Año 2016
Recent Submissions
-
Análisis de la sonrisa según el género y biotipo facial en pacientes de la Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Dento Máxilo Facial de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba
(2016)Las anomalías oclusales verticales han demostrado tener relación con los cambios de la postura craneocervical. En el presente estudio se analizó la relación entre dichas variables. El objetivo de este trabajo fue el de ... -
Prevalencia de maloclusiones dentales en niños de 4 y 5 años de edad, escuela Víctor Mercante de la ciudad de Palpalá — Provincia de Jujuy
(2016)Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las maloclusiones ocupan el tercer lugar de prevalencia dentro de las patologías en salud bucal, luego de la caries dental y de la enfermedad periodontal. Los diferentes ... -
Nivel de contacto óseo de dispositivos de anclaje temporarios de uso ortodóncico de acuerdo al sexo y biotipo facial. Estudio clínico
(2016)El propósito del presente estudio fue evaluar la estabilidad de los dispositivos de anclaje temporal colocados en pacientes con un patrón morfogénetico dólicofacial y braquifacial. El objetivo general fue el estudio de la ... -
Evaluación cefalométrica del hueso hiodes y columna cervical con respecto a estructuras cráneo faciales utilizando horizontal verdadera en pacientes en crecimiento
(2016)El hueso hioides es un hueso impar, medio y simétrico, ubicado en el adulto a la altura de la tercera y cuarta vértebra cervical. Forma parte del complejo hio-gloso-faríngeo, prestando inserción a estructuras provenientes ... -
Biofilm bucal asociado al tratamiento ortodóncico y riesgo de caries: Caracterización clínica y microbiológica de pacientes previos al tratamiento
(2016)El uso de dispositivos de ortodoncia pone a los pacientes en condición de vulnerabilidad, por lo que valorar el riesgo individual constituye una importante actividad previa al inicio del tratamiento. El objetivo de este ... -
“Prevalencia de mordida abierta esqueletal en pacientes dolicofaciales”
(2016)La mordida abierta esqueletal (MAE) es una maloclusión de difícil tratamiento, que implica alteraciones no sólo estéticas sino también funcionales, repercutiendo en la respiración, masticación y deglución. El patrón facial ... -
Evaluación cefalométrica del tamaño de adenoides y el espacio libre naso faríngeo y su correllación con las relaciones máxilomandibulares basados en la vertical verdadera
(2016)La reducción del espacio aéreo naso y buco faríngeo ocasionado por la hipertrofia de adenoides genera alteraciones funcionales que pueden producir efectos adversos en el desarrollo de la oclusión y alterar el proceso de ... -
Análisis de la relación esqueletalmáxilo-mandibular en individuos en crecimiento de clase II de Angle del sur de la provincia de Córdoba, utilizando las normas compuestas de Mc Namara
(2016)En relación a la necesidad de determinar normas cefalométricas para cada tipo de población y las ventajas de los análisis de proporciones, el objetivo del presente proyecto es comparar los patrones cefalométricos “Normas ... -
Análisis descriptivo de la maduración ósea a nivel de vértebras cervicales y edad cronológica
(2016)El objetivo general fue determinar la correlación existente entre el análisis de edad ósea mediante el método de Baccetti et al 2005 en la radiografía lateral y la edad cronológica de los pacientes de 4 a 21 años que ... -
Precisión diagnóstica del método de Ericsson y Kurol en ortopantomografías de pacientes con caninos superiores retenidos
(2016)El presente trabajo, está orientado a reivindicar la importancia de los elementos auxiliares del diagnóstico, a los fines de poder optimizar el tratamiento, en aquellos pacientes que presentan caninos retenidos. Las ... -
Índice de necesidad de tratamiento ortodóncico en escolares de 11 a 13 años de la ciudad de Chilecito, La Rioja
(2016)El presente estudio fue realizado para determinar la prevalencia de necesidad de tratamiento ortodóntico en una población de noventa y cinco niños de 11 a 13 años de edad alumnos matriculados en 7° grado de la escuela n.º ... -
Prevalencia de caninos retenidos en pacientes de la 1° cohorte de la carrera de especialización en ortodoncia y ortopedia dento maxilo facial
(2016)Los caninos son considerados dientes vitales para el sistema estomatognático, cumplen la función de desgarrar los alimentos. En la serie permanente erupcionan a la edad de 10 años los inferiores y de 11 a 12 años los ... -
“Evaluación Sagital de Tejidos Blandos y Posición del Maxilar Superior y Mandíbula en Pacientes con Fisura Labio Alveolo Palatina”
(2016)Las malformaciones congénitas, como son las fisuras labio-alveolo-palatinas (FLAP), tienen en Argentina una prevalencia del 3-5% en el nacimiento, constituyendo la segunda causa de mortalidad infantil. En el ser humano, ...