Año 2015
Recent Submissions
-
Valoración de factores socioculturales y de comportamiento en la construcción de modelos de riesgo de caries en la infancia temprana.
(2015)La caries de la infancia temprana (CIT) es una enfermedad crónica altamente prevalente en niños, principalmente menores de 5 años, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollado, y aún hoy continúa siendo un ... -
Carcinoma de células escamosas bucal y su relación con el consumo de carnes rojas y otros factores de riesgo
(2015)Introducción: La detección de grupos de riesgo de cáncer oral permite reducir las tasas de morbilidad y mortalidad típicas de esta patología. Objetivo: se analizó el rol de carnes rojas, macronutrientes y micronutrientes ... -
Efecto del pH de los sitemas adhesivos autoacondicionantes sobre las características adhesivas de resinas compuestas.
(2015)Objetivo: El presente estudio tiene como propósito analizar la ultraestructura microscópica de la dentina tratada con sistemas adhesivos autoacondicionantes de distinto pH. Métodos: 8 terceros molares humanos sanos fueron ... -
Evaluación de los efectos de la criopreservación sobre corion de mucosa oral artificial generado por ingeniería tisular.
(2015)El objetivo de esta tesis doctoral fue realizar un análisis macroestructural, histológico, de viabilidad celular y de propiedades biomecánicas para sustitutos de corion de mucosa oral generados mediante ingeniería tisular ... -
Evaluación de factores asociados a lesiones del tercio cervical de los elementos dentarios y su relación con el periodonto.
(2015)El tercio cervical dentario, el cual posee una íntima relación con los tejidos periodontales de sostén y protección, puede ser zona de asiento de lesiones cervicales cariosas (LCC), no cariosas (LCNC) y lesiones cervicales ... -
Estudio comparativo de la distribución de vectores de fuerza en diferentes sistemas de conexión a implantes dentales
(2015)Este trabajo presenta un estudio comparativo, de comportamiento y distribución de vectores de fuerza entre cinco sistemas de conexión implante-pilar diferentes entre sí, utilizados para rehabilitaciones implanto asistidas ... -
Evaluación de las alteraciones en la relación causa-efecto del tratamiento oncológico sobre la edad dentaria en pacientes niños con diferentes tipos de cánceres.
(2015)El tratamiento oncológico actual ha permitido mejorar la supervivencia de los niños que padecen distintos tipos de cáncer. El efecto de estos tratamientos, radioterapia y/o quimioterapia sobre la maduración dental y su ... -
Determinación y localización del plano oclusal en la rehabilitación de pacientes adultos mayores usuarios de prótesis completas
(2015)La orientación del plano oclusal es importante en el tratamiento protético en desdentados, al perder los dientes naturales las referencias oclusales están ausentes. Objetivo: Determinar el plano de oclusión posterior más ... -
Evolución de las patologías dentarias en la población adulta del Valle de Santa María (Catamarca, Argentina)
(2015)El objetivo de este trabajo ha sido evaluar el estado de salud bucal de las muestras osteológicas de origen arqueológico provenientes del Valle de Santa María, provincia de Catamarca y analizarlo comparativamente con el ... -
Comportamiento de brackets metálicos y cerámicos cementados con agentes cementantes ionoméricos y poliméricos cuando son sometidos a fuerzas ocluso-apicales, mesio-distales y vestíbulo-vestibulares
(2015)OBJETIVO: Evaluar, a través de un ensayo de resistencia adhesiva al corte, brackets metálicos y cerámicos cementados con agentes ionoméricos y poliméricos al ser sometidos a fuerzas en sentido ocluso-apical, mesio-distal ... -
Estudio comparativo de adhesivos dentinarios de diferente constitución : Adhesión-adaptación a las paredes cavitarias de preparaciones próximo-oclusales y estructura de capa formada. Resistencia adhesiva al corte en dentina superficial y profunda
(2015-03-27)El objetivo del presente trabajo fue determinar las características de capa, la adhesión-adaptación, la resistencia adhesiva al corte y el remanente adhesivo evaluando adhesivos de diferentes características y composición ... -
Evaluación del estado dentario y gingival de estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba y su correlación con el grado de conocimiento en salud bucal
(2015-03-27)El propósito de este trabajo de investigación es conocer la situación de los estudiantes universitarios pertenecientes a la Universidad Nacional de Córdoba, con respecto a su salud bucal y determinar si aquellos que cursan ... -
Cancer bucal: diseño y evaluación de un índice de riesgo multifactorial
(2015-03-18)Objetivo: Categorizar el riesgo de cáncer bucal a través de un índice multifactorial. Pacientes y métodos: 53 pacientes con cáncer bucal y 100 controles fueron examinados por profesionales calibrados en la Facultad de ... -
Estudio del saco pericoronario asintomático y la justificación de extirpación junto con el diente, en los terceros molares inferiores retenidos
(2015-03-18)Introducción. Una gran parte de la población presenta terceros molares retenidos y no se somete al proceso de extracción quirúrgica. Objetivo. Comprobar que cantidad de sacos pericoronarios de terceros molares inferiores ... -
Caracterización de la arcada esquelética humana.
(2015-03-04)Se conoce que los arcos preformados de uso ortodóncico no siempre responden a la forma individual de las arcadas de cada sujeto. La mayoría de estos arcos se confeccionan a partir de una arcada dentaria estandarizada sin ... -
Estudio estadístico del tercer molar inferior retenido, en la ciudad de Córdoba (Argentina)
(2015-03-04)Considerando los accidentes y complicaciones que producen los terceros molares inferiores retenidos, en un alto porcentaje de pacientes entre 17 y 25 años de edad, hemos realizado un estudio estadístico para conocer de que ... -
Niveles de RANKL y OPG en fluido crevicular de pacientes mujeres con osteoporosis/osteopenia post-menopáusica y enfermedad periodontal
(2015-02-25)La enfermedad periodontal es una afección inflamatoria de causa multifactorial donde el factor de riesgo ambiental más significativo lo constituyen las bacterias que residen en el biofilm. Sin embargo, en la manifestación ... -
Diagnóstico del estado pulpar y sus complicaciones en dientes con historia de traumatismo.
(2015-02-24)Para evaluar certezas en el estado pulpar, se desarrollo un estudio descriptivo sobre 64 dientes anteriores íntegros con historia de traumatismo, distribuidos en grupo I: 9 casos de emergencia traumática (estudio prospectivo); ... -
Respuesta biológica de los rellenos óseos. Estudio experimental
(2015-02-24)En odontología, para aumentar rebordes óseos reabsorbidos, regenerar pérdidas óseas periodontales y lograr oseointregración peri-implantar, se utilizan diversos rellenos óseos. Entre ellos, la matriz ósea UNC en polvo ...