios de la postura craneocervical. En el presente estudio se analizó la relación entre dichas variables. El objetivo de este trabajo fue el de ... -
Nivel de contacto óseo de dispositivos de anclaje temporarios de uso ortodóncico de acuerdo al sexo y biotipo facial. Estudio clínico
(2016)El propósito del presente estudio fue evaluar la estabilidad de los dispositivos de anclaje temporal colocados en pacientes con un patrón morfogénetico dólicofacial y braquifacial. El objetivo general fue el estudio de la ... -
Evaluación cefalométrica del hueso hiodes y columna cervical con respecto a estructuras cráneo faciales utilizando horizontal verdadera en pacientes en crecimiento
(2016)El hueso hioides es un hueso impar, medio y simétrico, ubicado en el adulto a la altura de la tercera y cuarta vértebra cervical. Forma parte del complejo hio-gloso-faríngeo, prestando inserción a estructuras provenientes ... -
Relación entre hábitos bucales disfuncionales y maloclusiones dentoalveolares en dentición mixta y permanente
(2019)Los hábitos bucales no fisiológicos, son una de las principales causas que influyen en forma negativa en el crecimiento y desarrollo y pueden producir cambios específicos en los tejidos óseos y faciales. * La etiología es ... -
Valoración de la reabsorción radicular en pacientes adultos tratados ortodónticamente
(2019)El propósito de este trabajo, fue valorar la prevalencia de la reabsorción radicular en pacientes sometidos a tratamiento ortodóncico. La misma fue correlacionada con diferentes variables, algunas de la cuales eran propias ... -
Capacidad predicitiva de la CBCT en comparación con la ortopantomografía en casos de caninos superiores retenidos
(2019)El equilibrio morfofuncional y la normoclusión ideal son dos de los objetivos terapéuticos en los tratamientos ortodóncicos. Estudios de diferentes autores confirman su importancia. En 1899, Edward Angle (Angle 1899) emitió ... -
"Deformación plástica y valor de inserción máxima de microimplantes en hueso D2"
(2019)El anclaje absoluto por medio de microimplantes ha sido esencial en la práctica diaria. Conocer las características individuales permite seleccionar el adecuado para cada caso. El propósito de esta investigación in vitro ... -
Determinación de la posición maxilar y mandibular medinate la comparación de los estudios cefalométricos de Ricketts y Mc Namara clase II
(2019)La maloclusión de Clase II es una verdadera dismorfosis que afecta el aspecto estético y funcional de las personas. Se caracteriza por una posición mesial de la arcada dentaria maxilar con respecto a la mandibular y una ... -
Caninos superiores retenidos y su relación con la reabsorción radicular en incisivos laterales
(2019)El objetivo de este estudio es determinar la prevalencia de retención de caninos superiores, estudiando el área vestibular o palatina y la consecuencia de reabsorción radicular en incisivos laterales superiores adyacentes ... -
Biofilm bucal asociado al tratamiento ortodóncico y riesgo de caries: Caracterización clínica y microbiológica de pacientes previos al tratamiento
(2016)El uso de dispositivos de ortodoncia pone a los pacientes en condición de vulnerabilidad, por lo que valorar el riesgo individual constituye una importante actividad previa al inicio del tratamiento. El objetivo de este ... -
“Prevalencia de mordida abierta esqueletal en pacientes dolicofaciales”
(2016)La mordida abierta esqueletal (MAE) es una maloclusión de difícil tratamiento, que implica alteraciones no sólo estéticas sino también funcionales, repercutiendo en la respiración, masticación y deglución. El patrón facial ... -
Evaluación cefalométrica del tamaño de adenoides y el espacio libre naso faríngeo y su correllación con las relaciones máxilomandibulares basados en la vertical verdadera
(2016)La reducción del espacio aéreo naso y buco faríngeo ocasionado por la hipertrofia de adenoides genera alteraciones funcionales que pueden producir efectos adversos en el desarrollo de la oclusión y alterar el proceso de ... -
Prevalencia de maloclusión de clase III esqueletal según el patrón facial de pacientes mayores de 15 años del hospital San Bernardo 2010 -2016
(2017)La maloclusión de Clase III es una verdadera dismorfosis que afecta el aspecto estético, funcional y psicosocial, se caracteriza por una posición mesial de la arcada dentaria mandibular en relación a la del maxilar, estos ... -
“Efectos de la disyunción rápida maxilar sobre el ancho nasal en teleradiografías frontales”
(2019)El objetivo de este trabajo ha sido evaluar los efectos de la expansión rápida maxilar sobre el ancho nasal, en telerradiografías frontales de individuos entre 10 y 15 años con hipoplasia maxilar de la ciudad de Córdoba. ... -
Análisis de la relación esqueletalmáxilo-mandibular en individuos en crecimiento de clase II de Angle del sur de la provincia de Córdoba, utilizando las normas compuestas de Mc Namara
(2016)En relación a la necesidad de determinar normas cefalométricas para cada tipo de población y las ventajas de los análisis de proporciones, el objetivo del presente proyecto es comparar los patrones cefalométricos “Normas ... -
Análisis descriptivo de la maduración ósea a nivel de vértebras cervicales y edad cronológica
(2016)El objetivo general fue determinar la correlación existente entre el análisis de edad ósea mediante el método de Baccetti et al 2005 en la radiografía lateral y la edad cronológica de los pacientes de 4 a 21 años que ... -
Precisión diagnóstica del método de Ericsson y Kurol en ortopantomografías de pacientes con caninos superiores retenidos
(2016)El presente trabajo, está orientado a reivindicar la importancia de los elementos auxiliares del diagnóstico, a los fines de poder optimizar el tratamiento, en aquellos pacientes que presentan caninos retenidos. Las ... -
“Grado de distorsión en la antomía dentaria de premolares según diferentes técnicas radiográficas”. Datos aportados por la imagenología diagnóstica comparados con la longitud coronoradicular real de premolares extraídos
(2019)La ortopantomografía y la radiografía periapical son utilizadas a modo de rutina por el ortodoncista como coadyuvante para el diagnóstico y para la planificación del tratamiento. Para poder valorar una anomalía radicular ...