Año 2017
Recent Submissions
-
Perfil de ácidos grasos y flujo de saliva submandibular de ratas con relación al tiempo de ingesta de lípidos dietarios
(2017)Capítulo 1: Introducción.-- Capítulo 2: Marco Teórico. Glándulas salivales. Glándula submandibular. Saliva humana. Flujo salival. Relevancia clínica de la saliva. Lípidos. Digestión y absorción. Metabolismo. Lípidos en la ... -
Las prácticas de investigación en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Tucumán. Una aproximación multidimensional
(2017)En el presente estudio se indagó sobre los procesos de desarrollo de investigadores y las prácticas de investigación en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Tucumán (FOUNT). Se consideró el conocimiento ... -
Carga aplicada en prótesis parcial fija implantosoportada con voladizo distal sobre implantes dentales cortos que afecta el sector posterior del maxilar parcialmente desdentado
(2017-12-11)Objetivo: el objetivo de esta investigación fue analizar la distribución de las tensiones que provocan las fuerzas axiales en un modelo tridimensional con el método de elementos finitos en la prótesis parcial fija ... -
Evaluación de la incorporación de un refuerzo de fibra de vidrio en resinas bisacrílicas para la confección de puentes provisorios
(2017)El objetivo del presente trabajo de tesis fue determinar la contribución de un refuerzo de fibra de vidrio para mejorar la resistencia flexural (RF) y a la fatiga (RFa) y disminuir la desadaptación marginal (DM) de puentes ... -
Desajuste marginal : Análisis in-vitro de la discrepancia marginal absoluta de restauraciones coronarias metal-cerámicas y cerámicas puras
(2017)Problema. Métodos no invasivos son frecuentemente utilizados para estudiar in-vitro el desajuste marginal. La posición y el soporte de la muestra son críticas para asegurar observaciones y mediciones apropiadas, según el ... -
Uso del microscopio operatorio y del ultrasonido en la detección y localización del conducto mesial medio en la raíz mesial de primeros y segundos molares inferiores. Estudio anatómico en dientes humanos ex vivo
(2017)El objetivo de este estudio fue determinar si el empleo del microscopio operatorio y del ultrasonido permiten detectar mayor cantidad de conductos accesorios en raíces mesiales de molares inferiores humanos ex vivo, en dos ... -
Estudio radiográfico prospectivo de evolución de la periodontitis apical crónica en dientes tratados endodónticamente en una o dos sesiones en dos grupos etarios
(2017)El diagnóstico de periodontitis apical crónica, representa una estrategia esencial para seleccionar un protocolo terapéutico efectivo en la búsqueda de la eliminación de los microorganismos provenientes de los conductos ... -
Evaluación ex vivo de la microfiltración, adaptación marginal y resistencia al desplazamiento de dos compuestos de trióxido mineral, en ápices inmaduros en dientes humanos.
(2017)El uso de MTA como material de obturación en dientes no vitales y ápices inmaduros permite la resolución definitiva en una sesión. OBJETIVOS: Comparar la microfiltración, la adaptación a las paredes dentinarias y la ... -
Valoración de las condiciones y modificaciones en la cronología de la erupción dentaria en niños escolarizados en relación a su situación cultural, social y económica en la ciudad de Córdoba.
(2017)La erupción dentaria es un evento fisiológico influenciado por factores endógenos y exógenos, asociado al crecimiento por el cual el diente se desplaza desde su posición original en el maxilar hasta su posición final en ... -
Resistencia a la tracción de distintos postes en conductos amplios y no circulares.
(2017)La falta de coincidencia entre la anatomía del conducto radicular y la forma del poste afecta su capacidad retentiva. OBJETIVO: Evaluar la resistencia a la tracción de postes confeccionados con diferentes técnicas, en ... -
Detección ortopantomográfica de variables significativas a la identificación antropológica y forense en residentes de la ciudad de Córdoba.
(2017)La identificación de restos humanos se realiza por razones personales, legales y sociales. La odontología forense participa ya sea en la identificación de un individuo o de múltiples personas, como en los casos de catástrofes. ... -
Calidad de vida y proceso salud enfermedad atención a nivel del componente bucal de jóvenes alojados en centros socioeducativos del área penal juvenil de la provincia de Córdoba.
(2017)El concepto de salud es una construcción social elaborada desde diferentes dimensiones: biológica, ambiental y social vinculadas a los estilos y modo de vida de las personas; entendida en un sentido más amplio como el ... -
Evaluación in vitro de la resistencia a la fractura de carillas funcionales cerámicas, con diferentes diseños de tallado palatino.
(2017)La nueva generación de materiales cerámicos brinda interesantes opciones de tratamiento que permiten resolver situaciones en forma segura y conservadora como son las carillas. Esto, fundamenta el estudio de su comportamiento ... -
Impacto del vínculo estudiante-paciente en la práctica clínica de grado.
(2017)La salud bucal es parte del concepto integral y holístico del ser humano, y no podemos hablar de calidad de vida y bienestar si esta dimensión no se encuentra en equilibrio. En concordancia con este concepto, la presente ... -
Estudio comparativo de las propiedades físico-mecánicas de resinas acrílicas sometidas a diferentes métodos de curado y pulido.
(2017)El polimetilmetacrilato o resina acrílica es el material de mayor difusión para la elaboración de prótesis y aparatos removibles en odontología, los cuales deben poseer una adecuada superficie pulida a fin de producir mayor ... -
Interfaces de adhesión a dentina de cementos de ionómeros de vidrio convencionales, de alta viscosidad y modificados con resinas, composición química, acción del ácido fosfórico y técnica laminar
(2017)La evolución de los cementos de ionómeros de vidrio posibilita disponer de una variedad importante de productos, como CIV convencionales, CIVAV de alta viscosidad y CIVMR modificados con resina. Los cementos ionómeros de ... -
Resistencia y modo de fractura de primeros premolares superiores tratados endodónticamente con remanente coronario de tres paredes utilizando distintas alternativas de restauración
(2017)El objetivo de este trabajo fue determinar el comportamiento de distintos métodos de restauración post endodoncia en primeros premolares superiores con remanente coronario de tres paredes, basado en la resistencia y modo ... -
Análisis de la adhesión a esmalte de brackets metálicos cementados con resina de fotocurado, utilizando diferentes técnicas de acondicionamiento e imprimación.
(2017)El objetivo de este estudio fue determinar las características estructurales del esmalte en la zona de unión al brackets; de la capa de unión esmalte-adhesivo-agente cementante-brackets y la adhesión de brackets metálicos, ... -
Estudio comparativo entre la incisión de Winter y una nueva variante desplazada hacia lingual para la extracción de 3º molares inferiores retenidos; evaluación estadística de beneficios clínicos.
(2017)El objetivo de esta investigación fue realizar el estudio comparativo entre una incisión convencional para la extracción de los terceros molares inferiores retenidos de amplia utilización como lo es la incisión de Winter ... -
Aplicación de un gel de digluconato de clorhexidina al 0,12% para la prevención de alveolitis post-extracción de terceros molares inferiores retenidos.
(2017)Introducción: La alveolitis es un riesgo natural de la extracción dentaria que altera y afecta el proceso normal de cicatrización. De etiopatogenia no bien establecida y a la vez multifactorial la prevención juega un rol ...