Show simple item record

dc.contributorGarello, María Julia
dc.contributor.advisorBergia, María Laura
dc.contributor.authorCabral, Pamela Guadalupe
dc.contributor.authorCires, Teresita del Valle
dc.contributor.authorQuiroga, Constanza
dc.contributor.authorRodríguez, Aldana Nerina
dc.date.accessioned2024-06-26T16:55:22Z
dc.date.available2024-06-26T16:55:22Z
dc.date.issued2021-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/552409
dc.description.abstractLa humanidad se encuentra hoy ante el desafío de proveer una alimentación saludable, suficiente y sustentable; desde dicha perspectiva resulta interesante el estudio de las legumbres y su aporte a la resolución de la seguridad alimentaria en poblaciones vulnerables. Objetivo: Describir la utilización de legumbres en las preparaciones de comedores comunitarios de la ciudad de Córdoba Capital, Argentina, beneficiarios de la Fundación Banco de Alimentos durante el año 2021. Metodología: Estudio descriptivo simple, observacional, de corte transversal. Muestra: 8 comedores comunitarios participantes del Proyecto de Extensión Universitaria “Comedores Saludables y Sustentables: Transformando prácticas alimentarias” seleccionados por muestreo no probabilístico por conveniencia. Se realizó una encuesta a cada encargado, utilizando como instrumento un cuestionario estructurado elaborado por el equipo. El procesamiento de los datos se realizó con los Software Microsoft Excel e Infostat. Resultados: El 37,5% de los comedores comunitarios en estudio no utilizan legumbres en sus preparaciones y quienes sí lo hacen utilizan entre 3 y 5 variedades. La representación que influyó positivamente en la utilización fue “Reciben como donaciones” (36%), mientras que negativamente fue “Sólo realiza merienda” (66,6%). El 75% de las personas encargadas de la cocina de los comedores han participado en capacitaciones relacionadas a la temática. Conclusión: La utilización de legumbres fue mayor y más diversa a la esperada. Las representaciones que influyeron en su uso también fueron distintas a las planteadas, demostrando la necesidad de profundizar en esta dimensión. La mayoría accedió a capacitaciones, pero se detectó la necesidad de diversificar las temáticas.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectlegumbreses
dc.subjectcomedores comunitarioses
dc.subjectrepresentaciones socialeses
dc.titleAlimentación colectiva: utilización de legumbres en comedores comunitarios de la ciudad de Córdoba en el año 2021es
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Rodríguez, Aldana Nerina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.es
dc.description.filFil: Cires, Teresita del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.es
dc.description.filFil: Quiroga, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.es
dc.description.filFil: Cabral, Pamela Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International