Tesis de Doctorado
Collections in this community
Recent Submissions
-
Expresión de la mucina asociada a membrana MUC-1/EMA y su relación con Ki67 en tumores salivales humanos benignos y malignos
(2023)Los tumores de glándulas salivales son raros y con potencial maligno diferente. La inmunohistoquímica es útil, especialmente Ki67, marcador de proliferación celular, para su información pronóstica. Por otro lado, la mucina ... -
Análisis comparativo del estado sanitario bucal de niños en edad escolar que asisten a escuelas provinciales, municipales y privadas de la ciudad de Córdoba
(1990)Debido a la falta de estudios epidemiologicos integrales, referentes a la salud dental de la población infantil de la Ciudad de Córdoba, el objetivo de este trabajo fue obtener información epidemiológica de base, al tiempo ... -
Evaluacion del impacto del equipo de salud sobre la salud bucal de niños concurrentes a guarderia de zonas marginales de la Ciudad de Cordoba
(2005)Se evaluó y comparo la incidencia de la asistencia odontológica integrada o no a un equipo interdisciplinario de salud sobre la salud bucal en una población de niños provenientes de guarderías de riesgo social. Material y ... -
Cementado de brackets: estudio in vitro del efecto sobre la estructura adamantina y la adhesión bacteriana
(2023)El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de dos cementos utilizados en ortodoncia, la acción de S. mutans (Streptococcus mutans) y de una pasta remineralizante sobre la estructura superficial del esmalte. ... -
Conservación del volumen óseo alveolar post-extracción utilizando hidroxiapatita no reabsorbible : modificación de la técnica clásica empleando distintas esponjas reabsorbibles e irradiación láser blanda
(1995)La reducción de la disponibilidad de tejido óseo en la cavidad oral como consecuencia de las exodoncias plantea al odontólogo problemas de muy dificil, compleja y costosa resolución al momento de proyectar una rehabilitación ... -
Adaptación y sellado de amalgamas en función de la terminación de paredes cavitarias
(1992)Para rehabilitar funcionalmente un elemento dentario que ha sufrido una lesión en la superficie oclusal y/o proximal (premolares o molares), el material restaurador por excelencia continúa siendo la amalgama, en base a sus ... -
La turbina de aire en cirugía ósea : estudio histológico de sus efectos; registros térmicos con otros sistemas
(1963)El problema de la resección ósea en cirugía ha originado grandes discusiones entre traumatólogos, cirujanos generales como también entre los cirujanos especializados de nuestra profesión. Entre los primeros; todos ... -
Espacios que pueden representar vías de propagación de afecciones de la boca a regiones vecinas
(1952)No ha parecido de interés el análisis anatómico de los espacios, todos ellos rellenos de tejido celuloadiposo, que puede representar posibles rutas para facilitar la propagación de afecciones de la boca, en especial de la ... -
Aplicación de un complejo oseínico mineral en la cicatrización y reparación de heridas óseas
(1993)Las heridas quirúrgicas, traumatismos, inflamaciones, infecciones y otras formas de destrucción de los tejidos, establecen regiones de discontinuidad anatómica y generalmente de déficit funcional. Todos los mecanismos ... -
El conducto dentario inferior : su anatomía,con especial referencia a la técnica para su estudio y la histología del mismo
(1968)El presente trabajo es una ampliación del presentado el 31 de marzo de 1964, ante la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba, a los fines de cumplimentar el primer año de adscripción a la asignatura ... -
Influencia de la anatomía topográfica en la desinfección de conductos radiculares
(2000)Remover todo tejido orgánico, sano, inflamado o contaminado del sistema de conductos radiculares y su desinfección, es uno de los pilares básicos en Endodoncia.El objetivo de este estudio fue analizar la influencia de la ... -
Carcinoma Oral : estudio de 502 casos
(1955)El material del presente trabajo lo constituyen 502 pacientes con lesiones malignas de cavidad oral (Incluyendo el istmo de las fauces) que fueron atendidos en el Christie Hospital and Holt Radium Institute de Manchester, ... -
Adaptación a las paredes cavitarias de distintos tipos de inlays cerámicos con diferentes medios cementantes
(2003)El objetivo fue determinar la adaptación a las paredes cavitarias de incrustaciones cerámicas realizadas: a) con diferentes sistemas de confección; b) tratamiento de las superficies cerámicas internas con y sin silano y ... -
Tratamiento de las mortificaciones pulpares y sus complicaciones por medio de algunos antibióticos
(1954)Con el advenimiento de los antibióticos y sus aplicaciones pare el tratamento de los dientes con pulpas infectadas, se ha despertado interés en la préctica de la Endodoncia. Más y más Odontólogos están sabiendo que el fin ... -
Contribución al conocimiento del estado de salud bucodental en relación con los patrones de consumo de carbohidratos. Estudio longitudinal
(2000)La presente investigación longitudinal analiza en niños de 3 años de edad participantes del Estudio CLACYD, la evolución de la salud bucal durante dos años, en relación con el consumo de carbohidratos. La prevalencia de ... -
Cultivo de pulpa dentaria y evaluación de la acción bacteriana a través de las alteraciones producidas por la hialuronidasa
(1977)Numerosos investigadores han utilizado las técnicas de cultivo de tejidos para estudiar las estructuras dentarias, especialmente en el estadío de desarrollo de las mismas. Pinkerton y Boyle (1935) realizaron interesantes ... -
Evaluación inmediata y a distancia del sellado del conducto radicular en dientes apicectomizados mediante microfiltración bacteriana hacia el periápice
(1999)Con el objetivo de estudiar “in vitro” la capacidad de sellado en sentido corono apical de distintas técnicas de obturación de conductos radiculares en dientes apicectomizados, con obturación retrógrada y sin ella, se ... -
Epidemiología de la oclusión en dentición temporaria. Influencia del tipo de alimentación en su desarrollo
(2001)Esta investigación revela las características oclusales de la población infantil de la ciudad de Córdoba, Argentina y la influencia favorable de la L.M. como moderadora del perfil biosicoafectivo de los niños permitiendo ... -
Perfil de ácidos grasos y flujo de saliva submandibular de ratas con relación al tiempo de ingesta de lípidos dietarios
(2017)Capítulo 1: Introducción.-- Capítulo 2: Marco Teórico. Glándulas salivales. Glándula submandibular. Saliva humana. Flujo salival. Relevancia clínica de la saliva. Lípidos. Digestión y absorción. Metabolismo. Lípidos en la ... -
Contribución al estudio de los cambios producidos por la edad en la topografía de los conductos radiculares del primer molar superior
(1991)El objetivo de esta investigación fue determinar las variaciones morfológicas que sufren los conductos con la edad. Se emplearon 81 primeros molares superiores de edades conocidas. Sesenta molares se clasificaron en 4 ...